• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Conseguir comida es difícil para 85% de los hogares venezolanos en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hogares venezolanos en Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 19, 2021

49% de los hogares venezolanos encuestados encontraron que no tienen asegurado un lugar para vivir el próximo mes; en tanto, 86% de la población encuestada que trabaja recibe menos de un salario mínimo, y 56% no está afiliada al sistema de salud


85% de los hogares venezolanos en Colombia aseguran tener dificultades para conseguir alimentos y 68% dicen tener obstáculos para lograr vivienda, según una encuesta publicada este martes por el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM).

El sondeo, elaborado por este grupo integrado por agencias de la ONU y organismos y ONG internacionales como la Cruz Roja o Save The Children, se realizó en noviembre de 2020 a 3.100 hogares integrados por personas procedentes de Venezuela que se han asentado en 24 de los 32 departamentos de Colombia.

El estudio también muestra que 65% de estos hogares consumen dos comidas al día o menos, y una de cada tres de estas familias ha tenido que pedir dinero en la calle para comprar alimentos.

Igualmente, 49% de los hogares encuestados manifestaron que no tienen asegurado un lugar para vivir el próximo mes; en tanto, 86% de la población encuestada que trabaja recibe menos de un salario mínimo, y 56% no está afiliada al sistema de salud.

La jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia, Ana Durán, aseguró que la evaluación permite identificar los avances logrados por el Gobierno colombiano y también deja ver los «desafíos que persisten para atender de manera adecuada y oportuna a las personas refugiadas y migrantes con vocación de permanencia en Colombia».

La encuesta también dejó información sobre el número de personas que aceptan trabajos que representan un riesgo para su integridad, que están asumiendo deudas para poder cubrir el costo de una vivienda.

Igualmente, los que no tienen herramientas para que sus hijos accedan a la educación virtual y aquellos que no han logrado obtener estatus regular o que han sido discriminadas por su nacionalidad.

*Lea también Colombia mantendrá cerradas sus fronteras después del #16Ene

Protección a los venezolanos

«Los hallazgos de esta evaluación nos permiten (…) buscar alternativas para la regularización de la población venezolana», dijo el Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia, Jozef Merkx.

El funcionario añadió que los resultados de la encuesta serán tenidos en cuenta para «desarrollar rutas para la protección de los refugiados y migrantes, crear espacios de atención integral para la población y ofrecer oportunidades de integración socioeconómica».

A noviembre de 2020, según Migración Colombia, 1,7 millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas estaban en el país buscando protección, asistencia humanitaria y oportunidades de integración.

Apoyos

Para ajustarse a las particularidades de la emergencia, el GIFMM realizó cuatro evaluaciones de necesidades el año pasado, cuyos datos contribuyeron a la readaptación de la respuesta de acuerdo a los nuevos desafíos surgidos de la pandemia del coronavirus.

A octubre de 2020, con el soporte de estas evaluaciones, el GIFMM atendió 1,5 millones de personas refugiadas y migrantes venezolanas, colombianas retornadas y aquellas que hacen parte de las comunidades de acogida.

También apoyó a más de 1,4 millones de personas con alimentación; a 565.000, en atención en salud; a 234.000, en acceso a vivienda, artículos de hogar y transporte humanitario; y a 37.000, con acciones de integración socioeconómica, como iniciativas de empleo o emprendimiento.

*Lea también OEA: «En 2021 puede haber más refugiados venezolanos que sirios»

Con información de EFE

Post Views: 1.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacomidahogares venezolanosmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
      noviembre 12, 2025
    • Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
      noviembre 11, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
noviembre 7, 2025
Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda