• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crecimiento económico se desacelera hacia el cierre de 2022 y se acerca a su tope



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crecimiento económico se desacelera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | noviembre 2, 2022

El desempeño de la economía venezolana guarda una estrecha relación con el de la industria petrolera, que dejó de incrementar su producción en el transcurso del año, reduciendo su aporte en la actividad económica del país durante el último trimestre, contribuyendo con el freno del crecimiento económico


La narrativa impulsada por el gobierno de Nicolás Maduro sobre el «milagro económico» parece estar por desmontarse, de acuerdo con estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) que asoman un posible techo para el crecimiento económico que ha experimentado el país en los últimos dos años.

Después de sufrir una caída del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2013 y 2020, la economía venezolana empezó a experimentar un tímido rebote que se tradujo en crecimiento por primera vez tras ocho años.

El OVL avala con datos el discurso del Gobierno sobre el crecimiento económico, que en los últimos dos trimestres ha sido de cifras de dos dígitos. Reportan una expansión de 15,9% y 14,9% durante el primer y segundo trimestre de 2022, respectivamente.

Sin embargo, los resultados del tercer trimestre empiezan a avizorar esa debacle que han advertido expertos y analistas en el transcurso del año, pues aunque se mantiene el crecimiento, en esta ocasión se estima un 9,8%, lo que marca una desaceleración del ritmo en el que la economía se estaba recuperando.

De acuerdo con el OVF, esta desaceleración responde al «agotamiento» de la base que permitió dicha expansión: los aumentos de la producción petrolera. El incremento de la cantidad de barriles diarios producida en 2022, al comparar con 2020 y 2021, explicaba la entrada de más dinero al país.

*Lea también: Consecomercio: No se cumplieron expectativas de 2022 por freno del crecimiento de la economía

Pero ahora la producción se estabilizó en torno a los 700.000 barriles diarios y no ha podido subir al millón, mucho menos a los dos millones como proyectaba Nicolás Maduro. En este sentido, el tamaño de la economía sintió el impacto.

«Esto significa una pérdida de dinamismo de la economía, debido principalmente al agotamiento de la base que permitió la citada expansión, a saber: los aumentos de la producción petrolera. Por tanto, se esté alcanzando el nivel en el cual el aporte de la actividad petrolera al crecimiento comienza a declinar», indica el OVF.

Recalcan que, después de que la contribución del sector petrolero en la actividad económica total de Venezuela durante 2021 correspondió a un 71%, ahora se contrasta con la dinámica de este trimestre, pues la industria petrolera aportó apenas un 52%.

Destacan además que el segundo factor que más contribuyó al ascenso de la actividad económica durante el tercer trimestre de 2022 fue el crédito bancario con 33,9%, principalmente en el segmento corporativo.

Siguen en la lista de aportes a la actividad económica del tercer trimestre del año la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) como expresión del consumo privado, además de los depósitos de la Tesorería Nacional en el Banco Central de Venezuela (BCV).

Estos elementos, no obstante, aportaron poco al comparar con el gasto público, debido al «efecto diluyente» de la inflación, tanto sobre el monto del IVA recaudado como sobre el gasto ejecutado.

Finalmente, el OVF recuerda que el dinamismo de la economía no puede impulsarse con los bajos salarios percibidos en el país, especialmente por parte de trabajadores de la Administración Pública.

«Con remuneraciones de $20 mensuales que incluyen salarios o pensiones más bonos es difícil apreciar una recuperación de la demanda agregada», concluyeron los investigadores del observatorio.

Post Views: 2.368
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crecimiento económicoIndustria petroleraObservatorio Venezolano de FinanzasPIB


  • Noticias relacionadas

    • América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • Observatorio de Finanzas rechaza «detenciones» de personas por difundir datos económicos
      junio 13, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • OVF: Inflación de febrero registró significativa aceleración al llegar a 12,8%
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

También te puede interesar

OVF prevé caída de hasta 7,5% del sector petrolero en 2025 sin licencia de Chevron
febrero 28, 2025
OVF reporta aceleración en la inflación de enero al cerrar en 7,9%
febrero 5, 2025
En 2024 la actividad económica de Venezuela registró una expansión de 3,9%, según el OVF
enero 21, 2025
OVF estima que la inflación para 2024 en Venezuela finalizó en 85%
enero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda