• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Coronavirus provocará la peor recesión global desde 1929, advierte el FMI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La peor recesión global desde 1929 golpeará a los mercados emergentes y los países en desarrollo con más fuerza, asegura la directora del FMI, Kristalina Georgieva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2020

La peor recesión global desde 1929 golpeará a los países en desarrollo con más fuerza, según la directora del FMI Kristalina Georgieva


La pandemia de coronavirus que sacude al mundo tendrá un efecto “profundamente negativo” para la economía en 2020, desatando la peor contracción global desde la Gran Depresión (1929), pronostica la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destaca Reuters.

La directora gerente del FMI describió este jueves #9Abr un escenario mucho más sombrío con respecto al impacto social y económico del coronavirus en comparación a sus propias opiniones de hace unas semanas.

Lea también: OFAC garantiza que sanciones no interrumpirán entrega de ayuda humanitaria a Venezuela

Mercados emergentes y países en desarrollo

Georgieva destaca que los gobiernos ya habían tomado medidas fiscales de estímulo por 8 billones de dólares pero que es probable que se necesite más efectivo.

Añade que la crisis golpeará a los mercados emergentes y países en desarrollo con mayor agresividad, por lo que se requerirían cientos de miles de millones de dólares en asistencia.

“Apenas hace tres meses, esperábamos un crecimiento de la renta per cápita positivo en más de 160 países miembros en 2020”, asevera.

“Hoy, esa cifra se ha revertido: ahora proyectamos que más de 170 países experimentarán un crecimiento negativo del ingreso per cápita este año”, sostiene.

Nos vemos en 2021

Si la pandemia empieza a mitigarse en el segundo semestre del año, el FMI espera una recuperación parcial de la economía en el 2021, afirma Georgieva, pero advierte que la situación de todas formas podría empeorar.

“Enfatizo en que existe una enorme incertidumbre acerca de las perspectivas económicas: podrían empeorar dependiendo de muchos factores variables, incluida la duración de la pandemia”, asevera.

El FMI, que tiene 189 países miembros, publicará sus pronósticos actualizados en el informe de Perspectivas de la Economía Mundial el próximo martes.

El nuevo coronavirus que surgió en China en diciembre se ha propagado por todo el mundo, infectando a 1,41 millones de personas y matando al menos a 83.400.

Post Views: 1.525
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusEconomíaFMIRecesión económica


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda