• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conozca los beneficios que tiene Venezuela al formar parte del Mercosur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | diciembre 11, 2017

Han sido muchas las opiniones que han surgido luego de que Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay aprobaran en consenso que Venezuela no asumirá la presidencia de Mercosur y además dieran un plazo, hasta el 2 de diciembre, para que cumpla con los compromisos a los que se implicaron al ingresar a la unión de seis países suramericanos, a riesgo de ser suspendida.

El diputado Luis Florido, presidente de la comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, declaró que el anuncio del Mercosur “ha sido el fracaso más estrepitoso del Gobierno”, indicando que eso refleja la debilidad que tiene el gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro, pues el mandatario no ha cumplido con lo establecido en la alianza.

Por su parte, el coordinador de Asuntos Internacionales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Timoteo Zambrano, calificó de inaceptable la posición, pues consideró que esa medida “afectaría severamente a los venezolanos, que viven en esos naciones, por lo que pueden ser expulsados o lo que genere no le den más entrada”.

Los invitamos a conocer los beneficios económicos y políticos que genera que Venezuela pertenezca al Mercosur:

1. Asegurar la democracia de los países integrantes

Este punto es una de las principales exigencias por parte de los cuatros naciones con el caso Venezuela, debido a las constantes denuncias de violación de derechos humanos en el país.

2. Disminución de barreras arancelarias dentro de un mercado común

Hay mayor posibilidad de exportaciones, lo que genera mayor poder de negociación frente al resto de los países y uniones comerciales.

3. Acceso a una muy extensa red de compañías productoras y comercializadoras

Esto genera la apertura económica a los mercados más grandes del mundo y una mayor importación.

4. Residencia en cualquiera de los seis países pertenecientes

No se necesitará visa de turista para ir a algún país del Mercosur. Cualquier ciudadano con nacionalidades de las seis regiones (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela) podrían residir con los mismos derechos de estudio y trabajo, como si fuesen ciudadanos naturales. Igual necesitarán visa de residencia en el país de destino, pero será fácil obtenerla.

5. Reconocimiento de títulos de educación media y universitarios

Algunos títulos universitarios o diplomas (dependiendo de la carrera) serán válidos entre los países del Mercosur. Se intenta, que sean todas, pero aún no se logra.

6. Participación en las más importantes ferias nacionales e internacionales

Brinda la oportunidad de exponer directamente los productos o marcas con tarifas descontadas con el objetivo de profundizar y promover negocios entre las regiones.

7. Oportunidad de radicación de empresas nacionales e internacionales

Este punto ofrece la posibilidad de envolvimiento y planificación estrátregico de los negocios del Mercosur en cualquier escenario nacional e internacional.

8. Presión internacional para cualquiera de los países pertenecientes

Dependiendo de los modelos de gobierno actuales de cada país, un miembro del Mercosur puede recibir el apoyo de los demás Estados (caso gobiernos del ex presidente Chávez) o el rechazo de la mayoría (caso gobierno del presidente Nicolás Maduro).

9. Profundizar la integación regional

Busca reducir las asimetrías entre los países del bloque para fortalecer las capacidades de cada uno de los miembros de la alianza.

10. Intercambio político

Genera el permute horizontal de conocimientos y experiencias, buenas o prácticas, políticas públicas, tanto en el exterior del bloque como en otras instancias regionales y extrarregionales.

Post Views: 23.444
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía venezolanaMercosur


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • OVF reporta aceleración en la inflación de enero al cerrar en 7,9%
      febrero 5, 2025
    • Estos son los datos económicos que Maduro ofreció en su memoria y cuenta
      enero 16, 2025
    • Argentina, Paraguay y Uruguay manifiestan su «extrema preocupación» por Venezuela
      diciembre 7, 2024
    • Mercosur y UE sellan por fin el tratado de libre comercio
      diciembre 6, 2024
    • En el 2025, la economía venezolana seguirá a flote, por Carlos Torrealba Rangel
      noviembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Informe de coyuntura UCAB: Inestabilidad política enrumba la economía a la recesión
octubre 11, 2024
Telefonía celular entre los servicios que más aumentaron en agosto, según el OVF
septiembre 4, 2024
Dólar paralelo aumenta 31% en un año: política del BCV e inestabilidad disparan su precio
septiembre 2, 2024
Cavecal: No podemos hablar de crecimiento en el sector, la caída este año puede ser de 20%
agosto 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda