• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte Suprema de EEUU revisará negativa a brindar servicios a parejas homosexuales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lgbti bandera EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | diciembre 5, 2022

¿Puede el propietario de un comercio negarse a atender a clientes homosexuales invocando sus creencias religiosas? La Corte Suprema de Estados Unidos (EEUU), de tendencia conservadora, reabre este lunes este debate ultrasensible en un caso que se parece mucho a uno de hace cuatro años

Texto: RFI / AFP


En junio de 2018, la máxima instancia judicial del país falló a favor de un repostero de Colorado (oeste), que se había negado a hacer un pastel de bodas para una pareja gay. Pero no abordó directamente la cuestión de si una empresa puede negarse a servir a gays y lesbianas por motivos religiosos.

El tema, muy divisivo en Estados Unidos (EEUU), no tardó en surgir nuevamente, planteado esta vez por una diseñadora de sitios web: Lorie Smith, quien se define como una cristiana devota, no quiere ofrecer sus servicios a parejas homosexuales porque sería «inconsistente» con sus creencias religiosas.

Al igual que el pastelero Jack Phillips, Smith trabaja en Colorado, donde una ley prohíbe la discriminación por orientación sexual desde 2008 y puede imponer sanciones de hasta 500 dólares a los infractores.

Sin embargo, a diferencia de él, a ella no le solicitaron sus servicios clientes homosexuales. Eso no le impidió presentar una demanda contra la ley de Colorado de manera preventiva.

Tras perder en primera instancia y en apelación, recurrió a la Corte Suprema, que accedió a intervenir limitando la cuestión a la libertad de expresión de los comerciantes cuyo trabajo tiene una dimensión artística.

*Lea también: AI graduó nueva cohorte de jóvenes de la comunidad Lgtbiq+ para defender DDHH en Venezuela

¿Viola la Primera Enmienda de EEUU?

En su escrito ante la Corte Suprema, los abogados de Smith dijeron que su cliente está «dispuesta a crear sitios web personalizados para cualquier persona, incluidos aquellos que se identifican como LGBT, siempre que su mensaje no entre en conflicto con los puntos de vista religiosos de ella».

Pero «obligar a artistas, como pintores, fotógrafos, autores, diseñadores gráficos o músicos a transmitir mensajes que atenten contra sus convicciones viola la Primera Enmienda de la Constitución» que garantiza las libertades de expresión y religión, agregaron.

De su lado, los abogados de Colorado señalaron que la ley estatal «simplemente requiere que, una vez que una empresa ofrece un producto o servicio al público, debe vendérselo a todos».

«La empresa puede definir su servicio como quiera, incluso ofrecer solo sitios web que incluyen citas bíblicas que describen el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer», dijeron. «Pero debe vender todo lo que ofrece a los clientes sin importar su raza, religión, orientación sexual u otra característica».

*Lea también: Corte de Apelaciones de EEUU estudia aplicar ley venezolana en caso de bonos Pdvsa 2020

«Agresiva»

Como reflejo de las profundas divisiones de la sociedad estadounidense, el caso parte aguas: funcionarios republicanos electos, grupos religiosos y asociaciones conservadoras han expresado su apoyo a Smith, en tanto funcionarios demócratas electos y defensores de las minorías respaldan al estado de Colorado.

Decenas de representantes de ambos grupos se enfrentaron este lunes frente a la sede de la Corte, blandiendo globos azules y blancos con las palabras «Crear libremente» o letreros señalando «La religión no es excusa para la discriminación».

El gobierno de EEUU, que bajo la presidencia del republicano Donald Trump estaba del lado del pastelero Phillips, defiende esta vez la posición de Colorado. La ley en este estado «no obliga a adoptar o transmitir un mensaje prescrito por las autoridades», argumenta el representante de la administración demócrata de Joe Biden.

Al señalar que muchas empresas tienen una dimensión creativa, los grupos de defensa de las minorías han pedido a la Corte Suprema, que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2015, que rechace los argumentos de Smith.

De lo contrario, «los arquitectos podrían negarse a diseñar casas para familias negras, los pasteleros a preparar pasteles de cumpleaños para niños musulmanes, los floristas a proporcionar ramos de flores para el funeral de una persona homosexual», enumeró David Cole, director legal de la organización de libertades civiles ACLU, durante una presentación a la prensa.

Pero a estas asociaciones les preocupa «la postura agresiva de la Corte», en palabras de Mary Bonauto, presidenta de GLAD, que defiende los derechos de las personas LGBT.

Renovada por Trump, la Corte Suprema sufrió una transformación radical desde el fallo de 2018: cuenta con seis de los nueve magistrados conservadores, que recientemente ofrecieron contundentes victorias a la derecha religiosa, en particular al dinamitar el derecho al aborto.

La Corte Suprema debe emitir su decisión en el caso de Smith antes del 30 de junio de 2023.

Post Views: 1.864
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comunidad lgtbiq+Corte Suprema de EEUUEEUUmatrimonio homosexual


  • Noticias relacionadas

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda