• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cooperativismo en Venezuela tinos y desatinos, por Rafael Viloria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 31, 2020

[email protected]


El pasado 21-12-19 el cooperativismo en el mundo arribó a su aniversario 175 de haberse iniciado allá en “Rochendale de Inglaterra”; en el siglo XVIII a mediados del año 1844.

Según la historia registrada el cooperativismo surgió como una respuesta a la crisis surgida en Inglaterra a propósito del surgimiento también de la denominada “Revolución Industrial”, que sustituyó la mano de obra artesanal, por la producción industrial.

Grandes cadenas de desempleados motivó a dirigentes sindicales de la talla de Robert Owens y Vilian King; promovieron una organización que tenía como propósito combatir la crisis existente.

Es así como: el 21-12-1844, una mujer y 20 hombres que la historia confirmó como los pioneros de “Rochendale” en una calle llamada del “sapo”, fundaron una cooperativa de consumo, que a la postre se conoció como la primera cooperativa del mundo. Desde entonces, han transcurrido años de desarrollo del cooperativismo a lo largo y ancho de todos los continentes del mundo. A los pioneros de rochendale, se les debe la conformación de los valores y principios, que a lo largo de su historia, es lo que ha mantenido el mundo la existencia de convivencia social, económica y política; de un modelo de organización comunitaria al margen de los intereses de intermediación política, religiosa, de raza, de clase social o nacionalidad, en ese orden entonces el cooperativismo es reconocido como un movimiento mundial, que comparte lo que piensa, lo que dice y lo que hace en el marco de la doctrina de la cooperación.

El cooperativismo en Venezuela es relativamente joven. Nace en “Tacuato” de la península de Paraguaná del estado falcón el 26-04.1960. No obstante antecedentemente a que el padre José Elías Thielen, organizara y pusiera en marcha en Tacuato, la primera cooperativa de ahorro y crédito; en el año 1890, en Chiguará del estado Mérida, una década después en el estado Nueva Esparta; los artesanos y carpinteros, fundaron una cooperativa de carpinteros, que a la postre no prosperó.

No obstante a que los intentos de promover cooperativas desde 1890 no prosperaron, los gobiernos de Gómez López Contreras, Medina Angarita promulgaron leyes; lo cual indica que el cooperativismo inició sus pasos en Venezuela, cuenta con una data de 130 años. De ellos, solo se cuentan 60 años de activo desarrollo social, económico y político en todo el país.

Lea también: Hegemonía, dólares y bolívares, por Fernando Luis Egaña

Se destacan del cooperativismo venezolano, las actividades de ahorro y crédito, de manera particular en los estados falcón, Lara, Zulia, Mérida, Táchira, Caracas, Barinas, Portuguesa, Sucre. Esta actividad, dio como resultado el desarrollo de los servicios funerarios; que ampara a más de quince millones de personas, con grandes economías familiares. Grande impacto ha generado El cooperativismo en el desarrollo de proyectos comunitarios en la distribución de alimentos destacan en su funcionamiento: Cecosesola, con sus Farías de consumo familiar, el servicio médico cooperativo en Barinas “Cecobar”, En Tovar Mérida, el servicio médico también en Cecosesola, se destacan estos proyectos, en cuanto que sus servicios médicos son atendidos en clínicas, de atención médica, hospitalización, cirugía y maternidad.

Adicionalmente hay que destacar: los roles emprendidos en el desarrollo del cooperativismo como organización regional y nacional. En ese orden se crearon quince centrales cooperativas regionales. En esa plataforma se creó la central cooperativa nacional de Venezuela “Ceconave” el 26-06-1976.

El cooperativismo Venezolano no obstante la incidencia que ha tenido en el desarrollo del país cruza en estos momentos por una crisis social, económica y política que a la postre pone en peligro al igual que el país su existencia. Todo dependerá de los propios cooperativistas que en el artículo 2° de la ley especial de cooperativas indica:

Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la economía social y participativa, autónomas de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente.

Ex presidente de Ceconave

Post Views: 2.623
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cooperativismo venezolanoOpiniónRafael Viloria


  • Noticias relacionadas

    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral

También te puede interesar

Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi...
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda