• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

De peatones y Tundras, por Rafael Uzcátegui



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | enero 21, 2018

Autor: Rafael Uzcátegui | @fanzinero


Sin escapar de la realidad de crisis en el país, la situación del transporte masivo en Venezuela refleja dramáticamente la privatización de lo que debería ser público entre nosotros. Y esta indolencia no tiene que ver, precisamente, con el modelo progresista al cual se adhieren los bolivarianos, sino a razones más estructurales cimentadas por la cultura petrolera, como la improvisación y la corrupción.

Mientras en Bolivia la construcción de una red de teleféricos en su capital involucró a un consorcio austríaco-suizo, que garantizan el mantenimiento y el adiestramiento durante varias décadas como parte del convenio, en Venezuela la época de vacas gordas bolivarianas adquirió, sin licitación, alrededor de 70.000 unidades chinas de transporte de las cuales se asegura que hoy apenas se encuentra operativa el 10%.

Ante la eclosión de buses de la revolución, el gobierno esgrimió como respuesta la supuesta entrega masiva de taxis, marca Chery, a presuntos gremios asociativos del volante. De manera similar a otros anuncios, la entrega de taxis fue más expectativa que realidad.

Muchos de los beneficiarios fueron satélites de los enchufados. En el terminal de Barquisimeto, donde antes de la crisis de efectivo viajaba regularmente a bordo de los llamados “por puesto”, constaté que efectivamente los vehículos blancos, con la calcomanía oficial al costado y la pantalla en la parte superior, prestaban el servicio.

Pero la cola de los Chery, como me relató uno de sus conductores, eran del mismo dueño. De hecho el piloto ganaba apenas el 30% del total recaudado, laborando bajo la modalidad de “avance”. Parafraseando a los religiosos: “Señor líbrame del socialismo que del capitalismo me libro yo”.

Un buen amigo visitó la ciudad de Mérida durante las pasadas navidades, con el deseo de pasar unos días de esparcimiento. Sin embargo, el descanso se le convirtió en un estresante ejercicio de turismo de aventura.

Ante la imposibilidad de conseguir pasajes aéreos y terrestres por vías normales, optó por enrumbarse con su familia hasta el terminal de La Bandera en la capital. Allí una persona les cobró 20.000 bs a cada uno sólo por decirles donde se hacía la cola para los autobuses que iban a los llanos. Al llegar la unidad, nada del otro mundo, les cobró el pasaje en efectivo.

Estamos hablando de 400 mil bolívares que secó las arcas del pana de constante y sonante. Barinas, según la canción, puede ser todo lo linda que quiera, pero su terminal público de buses debe ser uno de los peores del país.

El pasaje a Mérida, vía el páramo, era en efectivo. Uno que tuvo que ser comprado al 100% a los mismos chóferes del terminal. Allí, en la cadena de especulación estaba la verdadera ganancia, pues como todo el mundo sabe en Venezuela pocos prosperan trabajando de sol a sol. El mismo periplo ocurrió a la vuelta.

Yo mismo tuve que quedarme en casa ante las dificultades para movilizarse dentro del país alrededor de los días navideños. Luego de dos intentos fallidos de taxista –el primero se le averió el auto, el segundo simplemente me embarcó- una oteada por el principal terminal de la capital venezolana me hizo desistir del traslado. En un “por puesto” el pasaje, caro de por sí, tendría un recargo de 20% si el pago se hacía por transferencia. Y los chóferes, además, te exigían que se hiciera desde su mismo banco para que el dinero “les cayera de una”.

Los primeros días del año circuló un mensaje de un supuesto grupo de trabajadores del Metro de Caracas quienes aseguraban que, ante el desmejoramiento de sus condiciones laborales, iniciarían una serie de acciones de protesta. El rezago del sistema de transporte masivo de la capital de este país petrolero tiene, por lo menos, veinte años.

En esos transportes lentos, sucios e insuficientes, una cantidad importante de caraqueños gastan varias horas cada día, mientras los voceros de la “revolución” manejan sus Toyota Tundra último modelo, como la que se asegura que atropelló a los bomberos, y era conducida por el locutor de televisión estatal en Barquisimeto, aquella víspera de la Divina Pastora.

Post Views: 3.344
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rafael UzcáteguiTransporte público


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • La hora de la prepolítica, por Rafael Uzcátegui
      junio 26, 2025
    • Cuando callar parece más seguro, por Rafael Uzcátegui
      junio 20, 2025
    • Venezuela y el riesgo de la anomia, por Rafael Uzcátegui
      junio 11, 2025
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael Uzcátegui
      mayo 14, 2025
    • En Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano a Bs 23 a partir de este #28Abr
      abril 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
    • Periodista Nakary Mena cumple 100 días bajo arresto: "Lo único que hizo fue informar"

También te puede interesar

Regionales y Reforma: ¿Inversos o proporcionales?, por Rafael Uzcátegui
abril 10, 2025
¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
abril 3, 2025
Las razones de la «reforma», por Rafael Uzcátegui
marzo 26, 2025
Elogio de la estupefacción, por Rafael Uzcátegui
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Nakary Mena cumple 100 días bajo arresto:...
      julio 17, 2025
    • Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela...
      julio 17, 2025
    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda