• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuba prevé cortes eléctricos en 35% de su territorio para este #12Feb



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuba apagon huracan Ian
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 12, 2024

El déficit estimado a registrarse este 12 de febrero en Cuba alcanza los  936 megavatios, la mayor tasa de déficit eléctrico registrada desde que inició el año 


Cuba prevé para este lunes12 de febrero apagones simultáneos en hasta un 35 % del territorio, en el horario determinado como de máxima demanda, «en la tarde-noche», debido a averías en la generación y a la «indisponibilidad» de combustible, informaron fuentes oficiales.

El parte diario de la estatal Unión Eléctrica (UNE), empresa perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, estima para el horario de mayor consumo una capacidad de generación eléctrica de 1.937 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.900 MW.

Eso significa que el déficit será de 936 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 1.003 MW en el «horario pico».

Lea también: Entérate de otras noticias importantes de este #12Feb

Esta se trata de la mayor tasa de déficit desde que comenzó el año y rompe la relativa estabilidad que se había logrado a finales de 2023.

El sistema eléctrico cubano se encuentra en una situación precaria que a provocado los frecuentes fallos y roturas de sus obsoletas centrales terrestres, a causa de la falta crónica de inversiones y mantenimiento.

También la falta de divisas del Estado ha lastrado la importación de combustible, lo que afecta, a su vez, la producción energética nacional.

Las autoridades han rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership. Esto con el fin de paliar la falta de capacidad de generación. Sin embargo, la solución rápida es meramente temporal y, además, contaminante y costosa.

El Gobierno cubano incluso ha estimado que en 2030, 37% o de su mix energético (algo más de 3.500 megavatios) provendrá de fuentes renovables. No obstante, si la situación permanece como hasta ahora, alcanzar esa meta en tan poco tiempo es poco probable.

Los apagones han sido uno de los detonantes de las protestas de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.

Con información de la Agencia EFE.

Post Views: 1.183
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesCortes eléctricosCuba


  • Noticias relacionadas

    • Reforma electoral propuesta por Maduro: ¿elecciones bajo un sistema parecido al de Cuba?
      junio 1, 2025
    • Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU
      mayo 29, 2025
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón
      abril 28, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
marzo 10, 2025
La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
marzo 6, 2025
EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
febrero 26, 2025
Apagón masivo en Chile: autoridades descartan que se trate de un ataque
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda