¿De dónde venimos?, por Griselda Reyes

Tenemos 10 años con un trabajo enmarcado en la solidaridad como modo de acción, entendiendo que hoy más que nunca la solidaridad es un tema que trae profunda controversia, ya que la crisis ha dividido a los venezolanos en dos tipos, los que ayudan a pesar de las circunstancias y los que cobran 10$ por un trozo de hielo a alguien que lo necesitaba para mantener fría la insulina, como sucedió en los apagones recientes, por eso es un asunto de precaución.
Hace 10 años nace nuestra fundación Gente En Positivo y con ella, nace nuestro amor por Venezuela, por su gente y sobretodo los jóvenes y cada infante de este gran país, de ahí comenzó nuestro recorrido por uno y cada rincón de la nación con un proyecto social, lleno de ideas, solidaridad y amor por el prójimo, tal cual trabajó Cristo enfocada de dar la mano al más necesitado, por eso se nos es fácil entrar en barriadas, comunidades difíciles y llegar a sitios olvidados.
No conforme con el trabajo social, hace cuatro años un grupo de venezolanos comenzamos a visualizar más allá, a crecer y a entender que si queríamos llegar a más personas necesitábamos el control político de las cosas, así lograríamos ser más eficaces en la respuestas a las necesidades de la gente, para ello, edificamos un concepto político determinado en lo social, en una política donde la gente sea el centro importante de atención, donde empoderemos al hombre con formación y atención para convertirlo en ciudadano, en un ciudadano capas de auto determinar su futuro y desarrollar su trabajo comunitario.
Es entonces que nace Acción Ciudadana En Positivo, un partido dirigido por luchadores sociales, por líderes comunitarios y por jóvenes constructores de un futuro capaz de ver a una nación que requiere del concurso de los mejores, bajo la premisa de ayudar al necesitado y ofrecerle alternativas de desarrollo, de fortalecer al que puede ayudar para ofrecer economías fuertes, y consolidar un estado de derecho con sólidas bases democráticas.
ACEP nació para convertirse en un instrumento de reivindicación social, de fortalecimiento a la clase media como factor de crecimiento, y consolidar a los vulnerables del país para ofrecerle herramientas necesarias para su desarrollo, somos y seremos esa organización que mira a los ojos a las personas y se identifica con necesidades más sentida, por eso hay una empatía perfecta entre los venezolanos con el partido.
Nacimos un 11 de septiembre del 2018 y en 2 meses obtuvimos 4 concejales en las elecciones municipales, con un crecimiento exponencial, con dirigencia en los rincones más apartado de nuestra capital, ya que ACEP no es un partido de oficina, por el contrario, somos un partido de calle, de comunidad, de escaleras arriba, un partido que se meterá en el corazón de la gente, se meterá en el barrio, en las urbanización, en las fábricas, en los gremios, en las universidades y en todos los centros de poder, con un ideal de centro, humanista y democrática.
Entendemos que hoy en día el país está polarizado, con un discurso entre buenos y malos, entre corruptos y honestos, donde están metiendo conceptos más peligrosos, concepto de guerra, de sangre, de matarnos entre venezolanos, y eso no lo queremos en ACEP, nosotros queremos la confrontación de ideas, de respetar el pensamiento del otro y debatir postura aceptando que alguien puede pensar diferente, en ACEP queremos coincidir por el bienestar de la gente, y si la visión de otro es mejor y garantiza ese bienestar no tendremos duda en apoyar, así como esperamos ser respetados, nuestro partido ya está a lo largo y ancho de esta nación, con militantes en estados tan lejanos como Delta Amacuro, Amazona, Apure, y en cada rincón del país, estamos orgulloso de este país, de su gente que ha aceptado nuestra propuesta de nación.
Te abrimos las puertas, te invitamos a escucharnos, a que nos conozcas, para que vean cuál es nuestra ideología, nuestra doctrina, nuestro concepto, ACEP es esa plataforma de masa abierta a todos por igual, con su oportunidad de desarrollo, síguenos en Twitter e Instagram con @AcepVenezuela donde en principio nos podemos contactar para comenzar a generar los contactos.