• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Fospuca inicia labores en Caroní con 37 rutas para recoger basura y facturas imprecisas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 4, 2022

El sector comercial asume la mayor carga de la privatización del servicio de recolección de basura en Ciudad Guayana. La Alcaldía desatiende la solicitud de los empresarios de tarifar conforme a la generación real de desechos de cada empresa

Texto: Laura Clisánchez / Correo del Caroní


La empresa Fospuca iniciará operaciones en el municipio Caroní tras un proceso de licitación en el que figuró como única empresa ofertante. Jorge Hernández, contralor adjunto a la presidencia de la compañía, informó que Fospuca Caroní tendrá 37 rutas de recolección de lunes a sábado, y cuatro rutas los domingos y días feriados.

La empresa cuenta con 57 vehículos, 40 de ellos son compactadoras con una capacidad de recolección total de 1.100 toneladas de basura, aproximadamente, según informó José Simón Elarba, directivo de la compañía. El equipamiento también comprende seis camiones de volteo y dos cisternas para el lavado de las calles.

Aunque el sector privado está de acuerdo con la privatización del servicio ante el fracaso de la gestión del Gobierno nacional, algunos empresarios de distintos municipios del país han denunciado elevadas tarifas, desvinculadas de la capacidad contributiva de las empresas y su generación real de desechos

Hernández precisó, además, que la empresa generará más de 800 empleos directos en el municipio. El contralor compartió las cifras durante una reunión realizada la tarde de este miércoles 2 de noviembre, en la sede de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní).

El contralor también citó un informe técnico de la situación de los desechos en Caroní elaborado por SupraGuayana como documentación previa para definir la propuesta de operación de Fospuca en el municipio. Ni los medios de comunicación ni la población general han tenido acceso a tal insumo de interés público.

Fospuca Caroní también prestará el servicio de recolección y eliminación de desechos hospitalarios y biológicos, pero lo hará cuando logre instalar un incinerador en Cañaveral, informó el directivo.

*Lea también: El aseo urbano se privatiza mientras empresas públicas recogen más dinero que basura (II)

Tarifas por metros cuadrados desatiende solicitud de empresarios para la basura

El 28 de octubre, la Alcaldía de Caroní aprobó un sistema de recolección de basura mixto en el que SupraGuayana atenderá a los sectores vulnerables mientras que el sector empresarial, industrial y algunos domicilios deberán cancelar el servicio a Fospuca.

El monto a pagar por los comercios, industrias y zonas residenciales sigue siendo una interrogante, y lo será hasta que la Alcaldía publique las tarifas por sector.

Elarba adelantó que el servicio de recolección de basura -a diferencia del servicio de habilitación del relleno sanitario- se cobrará directamente a los empresarios en función de los metros cuadrados de cada local.

Pese a que este criterio está establecido en la ordenanza municipal, desatiende la solicitud del sector comercial: un sistema de cobro según la generación real de desechos de cada empresa.

Aunque el sector privado está de acuerdo con la privatización del servicio de aseo urbano ante el fracaso de la gestión del Gobierno nacional, algunos empresarios de distintos municipios del país han denunciado elevadas tarifas del servicio, desvinculadas de la capacidad contributiva de las empresas y su generación real de desechos.

Con respecto a eso, Elarba aseguró que la valoración negativa es inferior a la valoración positiva. “Cuando mides la gestión de Fospuca, ves que el 88% de los habitantes en promedio están felices con el servicio, aunque el 60% considera que las tarifas son elevadas. Pero prefieren tener el servicio y pagarlo caro a no tenerlo. Por eso creemos que no tenemos ningún problema con el servicio, si así fuera, estuviésemos quebrados”, dijo.

También negó que en El Tigre (estado Anzoátegui) hubiesen desacuerdos con las tarifas de la empresa más allá de “un pequeño grupo inconforme”, pese al registro público de denuncias al respecto.

Aún así, el directivo de Fospuca admitió que el sector comercial debe asumir la mayor carga de los pagos del servicio por el fracaso de la gestión pública de desechos sólidos e incluso calificó el hecho como injusto.

“Los comerciantes asumen una responsabilidad sobre el servicio mayor a la que tienen los residentes, pero lamentablemente por la situación económica que todos tenemos, el único sector que puede asumir ese servicio que la ciudad necesita es el sector comercial, industrial y afines”, declaró.

En entrevista con Correo del Caroní Elarba manifestó estar de acuerdo con la Solvencia Única Administrativa, un proyecto que, de aprobarse, obligaría a los empresarios a cancelar los servicios públicos prestados por la Alcaldía -incluyendo el de aseo urbano-, como requisito para declarar impuestos o acceder a beneficios fiscales.

*Lea también: OVSP: Un tercio de venezolanos dice que el aseo urbano mejoró en el primer trimestre del año

Tarifas imprecisas para habilitación de relleno sanitario 

En cuanto al cobro por el servicio de habilitación del relleno sanitario, otra gestión esta vez en manos de Fospuca Ambiente, Elarba confirmó que la facturación se hará a través de la factura del servicio de electricidad. Sin embargo, el criterio de cobro por sector comercial es impreciso hasta el momento:

“No puedo repartir la tarifa entre 11 mil comerciantes a partes iguales. El criterio es establecer una estrategia proporcional: el que más paga de electricidad, más paga de relleno sanitario, es proporcional al consumo”, explicó Elarba.

“Supongamos que necesitamos llegar a 120 mil dólares, entonces el comercio que menos pague electricidad va a pagar un dólar por el mantenimiento del relleno, y voy subiendo hasta redondear a lo que necesito obtener por el relleno”, agregó.

*Lea también: Carmen Meléndez: En Caracas hay un «cambio notable» tras nuevo plan para recoger basura

“Gestión ambiental” sin clasificación de desechos

Fospuca Ambiente se encarga de la habilitación del relleno sanitario de Ciudad Guayana desde el 1 de julio de este año, luego de un proceso de licitación del que ni la Gobernación de Bolívar, ni el Ministerio para el Ecosocialismo (Minec Bolívar) ofrecieron detalles a la opinión pública.

Todo apunta a que el relleno sanitario operará sin considerar estrategias de separación y clasificación de materiales aprovechables. “Nosotros no hacemos eso, no tenemos ningún inconveniente en que quien tenga una empresa de reciclaje y quiera hacerlo, tenga la facilidad. Pero con la basura no tenemos ningún uso más allá de recogerla y enterrarla cumpliendo con la norma sanitaria necesaria”, especificó Elarba.

Post Views: 1.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aseo urbanoBasuraCorreo del CaroníFospuca


  • Noticias relacionadas

    • Parlamento Obrero de Base exhortó a hacer elecciones sindicales tras crisis en la CVG
      mayo 23, 2023
    • Transportistas en Bolívar protestan para eliminar restricciones en despacho de gasolina
      mayo 19, 2023
    • Viajeros están varados en Km. 49 de la Troncal 10 en Bolívar por trabajos de reparación
      mayo 17, 2023
    • Trabajadores de Sidor expulsaron a representantes de la CBST de las instalaciones
      mayo 16, 2023
    • Canssam asegura que tarifas de recolección de basura pueden bajar si hay reciclaje
      mayo 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber qué paso en elecciones de la UCV
    • Consejo Universitario de la UCV pidió a Comisión Electoral un informe para el #29May
    • Cómo un médico venezolano "que atiende emergencias creativas" llegó a entrar en la NASA
    • Se repite el caso: En Vargas arrestan a mujer por vender nevera que le regaló el Estado
    • Al menos dos fallecidos dejó accidente de avión en el estado Monagas este #27May

También te puede interesar

Asamblea de ciudadanos pide investigar a Fospuca Caroní por cobros indebidos y extorsión
mayo 11, 2023
Trabajadores denunciaron ante junta interventora de la CVG amenazas en Planta Casima
mayo 11, 2023
MP se reúne con comerciantes sancionados por no pagar tarifas de Fospuca en El Tigre
mayo 10, 2023
En Ciudad Guayana siguen haciendo colas de noche por gasolina a pesar de estar prohibido
mayo 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber...
      mayo 27, 2023
    • Consejo Universitario de la UCV pidió a Comisión...
      mayo 27, 2023
    • Cómo un médico venezolano "que atiende emergencias...
      mayo 27, 2023

  • A Fondo

    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023
    • Jorge Piedrahita: Resolver la deuda venezolana es muy complejo,...
      mayo 22, 2023

  • Opinión

    • Hijos de tantas lágrimas, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 27, 2023
    •  La cooperación entre AL y África desde los pueblos...
      mayo 27, 2023
    • Los nombres que quiere la dictadura, por Alexander...
      mayo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda