• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Cuarentena obliga a los docentes de Falcón a trabajar el doble y sin límite



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 7, 2020

Desde que se inició la cuarentena por el covid-19, el pasado 16 de marzo, cerraron las instituciones educativas y con ello se evaluaron las maneras de que los docentes y maestros llevaran las actividades educativas hasta los hogares


Raquel Medina es docente de 34 alumnos de segundo grado de la Escuela Nacional Paraguaná (Falcón), y al igual que muchas profesionales de la educación le ha tocado adaptarse a las nuevas estrategias para formar a los estudiantes.

Desde que se inició la cuarentena por el covid-19, el pasado 16 de marzo, cerraron las instituciones educativas y con ello se evaluaron las maneras de que los profesores y maestros llevaran las actividades educativas hasta los hogares.

*Lea: La improvisación se hace escuela en las clases por VTV

Para Raquel Medina existen muchos retos en llevar a término cada evaluación. “Desde la planificación de las áreas de estudios hasta la comunicación diaria con los padres y representantes a través de los celulares. Todo es un proceso arduo que puede llegar a ocupar la mayor parte del día y sobrepasar los horarios permitidos”.

Explicó que El Cardón, donde reside, es una zona de poca cobertura de internet y esto conlleva a tener que esperar, en muchos casos, hasta medianoche para recibir los trabajos que son enviados por grupo de WhatsApp.

Docentes requieren el apoyo de los padres

Sabe que en los actuales momentos el esfuerzo es mayor porque no es nada fácil hacer seguimiento de sus alumnos a distancia y se requiere del apoyo de los padres y representantes para tener éxito en la formación de los niños, de lo contrario el esfuerzo será en vano.

*Lea: Redhnna: La pandemia Covid 19, el año escolar y la educación a distancia

Medina sabe que hay actividades que  sobrepasan los conocimientos que tienen los alumnos y en muchos casos de los padres, por lo que analiza muy bien las tareas para los menores.

«Aunque hay una propuesta del Ministerio de Educación en torno a estas evaluaciones, cada docente es consciente de hasta dónde puede llegar con sus alumnos. En muchos casos los niños no tienen a sus padres en el país y están al cuido de sus abuelos, lo que limita el apoyo que pueden ofrecerles en la elaboración de las tareas. Por esa razón hay que replantearse las actividades y adaptarlas a la realidad de los alumnos”.

La docente también es madre de un adolescente que está en bachillerato y conoce por experiencia, lo complicado que puede ser el enfocar a los muchachos en el cumplimiento de las labores escolares en casa.

“Aunque cueste, tenemos que ser firmes y crear disciplina en la realización de las actividades, al principio los hijos se quejarán, pero al final van a agradecerlo”.

Docentes se rebuscan con clases dirigidas para niños y adultos

Como muchos profesionales, Medina se ha visto en la necesidad de buscar una alternativa que aumente sus ingresos para la manutención de su familia. Es por eso, que cumpliendo con las medidas sanitarias, dicta tareas dirigidas en su vivienda.

“Para nadie es un secreto que en la actualidad el salario de un docente no alcanza para mucho, por ello decidí dictar tareas dirigidas a un grupo de cuatro niños de primer grado que necesitan una atención mayor por cuanto están iniciándose en el aprendizaje básico”.

*Lea: 40% de los docentes abandonaron la educación en 2019 para dedicarse a otros oficios

Lo inusual de estas tareas dirigidas es que Medina también atiende a padres que le solicitan asesoría para poder completar el rol de docentes que les ha tocado ejercer en cuarentena.

“Se trata de unir esfuerzos, tener paciencia, amor y disciplina, pues la formación de los niños y jóvenes no es tarea fácil”, puntualizó la educadora.

Reportaje: La Mañana

Post Views: 995
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentesEducación a distanciaFalcónLa Mañana


  • Noticias relacionadas

    • Leo, juego y aprendo: «La comprensión lectora está relacionada con el éxito económico»
      mayo 24, 2023
    • Docentes reclamaron a MinEducación ajuste salarial tras dos años sin respuesta
      mayo 24, 2023
    • Vuelco de autobús en Anzoátegui dejó un muerto y más de 20 heridos
      abril 28, 2023
    • Pasados tres años, familiares de desaparecidos de Tiraya aseguran que ellos están vivos
      abril 12, 2023
    • Suspenden zarpe de embarcaciones ante exigencias de Curazao y trabas de Venezuela
      abril 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad de su mandato si gana en 2024
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación de las primarias
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber qué pasó en elecciones de la UCV
    • Consejo Universitario de la UCV pidió a Comisión Electoral un informe para el #29May
    • Cómo un médico venezolano "que atiende emergencias creativas" llegó a entrar en la NASA

También te puede interesar

Con La Escuela: 88,78% de los docentes venezolanos son mujeres
abril 3, 2023
Maestros: No pueden ponernos horarios para hacer un reclamo constitucional
marzo 30, 2023
Marinos que comercian con Curazao sufren lentitud del Saime y alto costo del pasaporte
marzo 23, 2023
Gobernación de Bolívar mantiene a 2.311 docentes en nómina para proteger sus beneficios
marzo 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad...
      mayo 27, 2023
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación...
      mayo 27, 2023
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber...
      mayo 27, 2023

  • A Fondo

    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023
    • Jorge Piedrahita: Resolver la deuda venezolana es muy complejo,...
      mayo 22, 2023

  • Opinión

    • Hijos de tantas lágrimas, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 27, 2023
    •  La cooperación entre AL y África desde los pueblos...
      mayo 27, 2023
    • Los nombres que quiere la dictadura, por Alexander...
      mayo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda