• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“De la historia se aprende, pero no es receta”, el llamado a la oposición desde la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional 23 Enero 2018 Ramón Guillermo Aveledo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | enero 23, 2018

El abogado reconoció que el hecho de que los diputados opositores permanezcan sesionando y representando al pueblo que los eligió indica que “hay esperanza”


De historia y el valor de la esperanza para lograr un cambio político en Venezuela. Ese fue el tema central escogido por el abogado constitucional Ramón Guillermo Aveledo como orador de orden en la sesión especial de la Asamblea Nacional para conmemorar el 60 aniversario del 23 de enero de 1958, fecha que marca el final de la última dictadura clásica venezolana.

Con un retraso debido a la marcha del oficialismo que ocupó las calles de Caracas, el Parlamento venezolano recibió a uno de los “creadores” de la actual Mesa de la Unidad Democrática y primer secretario ejecutivo.

Tan solo horas antes, la impuesta Asamblea Constituyente “decretó” en ese mismo Palacio Federal Legislativo el adelanto de las elecciones presidenciales para el primer cuatrimestre de 2018; una propuesta del “constituyente” Diosdado Cabello, pese a que la Constitución (que todavía no ha sido derogada) da lapso para finales del segundo semestre del año.

Esa decisión fue calificada como un “simulacro electoral apremiante” por Omar Barboza, el presidente de la AN; y como una decisión desesperada por parte del Gobierno que cree que puede contar con los votos necesarios, según Henri Falcón, exgobernador de Lara que estuvo presente en el Parlamento como invitado.

La palabra “esperanza”

Al inicio de su discurso, Ramón Guillermo Aveledo agradeció por “la generosidad de invitarme a la tribuna de esta que es mi casa, porque es la casa de todo pueblo”, y recordó que dentro del hemiciclo de sesiones deberían estar los diputados del Gobierno, de Amazonas, el representante indígena de Apure y Amazonas, los diputados perseguidos, pues en todos esos casos se han agredido a todos los ciudadanos que votaron por ellos.

“Los venezolanos necesitamos que esta institución haga más y haga mejor, porque en el pleno y eficaz funcionamiento del sistema constitucional están los caminos y las herramientas para resolver entre todos, los gravísimos problemas que asaltan nuestra cotidianidad”, sentenció Aveledo, en uno de sus primero llamados de atención al Parlamento.

Acto seguido, el abogado reconoció que el hecho de que los diputados opositores permanezcan sesionando y representando al pueblo que los eligió indica que “hay esperanza”.

El 23 de enero de 1958 amaneció lleno de esperanza, señaló el orador, “de esperanza que vence al miedo, que vence al desasosiego y la duda (…) Todos tenemos derechos y deberes pero uno implícito en el orden constitucional es el derecho a la esperanza. Cada uno, todos juntos, en cualquier región”.

No permitamos nunca que nos expropien la esperanza, por más arrogante que sea, no tiene derecho a quitarnos la esperanza, emplazó Aveledo, quien además recordó los versos de Henley que inspiraron a Mandela:

No importa cuán estrecha sea la puerta

Ni cuan cargada de castigos la sentencia.

Yo soy el amo de mi destino,

Yo soy el capitán de mi alma.

Una de las precisiones del discurso del orador fue ovacionada por los diputados: “Los años terminados en ocho han resultado ser años de cambio”, indicó Aveledo luego de hacer un recuento de fechas históricas desde la presidencia del prócer independentista José Antonio Páez.

*Mientras se desarrollaba la sesión especial de la AN, el mandatario Nicolás Maduro se pronunciaba desde la marcha oficialista sobre las sanciones de la Unión Europea a siete funcionarios relacionados con el Ejecutivo, y el adelanto de las elecciones.

Venezuela amaneció de esperanza pero también de una unidad, sentenció Aveledo sobre el 23 de enero de 1958, y rescató que esa unidad “fue levantando el ánimo nacional”, pero una unidad sin mezquindades políticas, con servicio al pueblo y sus necesidades.

“Solo se requiere de responsabilidad, compromiso y de humildad para comprender que los demás te hacen falta tanto como tú les haces falta”, comentó el orador ante una nueva ovación de los diputados.

Para el abogado, Venezuela ha cambiado y seguirá cambiando y nuevamente se lucha por la esperanza del cambio.  “De la historia se aprende, pero no es receta. No es que la historia se repite, ofrece posibilidades de aprendizaje (…) La historia no es condena, es obra”.

Además, aprovechó su discurso y se refirió brevemente a la muerte del exCicpc Óscar Pérez y cinco de sus compañeros a manos de las fuerzas de seguridad.

“En Venezuela nada, absolutamente nada, justifica ejecuciones y menos ejecuciones extrajudiciales. Procede correctamente la Asamblea Nacional cuando investiga los estremecedores eventos recientes de El Junquito, para determinar políticamente si allí han ocurrido hechos cuya naturaleza es ilegítima e inconstitucional. Y ya debería estar haciéndolo, en el plano penal, la Fiscalía General de la República. El precio de la paz no es el silencio por exclusión”.

Pidió no olvidar la dimensión de servicio que posee la Asamblea Nacional. “La tarea crucial de buscar un cambio político, no releva a nadie de pedir a quién está en el poder justificaciones y soluciones a los problemas”.

Aveledo recordó casi al final de su discurso que se debe gobernar para todos dentro de la Constitución, y “atender las consecuencias de sus propias políticas (…) No debemos, no podemos dejarlos solos (a los ciudadanos). Nuestro trabajo y el de cada uno de ustedes cómo representantes populares es ser representantes de la esperanza”.

En la sesión estuvieron presentes los encargados de negocios de Japón, Argentina, Portugal, Brasil, México, Perú, EEUU; el secretario de la embajada de España, el segundo secretario de la embajada de Perú, el cónsul de la embajada de Polonia, el maestro consejero de los Países Bajos, el consejero político de Francia, el consejero político de México, el tercer secretario embajada de Chile y el rector principal del CNE, Luis Emilio Rondón.

Todd Robinson, Encargado de Negocios, asistiendo a la Sesion Especial del 60 Aniversario del 23 de enero de 1958: "La democracia nunca pasa de moda". #EstamosUnidosVE pic.twitter.com/jYP1faWM9J

— US Embassy, VE (@usembassyve) January 23, 2018

 

A continuación, lea el discurso completo de Ramón Guillermo Aveledo:

Discurso RGA 23 Enero 2018 by TalCual on Scribd

Post Views: 2.998
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalEsperanzaRamón Guillermo Aveledo


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025
    • Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda