• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | septiembre 14, 2025

Tras un apagón generalizado de casi 24 horas que paralizó las actividades de la mayoría de la población, Cuba recuperó el jueves por completo el servicio eléctrico nacional, en su quinto apagón total en menos de un año. “No hay solución a corto ni mediano plazo”, explicó a RFI Jorge Piñón, investigador principal del Instituto de Energía de la Universidad de Texas.

Manu Terradillos | RFI en Español


El servicio eléctrico regresó paulatinamente a La Habana, donde el tráfico y las actividades volvieron prácticamente a la normalidad, al igual que en el resto de las provincias del país, de 9,7 millones de habitantes.

El Ministerio de Energía y Minas informó el jueves por la tarde en su cuenta en X que «ya está restablecido el Sistema Eléctrico Nacional».

El corte generalizado sorprendió a los cubanos el miércoles a las 09H15 locales (13H15 GMT), cuando muchos habían salido al trabajo, a llevar a los niños a la escuela o a hacer las compras.

Jorge Piñón explicó a RFI que la causa principal de los apagones radica en que «toda la infraestructura, no solamente de la generación eléctrica, sino también de la transmisión y de la distribución, ha sido explotada durante los últimos 40 años sin mantenimiento operacional ni mantenimiento de capital. Las unidades ya son viejas, están fuera de servicio, fuera de tecnología, están cansadas. Todo ello ya no puede continuar con breves soluciones o arreglos. Es un sistema que está totalmente colapsado y que necesita una recapitalización que, según nuestras estimaciones, puede tardar entre 3 y 5 años y costar entre 8.000 y 10.000 millones de dólares».

El Ministerio de Energía informó que una señal falsa de sobrecalentamiento en la caldera de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en el centro de la isla, provocó que esta planta, la más importante del país, saliera de funcionamiento y desencadenara la caída del sistema nacional. Se trata del quinto corte generalizado desde octubre de 2024. Tan solo el domingo, cinco de las 15 provincias de la isla se quedaron sin corriente por varias horas.

Se trata de una situación que, según este especialista, requiere inversiones importantes.

«Yo no veo solución a corto plazo, mucho menos a mediano plazo. Esto va a tomar años para poder recapitalizar el sistema porque las 20 unidades de generación, que están todas pasadas de su ciclo de mantenimiento de capital, van a requerir mucho tiempo para su reemplazo. El otro problema de las termoeléctricas es que usan como combustible el crudo nacional cubano, el cual tiene un alto contenido de azufre y de metales como el vanadio, que dañan las unidades. Así que es un círculo vicioso: arreglas la termoeléctrica, pero luego comienzas a alimentarla con este crudo que es dañino», señaló.

Otras opciones también se topan con el muro de la crisis económica. «Se ha evocado la biomasa. Sí, esta tiene un inmenso potencial en Cuba, pero, como sabemos, la caña de azúcar casi no existe hoy en la Isla. Cuba está importando azúcar. Entonces, ¿cómo vamos a construir los 600 megavatios de biomasa que necesitamos para el plan 2030 si no tenemos caña de azúcar? Lo mismo ocurre con la eólica. Así que lo único que tenemos es la energía solar, pero ésta no funciona cuando hay días nublados», concluyó.

Cuba enfrenta desde hace más de un año una severa crisis energética debido al mal estado de su infraestructura eléctrica. El servicio depende de ocho obsoletas termoeléctricas y de grupos electrógenos dispuestos a lo largo de la isla, que requieren del escaso combustible disponible para funcionar, además de una red también desgastada.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.159
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesCuba


  • Noticias relacionadas

    • Habitantes de San Juan de los Morros sufren en medio de apagones de hasta 10 horas
      octubre 1, 2025
    • Vicecanciller de Cuba descarta entrar en confrontación con EEUU si atacan a Venezuela
      septiembre 25, 2025
    • Reforma electoral propuesta por Maduro: ¿elecciones bajo un sistema parecido al de Cuba?
      junio 1, 2025
    • Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU
      mayo 29, 2025
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad y Tobago

También te puede interesar

España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón
abril 28, 2025
Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
marzo 19, 2025
Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
marzo 10, 2025
La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano:...
      octubre 30, 2025
    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda