• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cuatro de cada 10 familias afirman no encontrar algún producto en cuarentena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | abril 25, 2020

Un estudio de la empresa de comunicaciones ARS DDB sobre los cambios en los hábitos de consumo de los venezolanos durante la cuarentena, señala que 50% de los encuestados dijo salir sólo una vez a la semana para hacer sus compras


La cuarentena para evitar la propagación del covid-19 ha modificado los hábitos de consumo de los venezolanos. Muchos han hecho uso de los envíos por delivery y otros continúan prefiriendo hacer sus compras en los supermercados, aunque no siempre encuentran todos los productos que buscan.

De acuerdo a una encuesta de la empresa de comunicaciones ARS DDB sobre los cambios en los hábitos de consumo de los venezolanos durante la cuarentena, se revela que 39% de los consultados dijo no encontrar al menos un producto durante la visita a los establecimientos comerciales, mientras que 50% afirmó salir sólo una vez a la semana para hacer sus compras y casi siempre una sola persona de la familia.

«Ya la compra se realiza pensando en cuarentena, es crítico obtener los insumos que se requieren en los horarios permitidos. Los venezolanos no desean transitar más allá de lo necesario», apuntó Mariana Frías, presidenta de ARS, durante el seminario online «En tiempos de cuarentena», organizado por VenAmCham (Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria).

Destacó que la alimentación e higiene son la compra principal de los venezolanos durante la cuarentena, seguido de proteínas y vegetales, desinfectantes y anti-gripales. Por supuesto, las familias que tienen niños consumen más ciertos productos como carne, pollo, salchichas, harina de maíz, cereales, chocolates, galletas y snacks.

*Lea también: Hiperinflación retoma gran velocidad en medio de la cuarentena

Los puntos de ventas tradicionales continúan fortalecidos en la preferencia de los venezolanos durante la cuarentena. De acuerdo a la encuesta, 82% acude a los supermercados, 53% a las farmacias y 34% a las bodegas.

Mientras que los bodegones continúan siendo muy visitados en estos días, sin embargo, no por todo público. El estudio demostró que se mantienen fuertes en los consumidores de estratos más jóvenes, es decir, 28% de los consultados entre 15 a 24 años dijo haber comprado en este tipo de negocio.

Frías explica que la preferencia de los bodegones tiene que ver más con un tema de entretenimiento y que a las personas de menor edad les resulta más atractivo visitar este tipo de establecimientos, mientras que los adultos están más enfocados en lo que van a comprar en los supermercados para evitar tener que salir de sus casas con más regularidad.

«Comodidad, cercanía y disponibilidad son críticos para la compra, especialmente en momentos de escasez de gasolina», apuntó Frías.

Una de las alternativas que han surgido en estos días de paralización de actividades laborales y estudiantiles que cumplió 40 días este 24 de abril, ha sido el envío de productos y de comida lista por servicio de delivery.

La encuesta reflejó que 70% dijo que el delivery es el servicio más útil en cuarentena, pero además 39% realiza servicios de compras online y 26% usa aplicaciones aplicaciones web como servicio crítico para monitorear o gestionar la compra.

«Creo que estas preferencias han ido aumentado y ya en Venezuela se rompió la barrera de no recibir a personas en nuestras casas, esto temor de contagio se acabó con el delivery, porque se entendió que es una necesidad para poder sobrevivir», dijo Frías.

Post Views: 1.317
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

consumocuarentenaMariana Fríasvenamcham


  • Noticias relacionadas

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
      noviembre 12, 2025
    • El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
      febrero 25, 2025
    • Comercios apelan a San Valentín para levantar la racha de pocas ventas que dejó enero
      febrero 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre mujeres de 15 a 24 años
    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

En Maracaibo por cada 10 locales seis siguen abiertos y cuatro cerraron
noviembre 13, 2024
Ticket de compra promedio en centros comerciales es de $55,90
noviembre 6, 2024
Cómo se comportó el consumo en la semana previa al #28Jul, según un estudio de mercado
agosto 5, 2024
Compras «nerviosas» aumentan ligeramente en la semana preelectoral
julio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre...
      noviembre 26, 2025
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda