• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuba publica reglamento de ciberseguridad que genera rechazo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 17, 2021

Los departamentos del Tesoro y el Comercio de Estados Unidos emitieron una hoja informativa que detalla los pasos para las concesiones de licencias para los servicios de internet y telecomunicaciones relacionados con Cuba


El régimen cubano publicó este martes su primer “reglamento de ciberseguridad”, donde tipifican delitos como la «subversión social» y la difusión de noticias falsas en internet, así como el ciberterrorismo; la misma levantó el rechazo de la comunidad tuitera del país antillano, quienes exigen su “derecho a disentir”  tras las inéditas manifestaciones de julio.

«Por primera vez el país contará con una norma jurídica donde se asocian incidentes de ciberseguridad y tipificaciones que superan los límites de lo tecnológico», señaló el director de Ciberseguridad del Ministerio de Comunicaciones (Mincom), Pablo Domínguez, citado por el portal oficial de noticias Cubadebate.

El nuevo marco legal, el primero de su tipo que aprueba el régimen de Miguel Díaz-Canel en materia de telecomunicaciones, entró en vigor de inmediato con la publicación de la Gaceta Oficial donde se exponen tres decretos de ley del Consejo de Ministros e igual número de resoluciones del Ministerio.

El reglamento sale a la luz un mes después de las históricas protestas que sacudieron al país el 11 y 12 de julio, con un saldo de un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos.

De «obligatorio cumplimiento para personas naturales y jurídicas», el reglamento establece 17 «incidentes (delitos) de ciberseguridad», que van de niveles de «peligrosidad» de «medio» a «muy alto». Entre ellos, destaca la «subversión social» para «alterar el orden público» y «promover la indisciplina social», el ciberterrorismo y la ciberguerra.

También figuran, entre otros, la «divulgación de noticias falsas, mensajes ofensivos, difamación con impacto en el prestigio del país», el ciberacoso, el engaño pederasta, el servicio de TIC (Tecnologías de la Información y las comunicaciones) ilegal y el robo de información, reseñó la Deutsche Welle.

Las reacciones a este reglamento empezaron a aparecer casi de manera inmediata en Twitter. «Tenemos derecho a disentir y a expresarlo», dijo en un tuit @SailydeAmarillo, una emprendedora cubana; asimismo, la periodista independiente Luz Escobar tuiteó «#NoAlDecretoLey35 #SOSCuba», un hashtag que se reproducía rápidamente en la red social.

Por su parte, el director de Human Rights Watch en América, José Miguel Vivanco, expresó en su cuenta Twitter que el «régimen cubano restringe aún más» la red al publicar «normas que permiten interrumpir el internet cuando se publique información que el gobierno considere ‘falsa'», a lo que añadió que Cuba trata «la divulgación de noticias que dañen el ‘prestigio del país’ como casos de ciberseguridad».

El internet móvil, que llegó a Cuba apenas en 2018, se convirtió en el gran aliado de colectivos y organizaciones ciudadanas para expresar sus demandas y fue vital el 11 de julio cuando las manifestaciones se reprodujeron de manera masiva en las redes en toda la isla.

Asimismo, el reglamento entra en vigor en momentos en que Cuba acusó el pasado jueves de «agresión» al Senado de Estados Unidos por habilitar a la administración de Joe Biden a brindar acceso a internet a los cubanos, para sortear un eventual apagón digital del gobierno.

*Lea también: Venezolanos cruzan el peligroso Tapón de Darién en su desesperación por llegar a EEUU

Durante el estallido, el gobierno cortó por cinco días aplicaciones y servicios de conexión que fueron vitales en esa movilización. Biden anunció entonces que su gobierno estudiaba cómo podía restaurar la conectividad.

En correspondencia, el Senado estadounidense aprobó el pasado martes una enmienda que crearía un fondo destinado a desarrollar y desplegar la tecnología ya existente con el objetivo de proveer de internet a los cubanos.

En esa misma línea, los departamentos del Tesoro y el Comercio de Estados Unidos emitieron un día después una hoja informativa que detalla los pasos para las concesiones de licencias para los servicios de internet y telecomunicaciones relacionados con Cuba.

Post Views: 1.738
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CiberseguridadCuba


  • Noticias relacionadas

    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
      febrero 26, 2025
    • Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
      febrero 18, 2025
    • Marco Rubio: “no se puede exigir a República Dominicana aceptar ola masiva de migración”
      febrero 7, 2025
    • Gobierno calificó de «hostil» medida de Trump contra Cuba
      enero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años

También te puede interesar

Primeros decretos de Trump incluyen a Cuba y la irregularidad en la migración
enero 21, 2025
Cuba también usa sus presos políticos como fichas de cambio
enero 17, 2025
Venezuela subió al segundo lugar como suplidor de petróleo de EEUU en menos de un año
enero 15, 2025
Administración Maduro saluda decisión favorable a Cuba pero califica medida de «limitada»
enero 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda