• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consecomercio pide al gobierno privatizar los servicios y dolarizar la economía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consecomercio Cumanacoa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 25, 2021

Consecomercio considera que es «indispensable» y «urgente» promover «procesos de privatización transparentes, concesiones y alianzas estratégicas entre el Estado y la empresa privada»


El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) presentó a la Comisión Especial de Diálogo, la Reconciliación y la Paz de la Asamblea Nacional (AN) de Nicolás Maduro, en una reunión realizada el 24 de febrero, propuestas para la «recuperación de nuestra nación» entre las que destacan la privatización de los servicios públicos y la dolarización formal de la economía nacional.

«Entre los aspectos que consideramos prioritarios mencionamos: la caída de la producción nacional, del Producto Interno Bruto, la inflación, revisión del programa de armonización tributaria, el problema eléctrico y de conectividad, que cada día empeora, el déficit de combustible y diésel para la producción y distribución de bienes y, por supuesto, la erradicación, lo antes posible, del sistema 7+7 que ha demostrado fehacientemente su ineficacia», aseguró el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo.

El gremio considera que es «indispensable» y «urgente» promover «procesos de privatización transparentes, concesiones y alianzas estratégicas entre el Estado y la empresa privada». Por ende, una de sus principales solicitudes es privatizar los servicios públicos y, por consiguiente, actualizar las tarifas rezagadas que no cubren los costos de las empresas.

El ajuste de las tarifas de los servicios es un tema que ya ha tocado Maduro. El 21 de febrero, luego de dar detalles del nuevo sistema de pago digital del pasaje en el Metro de Caracas, declaró: «Todos a pagar, todos a pagar los servicios públicos. Las tarifas de los servicios públicos son absolutamente solidarias. El transporte necesita un sistema (electrónico) como este».

*Lea también: Cuando el camión de basura pulveriza ingresos y sentencia el cierre de comercios

Desde 2020 ha habido un acercamiento entre el sector privado y el gobierno de Maduro, por años enemistados, para tratar de buscar soluciones a la crisis humanitaria y sanitaria que enfrenta Venezuela. Sin embargo, estos encuentros agarraron fuerza luego de que la Comisión de Diálogo de la AN, presidida por el presidente del Parlamento, el diputado Jorge Rodríguez, y Fedecámaras sostuvieran un encuentro, el 27 de enero, en la sede del gremio en el sector El Bosque, Caracas, donde acordaron unir esfuerzos para el proceso de vacunación de la población contra el coronavirus.

Fedecámaras ha propuesto un plan de estabilización de los servicios públicos en general y que se otorguen concesiones a empresarios privados para la venta de hidrocarburos. Ha señalado también que el Ejecutivo «debería evaluar nuevos modelos de negocio que promuevan la participación privada en el sector de hidrocarburos, en especial, en el suministro y comercialización de combustible».

Propuestas económicas y tributarias

Por otro lado, para atender el «empobrecimiento de la población», Consecomercio afirma que es imperioso eliminar el déficit fiscal y establecer un plan para acabar con la inflación permitiendo que los ingresos y el patrimonio de la gente no pierdan valor. Además, pide devolver la autonomía al Banco Central de Venezuela (BCV) —supeditado a la administración de Maduro—, dolarizar formalmente la economía, potenciar el desarrollo del mercado de valores y ajustar los ingresos reales de la nación a través de la reducción del tamaño del Estado con la venta de empresas deficitarias.

Los representantes del sector comercio también solicitan reactivar el crédito empresarial y el crédito al consumo a través del aumento de los límites de las tarjetas de crédito, lo cual ha sido prácticamente eliminado por el Ejecutivo con la política de encaje legal aplicado por el Banco Central que no permite a la banca dar financiamiento a empresas ni a particulares.

Implementar la digitalización de la economía (facturación digital), mejora y racionalización de la recaudación fiscal, ampliar la base tributaria y revisar el programa «armonización tributaria municipal» son otros de los planteamientos hechos por la delegación de Consecomercio que se reunió con la Comisión de Diálogo de la AN oficialista.

Salud

En cuanto a la pandemia, lo primero que propone Consecomercio es eliminar el plan 7+7 de la cuarentena que permite al sector empresarial no priorizado (los que no son de los sectores alimentación, salud y servicios) a trabajar solo dos semanas al mes y a un horario reducido. Además, pide que el sector privado pueda participar en el plan nacional de vacunación para «reforzarlo» y «lograr la inmunización».

En este sentido, el gremio sostiene que es fundamental establecer una alianza entre la empresa privada y el Estado «para la recuperación y ampliación del sistema de salud que el país requiere en la nueva normalidad».

Por último, Consecomercio propone modificar la Ley de Ciencia y Tecnología, derogar la Ley de Costo y Precios Justos y promulgar una nueva ley de concesiones.

«Consecomercio apunta hacia un diálogo político productivo, la incursión para la paz y la reconciliación nacional, como un desafío de todos», expresa el gremio empresarial. «La visión del comercio se basa en maximizar los espacios de la libre iniciativa privada e impulsar la visión de un estado con límites, permitiendo al sector privado producir para afrontar sus obligaciones con la sociedad».

Post Views: 951
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión Especial de DiálogoConsecomercioFedecámaras


  • Noticias relacionadas

    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
      mayo 14, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025
    • Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
      abril 5, 2025
    • Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
      marzo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?

También te puede interesar

Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
febrero 17, 2025
Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
febrero 14, 2025
Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda