• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CRÓNICA | «Me detuvieron en mi primera protesta en Caracas»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Represión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 1, 2024

Este es el relato de una persona detenida el pasado 29 de julio en una de las tantas protestas ocurridas en Caracas, tras el anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales ofrecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE). El Foro Penal reportó al menos 429 arrestos desde que iniciaron las manifestaciones

Foto: Diego Martínez Mata 


-Nos tenías preocupados. Yo pensaba que te iba a encontrar muerto.

Estas fueron las palabras de la mamá de Miguel* cuando hablaron por teléfono, minutos después de que salió de un comando de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET), de la Policía Nacional Bolivariana.

Tengo entendido que antes funcionaba en el DAET una sede de las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales), sólo que le cambiaron el nombre. Lo único que sé es que estuve menos de 24 horas en ese lugar y no quiero volver a pisarlo.

La organización Foro Penal reportó hasta el 31 de julio al menos 429 personas detenidas durante las manifestaciones ocurridas en los últimos días.

Miguel fue detenido el pasado 29 de julio en una de las protestas ocurridas en Caracas. Él, al igual que muchas personas, salieron a las calles de Venezuela en rechazo a los resultados que anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE). Ninguno confía en los números dados por el ente comicial.

El organismo electoral, sin mostrar los resultados desglosados de la elección, dio como ganador a Nicolás Maduro con 51,2% de los votos. Un resultado que es rechazado por la dirigencia opositora y cuestionado por la comunidad internacional. El Centro Carter -observador internacional invitado por el CNE- aseguró que las elecciones venezolanas no pueden considerarse democráticas.

Un mismo sentir

«No he podido comprarme una moto, ni siquiera los zapatos que quiero y eso que he trabajado bastante y sólo tengo un día de descanso a la semana», se lamentaba el domingo, día de las elecciones presidenciales.

Miguel no disimulaba su cansancio por las condiciones socioeconómicas que debe enfrentar cada día. «El 28 fui a votar por un cambio de gobierno. Mucha gente me decía que estaba segura de que la oposición iba a ganar, así que tuve fe. Me quedé despierto hasta tarde en mi casa y cuando escuché los resultados en televisión, la gente de mi callejón se alteró muchísimo».

En la comunidad había gente llorando y gritando. Unos pocos se escuchaban de lejos gritando consignas a favor del oficialismo. Apagó el televisor. Los mensajes en su teléfono y en los estados de Whatsapp recogían un mismo sentir: rabia, decepción, impotencia.

Al día siguiente no se escuchaba casi nada. Sólo a una vecina con música en su casa, pero de resto, en la zona parecía un primero de enero.

«Y así fue como hasta mediodía, cuando volvieron las cacerolas. En Whatsapp mis contactos subían videos de gente protestando en varios lados y yo no sabía si era verdad, pero como en mi casa sonaban las cacerolas, me uní».

Más tarde, alrededor de las 2:00 p.m., un primo le escribe: «Revisa youtube para que veas las protestas». Su mente retrocedió a lo que vivió Venezuela en 2017.

«Yo no fui a ninguna porque no me dejaban, pero veía a chamos defendiéndose de los guardias y eso lo recuerdo clarito».

Del silencio al ruido de las motos y cacerolas

Desde su casa veía como la gente salía de Petare y de otros lados a protestar. Un amigo tocó su puerta.

-Vámonos en la moto pa’l centro que allá está prendido.

Se vistió rápido y salió a su primera protesta.

«Parecía una película, nosotros íbamos en la calle con la moto y nos encontrábamos a otros motorizados tocando cornetas. Los negcios estaban cerrados y nos compartíamos direcciones con los de las otras motos», recuerda.

Llegaron hasta El Silencio, entre el centro y el oeste de Caracas. En los alrededores de la vía hacia Catia y Miraflores había muchas personas.

«El paso estaba cerrado y la gente que estaba ahí no se quería ir. Algunos se tapaban la cara y otros nos quedábamos atrás viendo lo que pasaba».

En instantes, rememora Miguel, llegó la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y los policías. También unos motorizados afines al gobierno, vestidos de negro.

«Parecía una protesta de las que uno veía en Youtube. La gente lanzando cosas, los militares respondiendo. De repente sonaron disparos y mi amigo y yo prendimos la moto y nos fuimos, no tan lejos».

Uno de los manifestantes les dijo que dejaran la moto cerca, pero que se quedaran ayudando «porque era una lucha de todos».

«Todo se descontroló, seguían sonando los disparos y nosotros nos fuimos más lejos, pero cuando dejaban de disparar, nos regresábamos al punto. A uno de los encapuchados lo habían agarrado. Igualmente seguía el disturbio, habían prendido fuego e hicieron una barricada».

El amigo de Miguel aceleraba la moto para hacer ruido. Él se bajó y audó a montar cosas para la barricada. El lugar se mantuvo así hasta la noche.

«Cada vez llegaban más policías y más colectivos. Los guardias estaban parados con antimotines y lanzando lacrimógenas».

Recordó que hubo un momento en el que todos los manifestantes empezaron a correr. Les estaban disparando y les lanzaban bombas lacrimógenas. Él quedó lejos de su amigo entre la multitud y no se dio cuenta de que lo había perdido de vista.

Traté de esconderme pero me agarraron unos encapuchados. Yo pensé que me iban a secuestrar o que me iban a matar ahí mismo. Me subieron a una camioneta. No se veía nada hacia afuera y yo no decía nada por miedo. Después de un rato me bajaron.

Hay que pagar para que no te procesen

Al llegar al sitio, ya sabía donde estaba. El comando al que lo llevaron está en una zona que frecuentemente recorre.

«Uno de los funcionarios me mira y me dice que yo no tengo cara de ‘guarimbero’, pero que me habían agarrado ahí, así que yo sabía que estaba ‘en tremendo peo'».

Trató de defenderse y explicar que no había agredido a nadie.

«Me dijo que de todos modos estaba alterando el orden. Yo le pregunté si podía llamar a alguien y me dijo que sí, pero sólo si era para colaborar con ellos».

Fue un poco más preciso y le dijo: hay que «bajarse de la mula», es decir, pagar algo. De inmediato soltó la amenaza: si no lo haces te procesan por terrorismo y por instigación al odio.

«¿Cuánto es lo que tengo que pagar? De pana, yo no tengo mucha plata», dijo.

El pago por la libertad fueron $2.000 porque el funcionario «andaba de buenas».

«También me dijo que ellos tenían ganas de unas hamburguesas. Me prestaron un celular y llamé a mi papá».

El teléfono estaba en altavoz y le contó todo a su papá. Preguntó cuánto tiempo tenía para entregar el dinero. Era mucho. «Encárgate de las hamburguesas primero», respondieron.

«Tengo que decir que en todo ese tiempo no me hicieron daño. Yo estaba asustado, eso sí, hasta que llegó mi tío con la comida. Me dejaron comer una hamburguesa».

Antes del mediodía del martes 30 debían entregar el dinero y así fue.

El hombre que me habló en el comando, supongo que es el jefe allá, me dijo que no me siguiera metiendo en esas protestas, «porque siempre pagaban los más gafos».

Luego de su liberación, Miguel se sintió más aliviado, pero con el temor de que volvieran a buscarlo. En ese momento solo quería descansar, llamar a su mamá y pensar cómo pagará los $2.000.

*El nombre real del testimonio fue cambiado para proteger su identidad

*Lea también: Cada tres días, en promedio, un activista político opositor fue perseguido o encarcelado en 2024

Post Views: 2.189
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crónicaElecciones presidenciales 2024Protestas 2024


  • Noticias relacionadas

    • Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
      marzo 23, 2025
    • Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana
      marzo 13, 2025
    • Excarcelan a jóvenes Carlos Valecillos y Cristian Albornoz, detenidos tras el #28Jul
      marzo 3, 2025
    • Fiscalía anuncia 110 nuevas excarcelaciones y dice que van más de 2.000 tras el #28Jul
      marzo 3, 2025
    • Autorizan ingreso de una nueva planta eléctrica a la Embajada de Argentina en Caracas
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Voluntad Popular exige la liberación de Freddy Superlano tras cumplir siete meses preso
marzo 1, 2025
ONU pide a Venezuela informar sobre paradero de víctimas de desaparición forzosa
febrero 28, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda