• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Critican irregularidades en privatización del servicio de aseo urbano en Caroní



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón Yegres correo del caroní basura aseo urbano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 12, 2022

La ONG Gente para Servir Caroní y el Movimiento por Venezuela criticaron la falta de transparencia durante el proceso de privatización del servicio de recolección de basura en Ciudad Guayana, así como la inconsistencia en las tarifas establecidas en los sectores de las diferentes parroquias

Texto: Jhoalys Siverio / Correo del Caroní 


El ingeniero y exconcejal de Caroní, Simón Yegres, miembro de la ONG Gente para Salvar a Caroní, se refirió a las inconsistencias en la reciente privatización en el servicio de recolección de basura en la ciudad, lo cual definió como “un container lleno de improvisaciones e irregularidades de un negocio que huele mal”.

Junto con el Movimiento por Venezuela, Yegres criticó también que se use una suerte de chantaje con la población.

“El Gobierno creó este problema, propició los cerros de basura. Ahora, aprovechándose de la angustia de la gente por salir del problema, con unos cuantos volteos nos quieren impresionar”, dijo.

Entre los cuestionamientos mencionó la opacidad sobre el cumplimiento de lo que establecen la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y la de Contrataciones y Licitaciones, además de la falta de participación ciudadana.

*Lea también: Fospuca inicia labores en Caroní con 37 rutas para recoger basura y facturas imprecisas

Sistema tarifario en Caroní

En cuanto a las tarifas del servicio, se refirió a las inconsistencias sobre las tarifas, ya que la empresa Fospuca estableció cuatro tarifas, mientras que la Alcaldía cinco.

“A los comercios se les cobrará por metro cuadrado y por consumo eléctrico. Una fundidora o un frigorífico consumen mucha electricidad, pero no generan gran cantidad de basura”, observó.

Destacó que las tarifas de la Alcaldía están en petros, siendo la mínima 0,0333, que para el 9 de noviembre cuando Fospuca comenzó operaciones, su valor en bolívares era de 17,03. El monto máximo de pago son 0,4167 petro, que para esa fecha eran Bs. 220,69. Para el 7 de diciembre, dicho valor varió a Bs. 296.

“¿Y a nosotros quién nos aumenta algo? El que reciba sueldo mínimo no puede pagar el servicio. Además, hay sectores donde los camiones han pasado una sola vez, en unos la primera semana y después no pasaron más, y en cambio en otros pasan todos los días”, agregó.

Yegres precisó que lo responsable era hacer una estructura de costos y ver la capacidad contributiva. “Ningún servicio público debe superar el 10% de los ingresos, y el que se tiene que tomar como referencia es el sueldo mínimo”.

Resaltó que el tarifario de la Alcaldía evidencia la improvisación, ya que hay zonas que se repiten, pero con diferentes montos a pagar.

Yegres reiteró que la Alcaldía está obligada a elaborar un Plan de Gestión Integral de Recolección de Desechos Sólidos. “Se necesita una Alcaldía que respete al ciudadano y que se incluya en ese plan la recolección, clasificación, reciclaje y disposición final de los desechos sólidos”.

Post Views: 1.201
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aseo urbanoCorreo del CaroníFospucarecolección de basuraSimón Yegres


  • Noticias relacionadas

    • Alcalde de Caroní (Bolívar) exonera al sector residencial el pago del aseo urbano
      marzo 15, 2023
    • PSUV ataca protesta ante alcaldía de Caroní por altas tarifas de aseo urbano
      marzo 8, 2023
    • Agredidos seis comunicadores sociales en protesta contra Fospuca en Bolívar
      marzo 7, 2023
    • Alcaldesa de Piar ataca a periodistas por cubrir caso de «falsos médicos» en Upata
      marzo 2, 2023
    • Cámara de Servicios Ambientales afirma que tarifas de recolección de basura son «justas»
      marzo 2, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Diputados del Consejo Legislativo de Bolívar se oponen a «asfixia» de tarifas Fospuca
marzo 1, 2023
A ocho aumenta número de empresas que Fospuca Caroní demanda con solicitudes de embargo
febrero 28, 2023
Altas tarifas de aseo urbano amenazan con llevar al cierre temporal a empresas turísticas
febrero 25, 2023
Concejales opositores de Caroní piden a Fospuca ver contrato de su concesión
febrero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda