• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Damián Alifa: Hay una Venezuela olvidada y otra con una gran apatía por la política



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Damian Alifa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | noviembre 22, 2021

Hay una Venezuela que ha encontrado la manera de paliar la situación y otra aislada a la que no le llega el internet, aseguró Damián Alifa. El sociólogo aseguró que en las elecciones del 21-N ganó la apatía y que el país está dando un giro con un nuevo liderazgo opositor


El sociólogo e investigador Damián Alifa aseguró que en la jornada electoral del domingo 21 de noviembre el ganador fue la apatía y, en este sentido, sostuvo que existen en Venezuela varios países, dos de ellos distanciados de la política, pero que pueden convertirse en la base de la votación opositora para futuros procesos comiciales.

A través de un hilo en su cuenta de la red social Twitter, el analista explicó que la afirmación sobre la multiplicidad de países se puede hacer con respecto a cualquier nación, pero que en el caso de Venezuela la crisis económica, la de servicios y los problemas de transporte hacen que las brechas sean mucho más grandes de lo que se pudiera imaginar.

“En el momento clímax de la crisis económica, el país esperaba que una solución política cambiara su vida. Los chavistas esperaban que el gobierno tomara alguna medida, los opositores que se lograra una ruta para salir del gobierno. Todas las expectativas estaban en la política”, aseguró Alifa, y añadió que esa Venezuela que existe en las “burbujas urbanas, comerciales y de servicio”, de las que se benefician diferentes estratos gracias a la dolarización de facto y emprendimientos, siente apatía hacia la política porque ha encontrado soluciones personales para paliar la situación.

“Hay otra Venezuela en la que el internet llega muy de vez en cuando, la única señal que llega es la de TV oficial, pasa más de 8 horas sin luz al día y en la que hace tiempo no llega ningún programa de gobierno y tampoco ningún dirigente opositor (salvo a buscar votos)”, indicó Alifa.

El sociólogo subrayó que esa Venezuela olvidada por los políticos también se ha olvidado un poco de la política porque está sumergida en su sobrevivencia cotidiana y ya no quieren que los estafen con planes faraónicos, con propuestas irrealizables, con aburridos discursos.

El país está dando un giro

“Los resultados electorales son una fotografía y no la película completa. Esta es una elección en medio de un país que se está reconfigurando a pasos sumamente acelerados y que no hemos tenido el tiempo y la investigación necesaria para tomarle el pulso a estos cambios”, advirtió Alifa.

En ese sentido, recordó que la política frecuentemente va a la zaga de la sociedad y que desde hace al menos tres años el país está dando un giro.

“Lo que algunos llaman el ‘colapso del modelo rentístico’ y otros la ‘nueva crisis del modelo de desarrollo’ apunta a cambios sustanciales en la vida nacional.

Por ello, considera que tanto el bloque pro oficialista como el pro opositor se dieron contra el muro de la realidad. “El gobierno, aislado, preso de sus errores macroeconómicos y presionado por intereses internos tuvo que aceptar que había que flexibilizar la economía, reconocer la propiedad y negociar con viejos y nuevos agentes”.

“Por su parte, el retorno de la MUD a la vía electoral es el reconocimiento de facto de una realidad: no hay atajos posibles, ni cuartelazos, ni invasiones, ni siquiera protestas masivas pueden sacar al gobierno. Aún en condiciones asimétricas, se debe dar la batalla electoral”, añadió.

El resultado en términos de participación le recuerda al chavismo lo que ya todos sabemos: cada día el desgaste es más grande, cada día su base dura merma. Pueden gobernar en minoría por algún tiempo más, pero la tendencia es amenazadora del estatus quo.

Considera Alifa que liderazgos como Roberto Patiño (con candidatura fallida), “Chola” Schloeter y otros jóvenes opositores, muchos provenientes de la UCAB, formados en ONG, con trabajo social en sectores populares, son también síntomas, aunque embrionarios, de cambios en la oposición.

Tengo una opinión sobre este proceso electoral moderadamente optimista y un tanto a contracorriente de mucho de lo que se ha opinado aquí. Me adelanto a dar una primera impresión sobre los resultados (Hilo).

— Damian Alifa (@AlifaDamian) November 22, 2021

Diversificación de la oferta electoral

A juicio de Damián Alifa, el chavismo disidente, con su presencia, aunque menguada por varias jugadas polémicas realizadas por el CNE y por múltiples errores propios, contribuye a seguir diversificando la oferta electoral.

“A las oposiciones le afectó la división, la ausencia de un mensaje claro, unificado sobre el país y sus propias contradicciones. Pero en general, el país le mandó un mensaje a toda la clase política del país con la abstención”, señaló el analista.

Atribuyó la abstención a varios factores, uno de ellos la migración que, aunque difícil de calcular, cree es un factor que influye. “En general ganó la apatía”, insistió.

Concluyó Alifa señalando que la clase política está obligada a transformarse. “Lo hará lentamente, pero lo hará. La gente no volverá a la política si los políticos no nacen de dentro de la vida cotidiana de la gente. La única forma de cambiar la tendencia, es cambiar la manera de hacer política”, detalló.

Excanciller Jorge Arreaza llamó a considerar los aportes

El hilo publicado por el sociólogo Damián Alifa suscitó más de 80 respuestas, entre ellas una del exvicepresidente, ex canciller y actual ministro para Industrias y Producción Nacional Jorge Arreaza, quien no objetó ninguna de las afirmaciones del sociólogo.

En cambio, el dirigente chavista calificó de interesantes los análisis de Alifa y llamó a considerar los aportes planteados por el investigador.

Interesantes aportes a considerar.

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) November 22, 2021

Lea también: Denuncias sobre plan para defensa democrática activan nueva alerta sobre interinato

Post Views: 3.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Damián Alifaelecciones de gobernadores y alcaldes


  • Noticias relacionadas

    • Ni primarias, ni asambleas: el dedo de Maduro se impone en selección de candidatos
      febrero 16, 2025
    • Maduro apela al miedo para convencer a los no alineados sobre su permanencia en el poder
      julio 20, 2024
    • Políticos y analistas coinciden que ley contra el fascismo profundizará represión
      abril 3, 2024
    • Maduro arranca la carrera a las presidenciales con la represión como bandera de campaña
      febrero 16, 2024
    • Negligencia gubernamental mermó capacidad de presión del PSUV para 2024
      diciembre 26, 2023

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Primarias, nuevo CNE y elecciones presidenciales, por Damian Alifa
junio 21, 2023
Divisiones y pérdida de credibilidad ponen en desventaja a la oposición en el diálogo
diciembre 5, 2022
PSUV muta su discurso hacia 2024 para amasar una «nueva mayoría» pescando descontentos
noviembre 7, 2022
PSUV abona el terreno para 2024 con más control y movilización desde las bases
agosto 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda