• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crece la violencia contra la prensa, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | febrero 14, 2020

Texto: Naky Soto | Twitter: @Naky


La mañana del jueves, trabajadores de la prensa junto a representantes gremiales y ONG denunciaron ante la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía los actos violentos que se registraron en el aeropuerto de Maiquetía y el incremento de la violencia en 2020, durante las coberturas periodísticas.

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa acusó al Estado de utilizar la fuerza estatal para promover la violencia contra los periodistas: “Lo que vimos hace dos días es una escalada en la violencia que pudo haber terminado en una tragedia”, dijo Ruiz, quien exigió a Tarek William Saab, fiscal general impuesto por la ANC, abrir una investigación contra los ciudadanos Franco Quintero, Náyades Pérez, Royber Sojo, Juan Iriarte y los funcionarios policiales grabados en video, por estar involucradas en los ataques contra al menos 15 periodistas en el aeropuerto. Ruiz rechazó la justificación de Diosdado Cabello a las agresiones

Ciudadanos desinformados

Edgar Cárdenas, secretario del Colegio Nacional de Periodistas, afirmó que el ataque a los trabajadores de la prensa es una política pública que pretende limitar la información de los ciudadanos a las versiones trabajadas desde los medios controlados por el chavismo. Carlos Correa, director de Espacio Público, denunció que hay un incremento de la escalada de violencia contra los periodistas y la impunidad, que calificó como absoluta porque no hay responsables de estos ataques.

Nurelyin Contreras y Maiker Yriarte, dos de los 15 periodistas agredidos, denunciaron lo ocurrido en Maiquetía, con detalles tan espeluznantes como que los funcionarios de seguridad del aeropuerto justificaron los ataques de los agresores. Para confirmar el dato, esta manifestación en la Fiscalía fue custodiada por equipos antimotines de la PNB. También hoy, la periodista Mildred Manrique denunció que funcionarios del Cicpc la investigan por “terrorismo”. Manrique fue detenida el pasado 29 de enero dentro de las instalaciones del Palacio Federal Legislativo por Leandro Malaguera Hernández, jefe de seguridad del Parlamento.

Sobre el tío de Guaidó

– La madrugada de este jueves, el abogado Joel García informó que el régimen inició una simulación de audiencia de presentación -luego de 28 horas de desaparecido- a Juan José Márquez, tío de Juan Guaidó, detenido el pasado martes en el aeropuerto de Maiquetía. La juez tercero de control, Elffy Yaurit Vicenti y la fiscal Hayshel Huanire, le dictaron medida privativa de libertad y ordenaron su traslado a la Dirección General de Contrainteligencia Militar en Boleíta.

– “El Ministerio Público cuenta con 45 días para seguir inventando lo que están montando, pero nosotros haremos lo propio”, dijo Joel García, enfatizando que “esto es una farsa con la que quieren perjudicar a Juan Guaidó”, pues al no poder detenerlo, quieren afectarle su círculo íntimo.

– Juan Guaidó aseguró que lo ocurrido con su tío expone la crueldad a la que son sometidos los familiares de los 380 presos políticos venezolanos. En su criterio, el arresto de Márquez «es consecuencia del enfrentamiento entre dos bloques políticos de la dictadura».

– Tras las acusaciones de Diosdado Cabello en VTV para justificar la desaparición de Márquez, la aerolínea TAP Air Portugal respondió que “es imposible viajar con explosivos” en sus aeronaves, porque tienen “sistemas de seguridad que los detectan (…) En las normas de TAP y de todas las aerolíneas aliadas a IATA, no solo está prohibido viajar con explosivos sino que la lista incluye baterías”, informó un representante de TAP.

El no país

– Informó la agencia Reuters que Pdvsa se prepara para descargar una carga de petróleo de 1 millón de barriles que permaneció atrapada en aguas venezolanas durante más de un año mientras se disputaba entre Citgo y Pdvsa. La medida se realizará a pesar de que el tribunal estadounidense no ha tomado una decisión final sobre el caso Gerd Knutsen.

– Según el Índice Nacional de Precios de la Asamblea Nacional, los costos aumentaron en enero y la inflación se ubicó en 65,4 %, versus el 33,1 % de diciembre, el índice escaló 32,3 puntos porcentuales: enero de 2020 fue el mes con mayor inflación desde febrero de 2019, pero la inflación interanual de enero (4.140 %) es menor a la inflación interanual de diciembre, 7.374,4 %.

– El profesor Urbi Garay explicó que la suma de todos los billetes en poder del público y todos los depósitos en el sistema bancario equivale a menos de $700 millones (1% del PIB). Dividiendo el acervo total de bolívares en billetes (Bs. 3,7 billones) entre la población, alcanza para Bs. 125.000 en billetes por persona, apenas $1,70.

– La RTS (Radio Télévision Suisse) realizó un trabajo sobre el oro venezolano, pues uno de los principales destinos ha sido Suiza. Afirman que la opacidad del mercado mundial hace sencillo eludir las sanciones que afectan a Venezuela, por lo que se ha implementado un sistema completo para vender este oro. Suiza no ha abierto ninguna investigación sobre el oro venezolano.

– El trabajo cita eventos en los que autoridades europeas han interceptado aviones (privados y del régimen venezolano) con kilos de oro escondidos en las cabinas. Suiza importa oficialmente más oro venezolano desde 2016, y el año pasado, importó 2,5 toneladas de Curazao, una isla que no posee minas e importa casi todo su oro de Venezuela.

Movimientos en el tablero

– Lenín Moreno, presidente de Ecuador, dijo que trabajará con Donald Trump en propuestas concretas con respecto a la crisis en Venezuela: “Haremos todo lo que sea necesario para que Venezuela sea libre y pueda encaminarse nuevamente hacia el desarrollo”, dijo, asegurando que su gobierno seguirá apoyando a los migrantes en esa nación.

– El canciller de Nicolás, Jorge Arreaza denunció a Estados Unidos ante la Corte Penal Internacional de La Haya por “crímenes de lesa humanidad” debido a las sanciones económicas impuestas a su gobierno. El detalle es que la CPI juzga a personas no a gobiernos, pero al menos Arreaza paseó y Nicolás simulará que logró su deseo.

– La canciller española, Arancha González Laya, dijo este jueves  que Juan Guaidó es tanto el presidente encargado como el líder de la oposición: “El señor Guaidó es dos cosas a la vez”, e insistió en que España lo reconoce.

– La Unión Europea descartó que haya razones para indagar sobre el tratamiento que dio España a Delcy Rodríguez. ¿El argumento? Son los propios países los que deben velar por el cumplimiento de las sanciones diplomáticas: “El Gobierno español dice que no hubo ninguna irregularidad. Si el Gobierno español lo dice, nos lo creemos“, apuntaron las fuentes.

– La Cancillería de Colombia formalizó la solicitud de extradición de la excongresista Aida Merlano a la Presidencia Encargada de Juan Guaidó.

– El canciller de Portugal, Augusto Santos Silva, aseguró que la detención del tío de Juan Guaidó es “un intento de intimidar” y añadió que la crisis en Venezuela “no puede resolverse mediante intimidación y arrestos arbitrarios”. Santos Silva dijo que la detención “no tiene sentido”.

– Iván Simonovis, comisionado de seguridad del gobierno interino, habló sobre su reunión con Donald Trump, y afirmó que el mandatario seguirá ayudando a Venezuela, que debatieron sobre la amenaza que representa el régimen de Nicolás para la seguridad nacional, y además, coincidieron en que es necesario cortar todas las estrategias que pueda usar a su favor.
…

El criterio para el fin de hiperinflación es 12 meses seguidos con menos de 50%. Tristemente, Venezuela será la segunda más larga en la historia, por detrás de Nicaragua, que duró poco más de 5 años.

Post Views: 1.971
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Naky Soto


  • Noticias relacionadas

    • Luis Carlos Díaz: Decidí quedarme para contar cómo se construye una nueva Venezuela
      febrero 10, 2022
    • Otorgan Premio Sophie Scholl a los comunicadores Luis Carlos Díaz y Naky Soto
      junio 9, 2020
    • Rosneft Trading sancionada, por Naky Soto
      febrero 18, 2020
    • Más aislamiento para los venezolanos, por Naky Soto
      febrero 17, 2020
    • Mírame a los ojos, por Naky Soto
      febrero 14, 2020

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Por la autonomía universitaria, por Naky Soto
febrero 13, 2020
Regresó Guaidó, por Naky Soto
febrero 11, 2020
Rusia protege a Rosneft, por Naky Soto
febrero 7, 2020
Apoyo bipartidista, por Naky Soto
febrero 6, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda