• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La cuarentena social ha provocado considerable aumento de obesidad en la población



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Obesidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 28, 2020

Roxana Pérez, nutricionnista e integrante del equipo de especialistas que conforman la Unidad Bariátrica y Metabólica (UBAM) señaló que 60% de sus pacientes han subido de peso debido al sedentarismo, el consumo de azúcares refinados, grasas saturadas y la disminución de la ingesta de vegetales y frutas, durante el período de confinamiento


En medio del aislamiento social que se mantiene en el país desde hace cuatro meses, la obesidad se manifiesta en algunos pacientes y grupos familiares del país. Así lo dijo Roxana Pérez, nutricionnista e integrante del equipo de especialistas que conforman la Unidad Bariátrica y Metabólica (UBAM), que funciona en el Instituto Médico La Floresta.

Pérez señaló que 60% de sus pacientes han subido de peso debido al sedentarismo, el consumo de azúcares refinados, grasas saturadas y la disminución de la ingesta de vegetales y frutas, durante el período de confinamiento.

*Lea también: En Miranda se establece compra de comida por terminal de cédula a partir del #29Jul

Según la nutricionista la situación en consulta es parecida a los inicios de año cuando los pacientes buscan contrarrestar los excesos de la época decembrina y quieren volver a la rutina nutricional.

«La mayoría, han subido entre tres y siete kilogramos, por lo que  necesitan iniciar un plan de alimentación sana y balanceada, acompañado de un entrenamiento que, por los efectos de la cuarentena también ha quedado a un lado ”, detalló.

La especialista explicó que la ansiedad también impacta de forma significativa en la vida de los venezolanos pues se incrementa por la falta de trabajo, circunstancia país y esto se traduce en la ingesta de dulces, chucherías y comidas que aumentan las cargas calóricas diarias y producen un exceso de grasa corporal.

Aseguró que los cambios de hábitos provocados por la pandemia de coronavirus, como la falta de actividad física y la forma de alimentarse obligan a la población a iniciar un plan de alimentación saludable.

Recomendó eliminar las chucherías de la dieta diaria. Sobre todo por el riesgo que podrían representar en medio de la pandemia por el coronavirus.

También sugirió evitar el consumo de refrescos, bebidas de sobre o jugos pasteurizados. Invitó a la ciudadanía a ingerir agua y jugos naturales.

Post Views: 960
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Obesidad


  • Noticias relacionadas

    • La obesidad y el impacto de una crisis en aumento, por José Julio Villalba Vásquez
      marzo 19, 2025
    • Obesidad, pobreza y hambre, por Marianella Herrera Cuenca
      marzo 11, 2024
    • Plaguicidas, cambio climático y obesidad: perjudicial para la salud humana y ambiental
      febrero 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda