• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cultivo de maíz en Guárico está en riesgo por falta de fertilizantes que hace Pequiven



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maíz Venezuela Fedeagro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 31, 2020

Fedeagro manifestó su preocupación porque unas 600 hectáreas de maíz están comprometidas a la espera del fertilizante para los cultivos


La Asociación de Productores del municipio Chaguaramas (Apacha) en el estado Guárico manifestaron su preocupación por las fallas en la entrega de fertilizantes para los cultivos del país, sustancia de la que la Petroquímica de Venezuela (Pequiven) hace entrega y que desde junio no distribuye entre los agricultores.

Uno de los integrante de Apacha, Pedro Belisario, indicó que desde hace un mes no se recibe en la zona la urea necesaria para garantizar la vitalidad de los cultivos de maíz, servicio que ya fue cancelado y que hasta la fecha tienen retrasos en su distribución. El pedido corresponde a unas 116 toneladas del producto que se aplicarán en 600 hectáreas, informó Impacto Venezuela.

Por su parte, la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) evidenció su inquietud respecto a la situación planteada por Apacha porque el retraso en los insumos puedes traer consecuencias adversas en Guárico, ya que se pone en riesgo la producción de maíz y que en muchos casos se sembró con recursos propios y no con la ayuda del Estado.

*Lea también: Destruyen otra «narcoavioneta» en pista clandestina ubicada en Zulia

No obstante, productores agregan que tras culminar el largo período de sequía, los cultivos de maíz representan la esperanza para recuperar el rebaño de ganado afectado por la condiciones y alto costo de insumos.

No solo es el maíz, es todo el sector agropecuario

Por su parte, el Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar) hizo público un reporte semestral de la actividad agropecuaria en Venezuela y el mundo, en el que detalla que la pandemia causada por el covid-19 ha causado solo en el segundo trimestre de 2020 la pérdida de unos 400 millones de empleos en todo el planeta, siendo el continente americano el más afectado al contabilizar el 18,3% de esa cifra.

La crisis por la enfermedad representó un «misil directo» a las cadenas de producción en el mundo, que con mayor o menos impacto, afectó a diversos sectores de la economía que para algunos, les costará años recuperarse.

En el caso venezolano, la expectativa es que nuevamente volvamos a tener el peor desempeño de la región, esperándose una caída de 15,0% (FMI) y de 18,0% (Cepal), donde el reto que sale a la vista no es solamente la recuperación del aparato productivo del país y sobreponerse a la recesión causada por la disminución del consumo de petróleo por los meses de paralización.

Nuestra nación es una de las que posee una de las crisis económicas más profundas de la región, donde hay una paralización en más del 80% de los sectores productivos y eso causa una «fuerte recesión», debido a que la medida implementada para el combate del virus ha sido la cuarentena radical.

La escasez de gasolina afectó en gran medida al sector transporte y por ende al agropecuario, en especial a «aquellos relacionados con la producción de arroz, cereales, caña de azúcar, vegetales y frutas, cosechas que en muchos casos estuvieron a riesgo de perderse por falta de transporte de carga pasada y escasez de combustibles».

En ese sentido, Invelecar indicó que la falta del carburante llevó a los agricultores a paralizar totalmente sus actividades y según estimaciones de Fedeagro, se pudieran sembrar unas 150.000 hectáreas de maíz, junto a un número entre 30.000 y 35.000 de arroz para cubrir lo que sería entre el 10% y 15% del mercado nacional, un 5% menos que en 2019.

*Lea también: Gobierno de Portugal repatriará a connacionales varados en Venezuela

Hizo hincapié que en el caso del sector pecuario, actualmente se produce menos 40% de la carne y menos de un 35% de la leche que se necesita para la alimentación de los venezolanos, acusando a la falta de atención que las autoridades hicieron a este tema denunciado en varias oportunidades por Fedenaga.

La devaluación de la moneda ha impactado de forma exponencial en los productos del campo, por lo que muchos productores se han visto en dificultades para poder estimar los costos finales de los insumos para el consumidor, debido a que los costos para poderlos elaborar «no se traducen en precios acordes a esos costos en muchos casos». Y aunque reciban un precio similar al de la región por la leche cruda, por ejemplo, hay más riesgos en Venezuela que en otros países debido a la situación por la que atraviesa.

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) informó el domingo 21 de junio que, como consecuencia de la pandemia de la covid-19 y la escasez de gasolina en todo el territorio, las cosechas del 2020 serán muy parecidas a los años de 1971 y 1972.

El vicepresidente de la confederación, Celso Fantinel, destacó que están cayendo drásticamente las producciones en maíz, arroz, caña de azúcar, café y en hortalizas. “Tal vez podamos producir 20% a 25% de las necesidades de todos los venezolanos”, declaró en entrevista a Unión Radio.

 

 

Post Views: 2.235
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fedeagroGuáricoInvelecarLluviasMaíz


  • Noticias relacionadas

    • Explosión de una bombona de gas doméstico en Guárico deja cuatro adultos heridos
      agosto 13, 2025
    • Unas nueve mil familias afectadas por crecida de ríos en Camaguán, estado Guárico
      julio 29, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
      julio 16, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico en Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso

También te puede interesar

Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
julio 7, 2025
Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
julio 6, 2025
Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder»...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda