• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Conozca los 11 puntos de la declaración firmada por Maduro y Petro este #1Nov



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro y Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 1, 2022

El presidente Gustavo Petro llegó a Venezuela a la 1:40 pm para reunirse con su homólogo Nicolás Maduro. Desde hace seis años los mandatarios de Colombia y Venezuela no se reunían tras el rompimiento de relaciones entre estos países. La reunión de trabajo se extendió por casi cuatro horas


La tarde de este 1° de noviembre el gobernante venezolano Nicolás Maduro y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmaron una declaración conjunta en el Palacio de Miraflores (Caracas) con el objetivo de avanzar en el restablecimiento de las relaciones entre ambos países, rotas desde 2015.

En visita oficial a Venezuela, la primera desde que se anunció la apertura de la frontera, Petro reiteró varias de sus afirmaciones y reclamos relacionados a la administración Maduro; entre ellas, el «suicidio» que representaba romper el acercamiento entre ambos países, el problema de las trochas y el reingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Por su parte, Maduro habló sobre una «apertura total» de la frontera entre ambos países, que en solo un mes reportó poco más de dos millones de dólares en ganancias, la reincorporación de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la cual es fundadora, y la cooperación en materia energética a través de la relación Monómeros – Pequiven.

*Lea también: Apertura total de frontera e «integración», promesas de la reunión Maduro – Petro

En total, fueron 11 puntos los expresados en la declaración final que, a continuación, les detallamos:

  1. La complacencia y satisfacción por «la misión histórica» de reanudar las relaciones binacionales, que presentaban problemas desde la presidencia de Juan Manuel Santos, en Colombia, y rotas formalmente en 2019 tras el reconocimiento a Juan Guaidó como mandatario interino por parte del expresidente colombiano Iván Duque.
  2. Las acciones de «voluntad política» de ambos Gobiernos para avanzar «hacia la unión y la paz» entre Colombia y Venezuela. Esa «voluntad» se vio materializada tras el nombramiento de embajadores, cuyo primer paso dio Petro nombrado a su colaborador Armando Benedetti.
  3. La «cooperación operacional a lo largo de la frontera común, para el trabajo coordinado en la lucha contra el delito trasnacional que pone en riesgo la seguridad fronteriza de ambas naciones». Uno de los reclamos de Gustavo Petro es el ataque al comercio binacional a través de las trochas, los pasos ilegales en la frontera. Hace días aseguró que «funcionarios de allá y acá» aceptan sobornos para permitir este esquema ilegal de negocios.
  4. El «reimpulso y resolución de los nudos críticos en materia de transporte terrestre, aéreo, fluvial y marítimo». Desde el 26 de septiembre solo está autorizado el paso en la frontera de carga pesada y personas a pie. Las autorizaciones a operaciones comerciales aéreas también se han visto afectadas por las sanciones que pesan sobre empresas venezolanas como Conviasa. Formalmente, solo la empresa Laser tiene permisos para operar entre ambos países.
  5. «En materia de Energía y Minas; se acordó establecer mesas de trabajo entre ambas partes para explorar y establecer nuevos esquemas de complementariedad».
  6. La creación y/o activación de «mecanismos conjuntos de seguridad fronteriza». Ya los ministros de Seguridad y Defensa de ambas naciones se reunieron en septiembre y prometieron instalar mesas binacionales. Se espera que uno de esos avances sea la reactivación de la Comisión Binacional de Seguridad.
  7. Trabajar para lograr un «activo intercambio en los sectores agroindustrial, agropecuario, agrícola y petroquímico». Colombia aspira a obtener la mayoría accionaria que le permita el control de la empresa Monómeros Colombo Venezolana, propiedad de la estatal Pdvsa. Esta empresa genera una gran parte de los fertilizantes necesarios para el vecino país y Pequiven se comprometió, a través de un acuerdo, a continuar el envío de materia prima.
  8. Reactivación de los «espacios de concertación y diálogo político binacional, además del establecimiento de un nuevo mapa de cooperación». Uno de estos puede ser la Comisión Binacional de Fronteras (Combifron)
  9. Designación de funcionarios consulares de ambos países. En este punto se debe tomar en cuenta la reconstrucción o habilitación de nuevas sedes, así como la búsqueda de personal para avanzar en la atención consular de venezolanos y colombianos.
  10. Gustavo Petro auguró el «mayor de los éxitos» en la reanudación de la mesa de negociación entre el Gobierno de Maduro y la oposición venezolana. También se puso «a su disposición».Esta negociación, bajo el auspicio de México y la mediación del Reino de Noruega, se encuentra paralizada desde hace un año, tras el reclamo de la administración Maduro por la extradición del empresario colombiano Alex Saab, a quien defienden como uno de sus diplomáticos.
  11. Nicolás Maduro hizo votos «para que se logre el objetivo central de la paz total en Colombia». Venezuela aceptó formar parte como garante en la mesa de negociación entre Colombia y grupos irregulares, entre ellos el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC.
Post Views: 5.554
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apertura de la FronteraColombiaGustavo PetroNicolás MaduroOEA


  • Noticias relacionadas

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
      octubre 21, 2025
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: «Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo»
      octubre 19, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro

También te puede interesar

Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
octubre 17, 2025
Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
octubre 17, 2025
Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
octubre 17, 2025
EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo,...
      octubre 21, 2025
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino...
      octubre 21, 2025
    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda