• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cremaciones en cementerio de El Junquito no son tan solidarias como dice el gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fallecidos por covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 5, 2020

A pesar de que el personal del crematorio recibió caretas, guantes y tapabocas tras la llegada de la covid-19 al país, los trabajadores del cementerio condenaron que antes de la enfermedad trabajaran con los recursos mínimos


Si bien el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) asegura en su cuenta de Twitter que «garantiza el servicio de crematorio», que «no se requiere de intermediarios para dicho proceso» y que es «a un costo solidario», la realidad para quienes debe enfrentar este doloroso paso es otra. En el caso específico del cementerio del kilómetro 12 de El Junquito, expropiado hace varios años por el gobierno nacional, si no se cuenta con divisas el proceso se hace más engorroso y, por tanto, no es accesible para muchos.

Justo hasta el día 11 de cuarentena por la covid-19, el costo legal para un crematorio en este cementerio público era de 1,6 millones de bolívares. Pero para llevar a cabo la ceremonia también se debían tener disponibles 70 dólares y Bs 140.000 en efectivo -que era el valor del ánfora- para poder realizar la cremación en el menor tiempo posible. Pero en medio del aislamiento social, el servicio pasó a costar oficialmente seis millones de bolívares, mientras que el pago en divisas subió más de 142%.

«Para hacer una cremación sin mucho protocolo hay que pagar 170 dólares. Legalmente cuesta seis millones de bolívares, pero se debe esperar el turno para cuando se pueda hacer y puede tardar hasta dos semanas», aseguró a TalCual un trabajador de este cementerio que prefirió no ser identificado.

Al ser consultado sobre cómo hacen las personas que no disponen de divisas y requieren el servicio, explicó que en esos casos el cementerio está en la obligación de realizarlo al costo oficial, pero cumpliendo otros protocolos y en un plazo de tiempo mayor, para lo cual los familiares deben buscar dónde resguardar el cadáver hasta por unos 14 días mientras se asigna cupo en el horno crematorio.

*Lea tambien: Quién es Rafael Rico, el último perseguido de las FAES por estar vinculado a Guaidó

«En el cementerio (de El Junquito) hay una nevera de resguardo en la que caben cinco cadáveres, pero lo máximo que se resguardan cuerpos son tres días y cada día de alquiler cuesta 300.000 bolívares», detalló el trabajador, quién recalcó que este pago puede hacerse en efectivo o por punto de venta. Antes del reciente aumento de los servicios, el resguardo costaba 200.000 bolívares por día.

Otra de las opciones para resguardar los cuerpos de los difuntos son las funerarias, pero el costo en estas es mayor al del cementerio.

En este sentido, la opción de resguardo de cadáveres sigue siendo costoso para alguien que solo cuente con el monto en bolívares para realizar la cremación. Si optan por el resguardo máximo del cementerio, que es de tres días, deberán sumar 900.000 bolívares, y Bs. 600.000 por el valor actual de la ánfora.

Es decir, para una cremación al precio legal se requieren como mínimo 7,5 millones de bolívares, pero teniendo en cuenta que el servicio se hará cuando el cementerio disponga de un cupo. Este monto equivaldría a unos 16,6 salarios mínimos (que es de 450.000 bolívares, incluyendo el bono de alimentación). Si se quiere inmediatez debe desembolsarse 170 dólares en efectivo, más los 600.000 del ánfora.

El cementerio de El Junquito solo tiene un horno crematorio, diseñado solo para hacer máximo dos cremaciones por día; pese a lo cual en el camposanto realizan hasta cinco incineraciones a diario.

La cremación se ha convertido en los últimos años en la opción más demandada por ser la más económica. En el cementerio del kilómetro 12 de El Junquito no sólo están agotados los nichos para dejar a los difuntos que son incinerados, sino que también vendieron todos los terrenos para las inhumaciones.

Escasos recursos

A pesar de que el personal del crematorio recibió caretas, guantes y tapabocas tras la llegada de la covid-19 al país, los trabajadores condenaron que antes de la enfermedad trabajaran con los recursos mínimos.

Los sepultureros no recibieron dotación y se les indicó, ante la orden de usar tapabocas, improvisarlos «así fuese con franelas viejas».

«Tenemos guantes que reusamos hasta que se rompen», afirmó uno de los empleados, y relató que ha habido casos en que sus ropas se han manchado con sangre de los difuntos y deben correr a lavarla ante la ausencia de trajes especiales o delantales.

Post Views: 5.293
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CementerioComunidad TCcoronavirusEl JunquitoInflación


  • Noticias relacionadas

    • Cesta Cedice: venezolanos invirtieron $473,95 en febrero para cubrir gastos básicos
      marzo 18, 2023
    • Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
      marzo 17, 2023
    • Inflación interanual de Argentina llega al triple dígito por primera vez desde 1991
      marzo 15, 2023
    • Academia de Economía: Situación es «angustiosa» y salario mínimo perdió 80% de su valor
      marzo 14, 2023
    • La Academia Avión Combat enseña boxeo para la vida
      marzo 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Fetranzoátegui realizó marcha fúnebre para simbolizar el entierro del salario
    • Gobierno detiene a exgobernador de Sucre Edwin Rojas por trama de corrupción
    • Transparencia Venezuela urge a informar nombres, delitos y métodos del caso criptomonedas
    • Incendio en zona industrial de Boleíta fue controlado este #21 Mar
    • TSJ apoya purga "anticorrupción" del Gobierno y se pone a disposición para investigar

También te puede interesar

Gobierno reportó 137 nuevos contagios por covid-19 en la segunda semana de marzo
marzo 12, 2023
En Anare la cultura del reciclaje la fomenta la comunidad
marzo 11, 2023
¿Qué compra con $50 en el mercado de Quinta Crespo?
marzo 11, 2023
OMS registra caída mundial de casos de covid-19 por debajo del millón desde 2020
marzo 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fetranzoátegui realizó marcha fúnebre para simbolizar...
      marzo 21, 2023
    • Gobierno detiene a exgobernador de Sucre Edwin Rojas...
      marzo 21, 2023
    • Transparencia Venezuela urge a informar nombres, delitos...
      marzo 21, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta...
      marzo 21, 2023
    • Soñar y actuar en pro del desarrollo mientras se salvan...
      marzo 21, 2023
    • ¿Paz autoritaria?, por Félix Arellano
      marzo 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda