• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consecomercio aboga por flexibilizar cuarentena para reactivar comercio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Felipe Capozzolo - Consecomercio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 13, 2020

Consecomercio destacó que muchas empresas entendieron la necesidad de ser solidarios con los empleados porque siguen pagando sueldos


 

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, manifestó sentirse sorprendido por la medida de extensión de la cuarentena hasta el 12 de junio por parte del Ejecutivo, ya que esperaban algunas flexibilizaciones en las medidas para reactivar parte del comercio en Venezuela. A pesar que celebran la medida debido a que se busca aplanar la curva de contagios por coronavirus en el país, dijo estar preocupado por los problemas que agobian a todos los sectores como la escasez de gasolina, la falla en los servicios públicos y por aquellos que resuelven «día a día».

Entrevistado en Unión Radio este miércoles 13 de mayo, Capozzolo alertó que el 90% de los comercios en todo el país se encuentran cerrados desde que se decretara el estado de Alarma a mediados de marzo y acotó que las condiciones de hace 60 días «no pueden ser sostenidas», debido a que las personas y las empresas han tenido que enfrentarse al dilema de salvaguardar la vida o trabajar para buscar el sustento.

Relató que «muchos hogares» del país han buscado resolver el tema de la cuarentena al llevar a cabo actividades «escondidas», aprovechar al máximo todo lo que pueden hacer desde casa e incluso, hacen actividades en la calle «que no parezca que están trabajando» y subsistir. En ese sentido, indicó que continúan exhortando a las autoridades para que flexibilice algunas de las medidas en los próximos días como por ejemplo que se facilite el tránsito y que algunos sectores puedan prestar servicios a los consumidores.

*Lea también: Venezolanos afirman que no habrá recuperación sin la empresa privada

Dijo que antes de llegar la cuarentena, Venezuela registraba siete años con recesión económica y segundo con hiperinflación sostenida, hecho que tenía a muchas empresas «con un pie aquí y un pie allá» y con esta situación teme que no puedan reabrir sus puertas porque estará «muy pesada» por todos los pagos que hay que hacerse.

«Mal que bien, estos sectores priorizados han podido mantener cierta continuidad en sus labores con todas las dificultades de servicios públicos y combustible, pero es solo el 10% de la actividad comercial (…) Todos son prioritarios porque están entrelazados, y porque todos prestamos servicios importantes. Más adelante estos perderán su razón de ser acumulando costos y gastos», señaló el presidente de Consecomercio.

Destacó que la mayoría de las empresas han entendido la necesidad de ser solidarios con los empleados y como mantienen la esperanza de volver a trabajar, continúan aportando sueldos a sus empleados y pagando sus compromisos porque de esa forma, se tendrá el apoyo de estas personas cuando se reanude la actividad comercial. «No pedimos que nos ayuden a cubrir las nóminas, sino que nos permitan trabajar».

*Lea también: Foro Penal registra leve disminución de presos políticos en siete días

Pidió que se recojan las propuestas hechas al inicio de la cuarentena como por ejemplo, rebajar el encaje legal y el acceso a los créditos bancarios, que puedan ser usado sobre todo por las pymes.

Respecto a los centros comerciales, Felipe Capozzolo aseveró que Cavececo estaba listo para reiniciar las operaciones, pero con la extensión de 30 días más de la cuarentena, deben replantearse las estrategias para asumir un mes más de inactividad.

Post Views: 1.172
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsecomerciocoronaviruscuarentenaFelipe CapozzoloNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda