• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Consecomercio: «No es culpa del comerciante ni del usuario que no haya vuelto»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Felipe capozzolo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 18, 2021

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, insiste en que seguirán avanzando con el diálogo y que «en caso de alguna falla hay que resolverlo con más diálogo»


Luego de que el gobierno de Nicolás Maduro fiscalizara establecimientos y supermercados y les prohibiera seguir entregando a los consumidores vales ante la falta de dólares de baja denominación, el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, afirma que hay que tratar de resolver con «empatía» los problemas con el cambio en las transacciones comerciales que se hacen en divisas ya que «no es culpa del comerciante ni del usuario que no haya vuelto».

«Debemos tratar de tener empatía para resolver el problema», dijo Capozzolo a TalCual. «No es culpa del comercio que no haya vuelto y muchísimo menos del usuario, por eso tenemos que tratar de resolver. Recientemente salió la propuesta de los vales, que fue rechazada, pero además de esto se malpone al comerciante porque lo hacen ver como si quisiera apropiarse del dinero del usuario y eso no es así. Los vales fueron una propuesta paliativa para tratar de resolver los problemas para dar el vuelto. El gobierno debe poner sobre la mesa las soluciones adecuadas para que este tipo de cosas no ocurran».

Capozzolo afirma que el Ejecutivo debe crear un medio de pago útil y que pueda masificarse. «Podría ser alguna fórmula de pago exacto o las propuestas que se están haciendo desde el sector bancario del cambio en pago móvil. Esas son medidas que pueden tender a resolver el problema, el pago exacto es lo deseable. Podría ser con una tarjeta de débito que se alimente de una cuenta en dólares, porque cualquier medida de transacción de revertir transacción o de hacer transferencias hacia el usuario también lleva más trabajo por parte del comercio. Hay que perfeccionar una solución que nos sirva a todos por igual».

Ante la falta de billetes de uno, cinco y de 10 dólares, los comercios habían empezado a implementar algunos mecanismos como la entrega de vales con el monto del cambio pendiente que los usuarios pudieran usar cuando regresaran al establecimiento. Sin embargo, al gobierno no le gustó esta alternativa y sin ofrecer soluciones fiscalizó y prohibió la entrega de estos papeles a Beco y a Excelsior Gama.

El 15 de marzo la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) informó que, luego de recibir denuncias, el viceministro de Política de Compras y Contenido Nacional del Ministerio de Comercio, Daniel Gómez, y los intendentes Juan Iriarte y Elio Córdova Zerpa fiscalizaron la tienda por departamentos Beco y prohibieron el uso del «vale» como forma de dar vuelto en divisas sin ofrecer otras alternativas y sabiendo los problemas que hay para darle el cambio a los consumidores que pagan con divisas por la falta de billetes de baja denominación.

Dos días después, el 17 de marzo, la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, informó por Twitter que la Sundde fiscalizó Excelsior Gama y prohibió que siguiera entregando vales. El ente regulador también ordenó a la red de supermercados que regresara el dinero a sus clientes en menos de 48 horas.

Un día después de que el gobierno fiscalizara Excelsior Gama, el supermercado informó a sus clientes con avisos pegados en los establecimientos que «el servicio opcional Guarda Tu Vuelto fue suspendido al no estar autorizado por los entes gubernamentales».

*Lea también: AN de Nicolás Maduro se peleó nuevamente con Fedecámaras por mensaje a la OIT

El economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, explica que los vales es una respuesta de los privados a una situación complicada que los rebasa porque el país sigue sin dolarizarse oficialmente y, por ende, los comerciantes y los consumidores no tienen disponibilidad de billetes de distintas denominaciones suficientes para poder realizar las transacciones.

«Entonces, al final necesitas conseguir una solución que facilite un poco la vida a los consumidores, pero que también facilite el tema del comercio. No es una solución ideal para todos, pero es lo que tenemos en esta coyuntura, en esta situación tan complicada que estamos viviendo que hace que cuando alguien vaya a comprar con un billete de 20 algo que cuesta 13, no haya 7 dólares para darle el vuelto. Creo que esto (de los vales) es temporal, la solución de esto pasa por profundizar el uso de los bancos, que tengan mayor libertad de la que tienen ahora, que están muy limitados por las resoluciones de la Sudeban, que los usuarios puedan meter el efectivo en el banco, que la compensación sea dólar-dólar y no como es ahora que es dólar-bolívar y que se pueda pagar o transferir esos dólares a usuarios de otros bancos», señala el experto.

Según Oliveros, dar el vuelto a través de una transferencia bancaria por pago móvil es también una opción que pueden ofrecer sobre todo los comercios que no suelen tener grandes flujos de clientes. «Mi recomendación siempre ha sido a los comercios que den la mayor de cantidad de opciones a los usuarios, pero también pensemos que en cadenas como Excelsior Gama a donde va mucha gente cuánto nos vamos a demorar en la caja. En un comercio pequeño o cuando no hay cola la situación puede ser viable vía un pago móvil hasta un zelle si hay confianza, pero si el flujo de gente es importante la cosa se complica».

«Del lado del comercio y del consumidor tenemos que tener flexibilidad ,el comercio tiene que darles diferentes opciones a los clientes, si tienen billetes poder dar el vuelto, pero como se acaban muy rápido tener también la opción del pago móvil. Y uno como cliente tiene que también entender el contexto en el que vivimos. La relación comercial es de dos, si el comercio es demasiado rígido obviamente van a ir menos usuarios, y si el consumidor tampoco tiene capacidad para ser flexible se le va a limitar mucho donde pueda comprar y sobre todo si no tiene billetes de baja denominación».

Post Views: 776
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsecomercioEcoanalíticaFelipe Capozzolovuelto


  • Noticias relacionadas

    • Consecomercio: los altos impuestos empujan al comercio a la informalidad
      abril 28, 2023
    • Chevron es el mayor oferente de divisas del mercado cambiario, según Ecoanalítica
      abril 12, 2023
    • Gremios alertan sobre impacto de los trámites «engorrosos y costosos» de las notarías
      marzo 14, 2023
    • Consecomercio calcula bajón de hasta 35% en las ventas en lo que va de 2023
      marzo 6, 2023
    • Consecomercio: IGTF incrementó costos hasta 12% y hay una fuerte contracción en consumo
      marzo 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Las universidades modifican o eliminan sus pruebas de ingreso por falta de aspirantes
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5Jun
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.

También te puede interesar

Ecoanalítica: Venezuela está en la etapa mala del «rebote económico»
marzo 2, 2023
Ecoanalítica advierte que «frenazo» de la economía seguirá a lo largo de 2023
febrero 23, 2023
La «Canasta San Valentín» de Ecoanalítica alerta incremento en precios de hoteles
febrero 11, 2023
Consecomercio: Repunte económico en sector comercial retrocedió 15% en diciembre
febrero 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las universidades modifican o eliminan sus pruebas...
      junio 5, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5Jun
      junio 5, 2023
    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda