• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Contra todo, los reparos van; por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 24, 2004

Esta es la semana de los reparos para el RR presidencial. Haber llegado hasta aquí premia la visión y la tenacidad de las fuerzas políticas y de la sociedad civil que adelantaron la línea de la llamada «ruta democrática» y que apostaron a la convocatoria del referendo como solución pacífica y electoral a la crisis política que no cesa. Contra todos los pronósticos de los profetas del Apocalipsis y de los sembradores de pesimismo (muy buenos para criticar lo que otros hacen pero impotentes para proponer alternativas prácticas y operativas) se ha logrado diseñar un mecanismo de reparos que los hace viables y que, por lo tanto, en principio permitirá sobre 1 millón 200 mil reparantes, alcanzar con creces las firmas que, sumadas al millón 900 mil válidas, completen los 2,4 millones necesarios para que el CNE convoque el RR.

Recorrer esta ruta implicó enfrentar y sortear la gran cantidad de triquiñuelas y provocaciones que el control oficialista del CNE, sobre todo en sus niveles técnicos, puso en práctica para impedir o, en todo caso, demorar lo más posible la realización del evento referendario. El ápice de esas tracalerías fue alcanzado con la invalidación absoluta de varios centenares de miles de firmas y el envío a reparos de más de un millón de ellas. Con todo, sin embargo, la «reparación» no dejó de ser una admisión de la imposibilidad en que se encontró la mayoría del CNE de negar de plano, brutalmente, la posibilidad de convocar el RR. La figura de los «reparos» dejó abierta la posibilidad de este y planteó entonces, una negociación entre la mayoría oficialista del CNE y la CD, que esta última, con mucho realismo, aceptó y llevó adelante, para convenir en un mecanismo que hiciera factible el proceso de ratificación o negación de las firmas. Tales conversaciones debieron superar también no sólo el escepticismo sino hasta la abierta oposición de algunos sectores minoritarios de la CD (que al final, sin embargo, cuadraron con la mayoría) y se llegó al resultado que nos coloca, este viernes, frente a la evidencia de que el RR es posible. Ni siquiera el turbio episodio de los «paracos» colombianos logró torpedearlo.

De acuerdo con Alberto Quirós Corradi –junto con Felipe Mujica uno de los representantes de la CD en las plácticas con el CNE– (ver El Nacional de ayer, página A23) el instructivo y las resoluciones para los reparos, aprobados por el CNE, después de las discusiones, son satisfactorios. El «instructivo sobre totalización) mantiene la «muerte súbita» (después del conteo de cada día no puede haber más objeciones) así como «los plazos para la totalización de las firmas e incluye la presencia de testigos de la oposición y observadores internacionales en todo el proceso». La resolución sobre cedulación, exigida tanto por el Comando Ayacucho como por la CD, «simplificó los procedimientos que se llevarán a cabo en las mesas de reparo para inspeccionar la cédula de identidad», a fin de que esto no se transforme en una excusa para demorar el proceso. La auditoría de los cuadernos de reparos culminó el miércoles pasado y «los resultados fueron satisfactorios». Finalmente, los promotores del RR podrán instalar centros de información a la ciudadanía por lo menos a 100 metros de los centros de reparo.

Ahora, el balón está en la cancha de los promotores del RR, que son básicamente los partidos políticos y las organizaciones civiles, pero, por encima de todo, los propios firmantes. Les toca salir airosos del reto de los reparos. Si es así habrá RR.

Post Views: 3.847
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda