• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consecomercio registró descenso de ventas durante los primeros cinco meses del año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | junio 14, 2023

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, informó que de enero a mayo, el oriente del país registró una contracción económica de 44%, mientras que en occidente fue de 34% . En el caso del centro del país la disminución de la actividad comercial fue de 21%, siendo la voracidad fiscal y la irracionalidad en el aumento de los tributos los principales problemas que enfrenta el comercio 


El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) presentó este miércoles 14 de junio un balance sobre el comportamiento de las ventas y servicios registrados en el país durante los primeros cinco meses de 2023, en el que se afirmó que hubo un descenso en diversos sectores y en todas las regiones.

Tiziana Polesel,  presidenta de Consecomercio, manifestó que las cifras presentadas son negativas; «lo que quiere decir que se están vendiendo menos unidades o se atiende a menos personas en el caso de los servicios».

Detalló que en el oriente del país la contracción económica fue de 44%, mientras que en occidente alcanzó 34%. En el caso del centro, donde está ubicada la capital del país la cifra registrada fue de 21%.

Entre los sectores más afectados figura el servicio y equipamientos para hotelería y restaurantes que registró un descenso de 68%; en licores 57%, servicios 55%, prendas de vestir y calzados 48%; mientras que en el sector automotor la caída fue de 38%, un registro parecido al de comercio electrónico (35%).

*Lea también: Consecomercio: los altos impuestos empujan al comercio a la informalidad

«Aquí vemos que el panorama es, hasta cierto punto, preocupante debido a que ese negativo nos genera un problema clave. Los primeros meses del año pasado, viendo que había una tímida recuperación, muchos comerciantes se aventuraron a comprar inventarios que ahora no se mueven», expresó la presidenta de Consecomercio.

Señaló que un problema importante para el sector es que los créditos no han sido reactivados. «Las cifras de créditos están dirigidas al sector del agro y ni siquiera a todo el sector del agro. A pesar de eso, el comercio, para movilizar el inventario, está asumiendo un pequeño porcentaje de crédito que, por supuesto, si las ventas no responden quedan en cuentas por pagar y eso nos afecta mucho».

Otros de los problemas que enfrentan los comercios es la contracción de consumo. «La gente no solo está comprando menos cantidades, sino que está cambiando mucho su patrón de compra. En el caso de los alimentos, las proteínas están siendo sustituidas por otros alimentos más económicos, lo que tiende a repercusiones dramáticas por la parte nutricional», sostuvo Polesel.

A esta problemática se le suma la voracidad fiscal y la irracionalidad en el aumento de los tributos. Al respecto, Polesel aclaró que «existe la tendencia a pensar que sólo nos estamos refiriendo a los impuestos municipales, pero no, nos estamos refiriendo a todos los impuestos: los nacionales, los que paga cada sector y, por supuesto, a los municipales también».

*Lea también: Consecomercio calcula bajón de hasta 35% en las ventas en lo que va de 2023

Con relación al pago del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), la presidenta de Consecomercio recalcó la necesidad de que «se elimine este tributo inflacionario que se puede convertir en 12% de incremento en el precio de los productos».

A cambio, Polesel recomienda que se apliquen los impuestos en las aduanas, para tratar de frenar lo que son los ilícitos aduaneros, que son unos impuestos que deben ser cobrados y que no se está haciendo», lo que perjudica a la industria nacional, al comercio formal y, principalmente, al consumidor que es el más afectado.

«Quienes ingresan mercancía al país bajo la figura del ilícito pueden vender muchos más económico y el Fisco no percibe impuestos por eso, la industria nacional y el comercio formal se afectan». Destacó que, cuando hay ilícitos y mercancía que entra sin ser revisada y sin control, pueden ingresar falsificaciones, en otros sectores, además del de cosmetología».

Aunado al tema tributario, Polesel destacó que los comerciantes están recibiendo «multas importantísimas» por conceptos de pagos extemporáneos relacionados con el momento de la pandemia. Destaca que, aunque hay que realizar estos pagos por ser una responsabilidad que se debe cumplir, «no consideramos justo que se aplique una multa, cuando ni siquiera la plataforma para poder pagar estaba operando«.

Lucha Contra el Fraude Aduanero

La presidenta de Consecomercio destacó la necesidad de reactivación de la Comisión Presidencial de Lucha Contra el Fraude Aduanero, creada en 2001 para la fiscalización de mercancía ingresada al país y que, además, hacía investigaciones sobre productos que pudieran ser falsificados.  «La comisión cuenta con Gaceta Oficial correspondiente y ya está creada, no hay que hacerle nada sino reactivarla», sostuvo.

Asimismo, destacó la disposición que tienen algunas alcaldías, principalmente en el occidente del país, que se han sentado con las distintas cámaras de comercios y han escuchado con atención al  sector comercio.

«Tenemos casos en Falcón, Trujillo y en el estado Zulia, donde han escuchado con atención al comercio e incluso han bajado los impuestos. Hacemos un llamado a que se copie este modelo, para que todas las alcaldías se sienten a escuchar a los comerciantes», expresó Polesel.

Con relación a los servicios públicos, otro indicador que aparece constantemente como uno de los principales problemas para el sector, está la energía eléctrica, siendo el estado Carabobo la entidad que mayor drama presenta en cuanto a cortes en el día y duración de cada interrupción, tomando en cuenta que es un estado industrial.

«Tanto en energía como en aseo se presentan las mismas circunstancias: solo están pechando a los formales, solo los que están empadronados, pero además, la base de cálculo tiene que modificada. No se puede seguir cobrando por metro cuadrado, en el caso de los desechos sólidos, porque en Venezuela la mayor parte de las superficies no están ocupadas».

Al respecto, Polesel explicó qua hay muchas empresas que solo usan 20% de los metros cuadrados de los que disponen, por lo que el metro cuadrado no puede ser la base de cálculo. «Se debe considerar actividad económica, porque no todos tienen los mismos tipos de desechos y la cantidad», resaltó.

Post Views: 3.719
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

balanceComerciosConsecomercioTiziana Polesel


  • Noticias relacionadas

    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
      mayo 14, 2025
    • Menús digitales no convencen a consumidores debido a trabas con la conectividad
      febrero 21, 2025
    • Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
      febrero 17, 2025
    • Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
      febrero 14, 2025
    • Comerciantes en Mérida lidian con apagones de hasta ocho horas
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un "apéndice discursivo del poder"
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%

También te puede interesar

Comercios apelan a San Valentín para levantar la racha de pocas ventas que dejó enero
febrero 11, 2025
Consecomercio respalda la facturación digital obligatoria para ventas por Internet
enero 23, 2025
Detienen a Noel Álvarez, ex presidente de Fedecámaras, este viernes #10Ene
enero 10, 2025
Mayor afluencia en comercios y más compra de bultos de productos previo al #10Ene
enero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron...
      mayo 20, 2025
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó...
      mayo 20, 2025
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda