• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cruz Roja Internacional estima iniciar distribución de ayuda en Venezuela en 15 días



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cruz Roja Internacional Francesco Rocca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 29, 2019

La distribución y la entrega solo “es una responsabilidad de la Cruz Roja. Estamos listos para denunciar cualquier riesgo de interferencia en la Cruz Roja», señaló el presidente de la Federación


Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, informó que aproximadamente en 15 días estiman iniciar la distribución de ayuda humanitaria dentro de Venezuela.

En una rueda de prensa, Rocca indicó que tienen como prioridad la atención de todos los venezolanos bajo los principios de humanidad, neutralidad e imparcialidad. Por tanto están dispuestos a denunciar cualquier tipo de injerencia en la distribución de esta ayuda.

«Se trata de salvar las vidas y ayudar a las personas que se encuentran en una emergencia humanitaria», señaló Rocca, quien detalló que dispondrán de al menos 1.500 voluntarios para la distribución de medicinas, insumos médicos y otros requerimientos en estas situaciones de emergencia.

El presidente de la Federación indicó que Cruz Roja y Media Luna Internacional contarán con las condiciones legales para acceder al país y comenzar la priorización y distribución de ayuda. “Si estoy aquí es porque tengo bastante seguridad de que se va a cumplir nuestra acción humanitaria”, destacó.

Recordó que la ayuda humanitaria no resolverá la emergencia humanitaria que se vive en un país “con una situación tan compleja” como la venezolana. “No es que en 20 días se va a resolver la situación en Venezuela. Esto es el inicio. Esta es una operación muy similar a la que está pasando en Siria en cuanto al número de personas que van a ser asistidas”.

Rocca también respondió a los cuestionamientos por lo “tardío” del ingreso al país: “¿Por qué tardamos tanto? La entrega de la ayuda tiene bases legales, pero esto fue una discusión amplia. Toda la familia de la Cruz Roja ha estado trabajando en esto”.

Además, dijo que “por el bien de nuestra función”, no pueden dar detalles de sus reuniones o el contenido de las mismas. “Evitamos el riesgo de una percepción errónea de nuestra función. Nunca tomamos partido”.

Distribución de ayuda

La distribución de la ayuda humanitaria se realizará enfocada en el sector salud, según explicó Francesco Rocca. Para ello, comisiones técnicas de la Cruz Roja y Media Luna Internacional se reunirán con sectores sociales para priorizar la entrega de medicamentos, insumos y kits médicos.

«Estamos abiertos a cooperar sobre el terreno con toda la sociedad civil, pero bajo nuestros protocolos y principios”. El objetivo es que en 20 días se puedan atender a un aproximado de 650.000 personas, que esperan ampliar.

Además, afirmó que la distribución y la entrega solo “es una responsabilidad de la Cruz Roja. Estamos listos para denunciar cualquier riesgo de interferencia en la Cruz Roja. Sabemos que esta sociedad (la venezolana) está muy politizada”.

Rocca también se refirió a la ayuda que entregaron varios países en Cúcuta, Colombia, especialmente Estados Unidos, en centros dispuestos por el gobierno colombiano cerca de los puentes fronterizos, y cuya entrada se impidió el 23 de febrero, según denunció el líder parlamentario opositor Juan Guaidó.

«La ayuda en Cúcuta fue ayuda, pero no se puede llamar humanitaria porque no cumplió con los principios de imparcialidad y neutralidad”, dijo el presidente de la Federación, que tampoco descarta revisar los donativos que están en esa ciudad o Brasil y distribuirlos, solo si cumplen con los estándares de la Cruz Roja.

Rocca resaltó que “los más necesitados también están en áreas fronterizas”, señalando la situación de los migrantes venezolanos, que la Organización de las Naciones Unidas y varias de sus agencias han cifrado en el éxodo de más de 3.4 millones de personas desde 2015.

Sobre el apoyo de la comunidad internacional, dijo que evalúan cómo será este proceso, aunque estiman que puede dirigirse “en el tema del despliegue en el país (…) En Venezuela nadie está ganando. Aquí necesitamos salvar vidas. Claro que nosotros vamos a asesorar y tenemos profesionales que nos van a decir cómo podemos entregar la ayuda”.

Prioridad: Hospitales

“En los hospitales se deben salvar vidas. Nosotros no aceptaremos interferencias de ningún tipo, ahí vamos a estar presentes en los hospitales», aseveró Rocca durante sus declaraciones.

Indicó que su prioridad es » tener planta eléctrica en todos los hospitales. La gente está muriendo porque no hay luz. Es una prioridad. No sé puede hacer diálisis sin luz. No se puede aceptar que niños o seres humanos mueran por falta de luz. Vamos a trabajar en esto».

Además poseen kits quirúrgicos que serán repartidos en estos centros de salud. Cada uno de estos kits puede asistir hasta 5.000 operaciones quirúrgicas.

La Cruz Roja y Media Luna Internacional también se ofreció a acompañar «en la compra de nueva tecnología para realizar exámenes como tomografías y para que las personas puedan ser atendidas como merecen».

Con respecto a nuevos donativos, el presidente de la Federación mencionó que todo el personal en Ginebra y en Panamá trabaja para llamar “a todos nuestros socios y donantes para que brinden apoyo. Estamos abiertos a todos los donantes y seremos transparentes en cómo vamos a distribuir esa ayuda”.

Por ello, destacó que “no se trata de tomar parte, se trata de negociar el acceso humanitario. Estamos dispuestos a reunirnos con quien sea para garantizar el acceso de la ayuda. Yo estoy listo para la negociación con todos los actores. En Siria negociamos con todos”.

Post Views: 2.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaCruz Roja Internacional


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
      noviembre 3, 2025
    • Enfermera venezolana gana el más alto reconocimiento internacional de la Cruz Roja
      octubre 22, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
      agosto 20, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
mayo 15, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Tribunal Supremo de EEUU rechaza intento de Trump para bloquear pagos de ayuda exterior
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda