• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿De qué ciencia y tecnología se habla en una Venezuela medieval?, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿De qué ciencia y tecnología se habla en una Venezuela medieval?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 21, 2022

Mail: [email protected]


Recientemente el parlamento nacional de Maduro aprobó una reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e innovación. Ese acto forma parte de ese caudal copioso de irrealidades, falsificaciones e irresponsabilidades de una élite en el poder que utiliza el descaro como política de Estado.

¿De qué Ciencia, de qué Tecnología y de qué innovación habla el régimen madurista en sus dos décadas de impuesta oscuridad sobre el saber? ¿Cuál fue el debate y la reflexión, cuál fue la evaluación nacional que hicieron esos señores de ese seudoparlamento para atreverse y que a elaborar una reforma sobre esa ley?

El régimen madurista hace promesas y hace una legislación de plastilina o de pies de barro sobre Ciencia y tecnología, pero en el contexto de un país incapaz y de rodillas que ha asistido al más grave proceso de destrucción y deterioro de las universidades autónomas nacionales nunca antes visto en la historia nacional.

*Lea también: Tecnología 5G y energías verdes: cómo (no) avanza Venezuela

Históricamente las universidades públicas de Venezuela eran el baluarte heroico que sostenía la mayor parte de la investigación científica del país, y lo hacían bajo serias limitaciones, y bajo serías limitaciones también se formaban investigadores. Pues hoy en día, las universidades públicas son tierra arrasada. Este régimen acabó con las únicas instituciones con tradición científica en Venezuela, que son las universidades, y ahora en sus pendejadas discursivas, al respecto de la fulana reforma, hablan de una “ciencia comunal”.

¿Y sobre la fuga de talento? Un país con las universidades destartaladas y un profesorado universitario en andrajos, un país con laboratorios universitarios sellados a cal y canto, y un país que aplica censura a la opinión y a la información, no es atractivo para una ciencia libre y donde el científico está atado a las premisas restringidas de un Estado opresivo que quiere un conocimiento científico adocenado y sumiso.

¿Se puede hablar de Ciencia y tecnología con el peor internet de Suramérica? ¿Se puede hablar de ciencia y tecnología en un país donde no existe información oficial sobre el porcentaje del PIB destinado a investigación científica? Se dijo alguna vez, en el 2013, que era de un 2,5 por ciento. Desde el 2015 se habla de una caída del 0,40 por ciento.

*Lea también: La competencia por la innovación médica avanza y los venezolanos miran desde las gradas

Lo más patético sobre el precipicio de la ciencia y tecnología en Venezuela se vive en escuelas y liceos donde la ausencia de desarrollo actitudinal y motivacional para que niños y adolescentes se aproximen a la curiosidad científica y al quehacer científico es notable; comenzando con planteles educativos que no hacen prácticas de laboratorio, que no tienen microscopio y menos tienen profesores de Química, Física y Matemática porque en su gran mayoría engrosan la diáspora o se dedican a vender helados.

Además, la ciencia necesita libertad; la ciencia amerita de discusión abierta y publicación de los resultados. La ciencia difícilmente puede progresar en un entorno en que predomina limitaciones tan importantes a la circulación de ideas y a la crítica, y tampoco la Ciencia se acomoda a la línea de un partido político. Se recuerda que Maduro más bien ha sido un patrocinador de la pseudo ciencia; al respecto, los venezolanos todavía recordamos sus supercherías irresponsables con el tratamiento del covid-19.

Claro que hay excepciones a lo que digo, como la totalitaria China que es una hiperpotencia científica o un Singapur que es democrático a medias, pero es meca de la investigación científica y de la educación más avanzada; en cambio, el primitivismo del régimen madurista lo hace un inadaptado de la luz del saber.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.815
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoCiencia y tecnologíaOpiniónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda