• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Culillo Editorial de Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | julio 6, 2012

La voz «culillo» aparece registrada en el Diccionario de la Real Academia . Es usada en varios países latinoamericanos como sinónimo de «perturbación angustiosa de ánimo».

Es lo que siente en este momento mucha gente en Venezuela, en relación con la expresión abierta de sus opiniones políticas cuando estas son contrarias a un gobierno dispuesto a hacer sentir su fuerza si ello sucede. Ojalá el Foro de Sao Paulo pudiera comprender la significación del culillo en nuestra historia antes de defender el indefendible comportamiento de algunos de sus afiliados.

El miedo no es una cosa nueva en el acontecer humano y mucho menos su uso para amedrentar, dominar, presionar y amenazar. Ya Francisco de Quevedo se rebelaba contra él con unas coplas que nunca pierden vigencia y menos en la Venezuela de hoy:

«No he de callar por más que con el dedo, ya tocando la boca o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo.

¿No ha de haber un espíritu valiente?
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?»

Qué bueno sería que el Foro de Sao Paulo tocara el tema de la libertad de expresión con toda su membresía.

Más atrás aún, los antiguos padecían también este mal tan humano. Los griegos deificaron a «Phobos» del que devienen las fobias, los romanos a «Pavor» y los arcadios tenían verdadero pánico al dios Pan. Tomas Moro, el santo patrono de los humoristas, aquel que dijo que había que mantener el buen humor hasta el cadalso y cumplió su promesa cuando, seguramente con mucho miedo también, pero con una fortaleza interior superior a aquel, le dijo al verdugo al pie del patíbulo en el que habría de ser decapitado: «ayúdeme usted a subir, que para bajar me las arreglo solo», reflexionó también sobre el miedo, especialmente el de los más humildes, naturalmente, siempre más indefensos: «…la indigencia y la miseria privan de todo valor, embrutecen las almas, las acomodan al sufrimiento y a la esclavitud y las oprimen hasta privarlas de toda energía para sacudir el yugo».

Aquí es donde uno comienza a comprender que mantener a la gente en la indigencia, pero con la ilusión de que tienen un único salvador: el líder o caudillo, es una forma muy eficiente de dominación. Ojalá alguien en el Foro de Sao Paulo investigara esto de mantener a los pueblos en la miseria, obligados a depender del monopolio gubernamental.

Los venezolanos todos tenemos miedo. Los que no estamos de acuerdo con el gobierno en que se nos sancione, persiga, encarcele, limite, cierre, censure, expropie y/o coñacee. Pero también los partidarios del gobierno tienen mucho miedo. Los de arriba de hablar y pensar libremente y «equivocarse» contraviniendo el criterio único. Los de abajo, de perder lo logrado, de que les quiten o no les entreguen la vivienda anhelada a la que tienen derecho, la beca, la ayuda o la misión. Por ello se le intenta hacer creer a la gente de manera subrepticia, bajo la apariencia de eficiencia electoral, que se puede determinar y conocer su voto. Es una manera de generar miedo. «Imparcialidad de los sistemas electorales», otro buen tema para el Foro de Sao Paulo.

Franklin Delano ¬nadie más autorizado para hablar del culillo¬ decía: «a nada temo más que al miedo mismo». En este momento, lo que más debemos temer es al miedo, sobre todo del lado de los funcionarios públicos o los que reciben ayudas gubernamentales por las que les exigen, indebidamente, lealtad. Recuerdo el reclamo que me hizo una vez una señora en Margarita: «Tú ya no escribes igual que antes… ¿tú como que estás asustado? (realmente usó otra palabra, una muy cercana al culillo)… Bueno, pues da la cara y lucha y defiéndenos. Yo no puedo porque trabajo en X (un organismo del Estado) y me pueden votar». Me quedé pensando: «esta sí que es brava… a ella la pueden botar… ¿y a mí? El miedo es el mismo. ¿Por qué yo estoy obligado a vencerlo y ella no? A todos nos van a joder si no lo hacemos».

Ojalá algún intelectual de izquierda investigara cómo este gobierno genera en Venezuela «perturbación angustiosa de ánimo» y cómo se pasa la Constitución por el Foro de Sao Paulo.

Post Views: 5.168
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CulillodiscriminacióneditorialLaureano Márquez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • España y la Vinotinto, por Laureano Márquez P.
      julio 17, 2024
    • Laureano Márquez: «El humor en los venezolanos es muy habitual»
      junio 14, 2024

  • Noticias recientes

    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"

También te puede interesar

Activistas protestan en Sambil La Candelaria tras discriminación contra pareja Lgbti
junio 9, 2024
¿Se despeña España?, por Laureano Márquez P.
mayo 2, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
EDITORIAL | Ministro Freddy Ñáñez, permita las coberturas de prensa
enero 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda