• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Quebrada en Sucre arrastró 10 carros que esperaban poner gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Quebrada-desboradad-en-Sucre gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 7, 2020

Ciudadanos de la zona refieren que la cantidad de carros para poner gasolina era tal que el agua no podía fluir con libertad, así como también denunciaron que no se le hace mantenimiento a la quebrada desde hace seis meses


Los habitantes del sector Boca de Sabana, ubicada en Cumaná, estado Sucre, informaron el martes 6 de octubre que la quebrada homónima creció debido a las precipitaciones registradas en la zona durante varias horas, lo que produjo que el agua arrastrara unos 10 vehículos que estaban haciendo cola para cargar sus tanques de gasolina. No se registraron lesionados en el incidente.

De acuerdo a El Pitazo, los ciudadanos que viven en el mencionado sector refieren que la quebrada Boca de Sabana bajó por la calle principal de la comunidad y uno de los habitantes del lugar cuenta que el agua corre siempre por la calle La Isla -que es donde estaban los carros- cuando llueve fuerte. Pero alertó que el volumen de vehículos era tal que impedía el libre tránsito del líquido.

Además, refirió que el desbordamiento de la quebrada se debe a que las autoridades regionales tienen más de seis meses sin limpiar la quebrada.

El sábado 3 de octubre, al este de Cumana, se salió la quebrada La Montañita y arrastró a una niña de 11 años, quien fue encontrada sin vida el día siguiente en el sector El Conuco de Los Bordones, por los vecinos de la comunidad de El Tacal.

*Lea también: Twitter suspendió temporalmente cuenta de Luis Parra tras video polémico

Lo ocurrido en Cumaná fue, aunque en menor medida, similar a lo que se registró con el río El Limón en el estado Aragua el 9 de septiembre de 2020, cuando las aguas del afluente se salieron de su cauce y se metieron dentro de un centenar de viviendas llevándose todo a su paso.

También se registró que varios vehículos, que estaban en una cola para repostar gasolina, sufrieron los embates de las aguas que se salieron de su embaulamiento.

Para este miércoles 7 de octubre, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé abundante nubosidad, precipitaciones de intensidad variable, algunas acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento, específicamente después del mediodía en áreas del Zulia, Andes, Centro Occidente, Centro Norte Costero, Nororiente, Bolívar y Amazonas.

*Lea también: AN aboga por cambios dentro del sistema carcelario venezolano ante crisis por covid-19

Estas condiciones son originadas por el desplazamiento de la onda tropical número 52 y su interacción con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), explica el instituto en su pronóstico.

El ente también pronostica fuertes marejadas de hasta 1,5 metros de altura en el Delta del Orinoco, litorales Oriental, Occidental, Zona Insular, el Golfo de Venezuela y de 1 metro de altura en el litoral Central.

El 5 de octubre se retomaron medidas anunciadas en junio para la distribución de gasolina en el país, luego que llegara una flotilla de tres tanqueros procedentes de Irán con más de 800.000 mil litros de gasolina. A pesar que se cuenta con este combustible y las palabras de Nicolás Maduro, quien dijo que las refinerías del país están abasteciendo las necesidades del mercado interno, se ven largas colas en las estaciones de servicio para repostar combustible.

El segundo día de la reactivación del esquema de abastecimiento de gasolina por terminal de número de placa transcurrió entre kilométricas colas y protestas por fallas en el suministro del combustible en varios estados del país.

Debido a la falta de gasolina, ciudadanos protestaron en Bolívar, Lara, Falcón y Nueva Esparta.

Post Views: 1.753
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GasolinaLluviassucesosSucre


  • Noticias relacionadas

    • Unas nueve mil familias afectadas por crecida de ríos en Camaguán, estado Guárico
      julio 29, 2025
    • FOTOS | Caracas no madrugó para votar en municipales: Muchos funcionarios, pocos civiles
      julio 27, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
      julio 16, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
julio 7, 2025
Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
julio 6, 2025
Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda