• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

¿Cuánto pesa (y cuesta) el agua en Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 22, 2023

A propósito del Día Mundial del Agua y el inicio hoy en Nueva York de la Conferencia Mundial, TalCual junto a medios del interior del país unieron esfuerzos, una vez más, para mostrar las actuales particularidades y complejidades de las fallas en el suministro de agua potable en San Martín (Caracas), Barquisimeto (Lara), Las Delicias (Anzoátegui), Pueblo Nuevo (Falcón), San Judas Tadeo (Táchira), San Felipe (Yaracuy) y Belloso (Zulia)  


En agosto de 2022, el mandatario Nicolás Maduro prometió que para finales de año estaría solucionada la falta de agua en el país. Llegó marzo del 2023 y no solo la promesa no se cumplió, sino que las fallas en el suministro del líquido han empeorado en varias regiones. 

En Venezuela este es un problema que suma más de cuatro lustros, y que presenta distintas aristas y complejidades de acuerdo a la entidad: almacenar y cargar agua se ha convertido una tarea diaria para todos los venezolanos en los cuatro puntos cardinales del país.

*Lea también: El racionamiento y la falta de agua ahora es de todos

De acuerdo a la ONG Agua Sin Fronteras, 90% de la población venezolana está afectada por deficiencias de acceso al agua potable. 19,1 millones de personas reportan interrupciones severas en el suministro del servicio y el 75,9% de la población debe recurrir a fuentes alternativas para abastecerse de agua.

Los medios TalCual, El Impulso, El Tiempo, La Mañana, La Nación, Yaracuy al Día y La Verdad unieron esfuerzos, una vez más, para mostrar las particularidades y complejidades de las fallas en el suministro de agua potable en San Martín (Caracas), Barquisimeto (Lara), Las Delicias (Anzoátegui), Pueblo Nuevo (Falcón), San Judas Tadeo (Táchira), San Felipe (Yaracuy) y Belloso (Zulia).

En el material audiovisual a continuación se presentan las realidades de: Las Delicias (Anzoátegui), donde habitantes de este sector deben caminar largos trechos, con baldes, botellas y hasta botellones de 25 litros a cuestas para abastecerse del líquido; Barquisimeto (Lara), ciudad en la que han proliferado las tomas de agua clandestinas; Pueblo Nuevo (Falcón), donde improvisan carretas para cargar el agua que sacan de embalses; y la avenida San Martín de Caracas, en la que un hidrante de los bomberos surte a los vecinos de la zona con anuencia de las autoridades locales, pero bajo la condición de no declarar a la prensa. 

Llenar un contenedor de agua de 200 litros con un cisterna puede costar entre $2 y $10, dependiendo de la entidad y de la agudeza de la escasez.

*Lea también: Experto alerta que el agua que reciben los venezolanos sigue sin tratarse apropiadamente

En San Judas Tadeo (Táchira), llega el líquido, pero en mal estado, no apto para el consumo humano; en San Felipe (Yaracuy), temen la llegada de la temporada de lluvias: las precipitaciones afectan los acueductos y se suspende el servicio; y en Belloso, comunidad del municipio Maracaibo (Zulia), cada vez reciben menos horas de agua y el servicio de cisternas se ha convertido en un gran negocio. Este segundo video recoge testimonios de habitantes de estas comunidades.

Créditos: Rubmar Perdomo (El Tiempo), Lisbeht Barboza y Danilo Sarmiento (La Mañana), Enrique Suárez (El Impulsocom), Bleima Márquez (La Nación), redacción Yaracuy al Día y redacción La Verdad, y Roison Figuera (TalCual).

Post Views: 1.467
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCCrisis servicios públicosEscasez de agua


  • Noticias relacionadas

    • Productores de Zamora (Barinas) en paro por bajos precios de la leche
      junio 9, 2023
    • Teatro Down, sin límites para el arte
      junio 6, 2023
    • Programa «Rojita es mi luna» enseña educación menstrual a niñas en sus comunidades
      mayo 17, 2023
    • En La Yaguara (Caracas) obstrucción de un drenaje dificulta el tránsito en la zona
      mayo 10, 2023
    • Vecinos del barrio José Félix Ribas de Petare protestan contra abusos policiales
      mayo 8, 2023

  • Noticias recientes

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela de Educación por un infarto
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora del cierre de mesas
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete investigación
    • Gobernador de Lara pidió «calma» ante escasez de gasolina y le echó el muerto a Pdvsa
    • Cabello: «Ni por las buenas, ni por las malas nos vamos de acá»

También te puede interesar

Deslizamiento inminente mantiene en riesgo a 500 estudiantes de Colegio La Concordia
mayo 6, 2023
Los CDI en Maturín están en situación de abandono por el gobierno regional
mayo 6, 2023
Club de reciclaje: Recyclers siembran conciencia ecológica en niños y niñas
abril 26, 2023
«Casa del golfiao»: golfeados con historia endulzan Petare
abril 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela...
      junio 9, 2023
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora...
      junio 9, 2023
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda