• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Defensa de Alex Saab pide restringir acceso a audiencias virtuales a medios venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex Saab juicio ilustracion DEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 27, 2021

Los abogados de Alex Saab también pidieron investigar a periodistas y medios de comunicación por publicar su foto vestido de presidiario


La defensa del empresario colombiano Alex Saab, quien se encuentra preso en Estados Unidos y a la espera de su segunda audiencia el 1° de noviembre, solicitó a la justicia estadounidense que considere investigar a periodistas y medios de comunicación en Venezuela que hicieron pública la imagen del barranquillero de 49 años con la braga naranja de los presos en ese país.

Así lo informó el periodista de Associated Press Joshua Goodman a través de sus redes sociales. La defensa también pidió que se restrinja el acceso por la plataforma Zoom a menos «acreditados» para asistir a la audiencia. Los abogados se basan en que en dicha vista, que fue por vía digital, habían al menos 300 personas conectadas observando el proceso, explicando que algunos son representantes de medios y otros, «bloggers o periodistas independientes».

En el listado, publicado como «prueba A», se cita a varios medios digitales y a periodistas del país, al igual que medios de comunicación de Colombia y otras naciones.

*Lea también: EEUU enjuiciaría a Saab solo por lavado de dinero, aunque su historial de para más

Remember the pics of Alex Saab handcuffed and in a jumpsuit circulating online? His lawyers are asking a judge to consider investigating those who flouted the ban on recording in federal court. They also want to restrict Zoom access to “reputable” news outlets. “Violators” list👇 pic.twitter.com/OiXTykIrfT

— Joshua Goodman (@APjoshgoodman) October 27, 2021

El lunes 18 de octubre, luego de ser extraditado desde Cabo Verde tras más de un año y medio preso en ese país, Alex Saab se enfrentó por primera vez a la justicia de EEUU en donde conoció los cargos que pesan en su contra y fue informado de los derechos que tiene.

*Lea también: EEUU ofrece recompensa por el paradero de Álvaro Pulido, socio de Alex Saab

Saab enfrenta cargos federales en Estados Unidos por haber lavado presuntamente hasta 350 millones de dólares defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela. Según la acusación, entre 2011 y 2015, el colombiano y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, se confabularon para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela hasta cuentas bancarias en EEUU, razón por la que Washington tiene jurisdicción en el caso.

Restricciones en juicios

En los juicios que se celebran en los tribunales federales de EEUU no se permiten las cámaras, ya sean fotográficas, de cine o televisión, y el evento se representa con una ilustración dentro de la sala; una norma que data desde 1935 en ese país luego del caso de Charles Lindbergh, en el que el hijo del aviador fue secuestrado y asesinado.

A pesar que se han registrado varias relajaciones y pruebas a la normativa, la misma no ha sido modificada porque se considera que son «intimidantes». A pesar de ello, hay estados como California que permiten la cobertura en vivo por televisión de procesos penales en otro tipo de tribunales, pues es considerado como educación legal.

De acuerdo al portal El Confidencial, la legislación vigente en EEUU permite a un juez autorizar la grabación o la toma de fotografías en la sala de audiencias y en las áreas adyacentes durante los procedimientos de investidura, naturalización u otros procedimientos ceremoniales.

Sin embargo, solo lo puede autorizar en determinados casos: para la presentación de pruebas, la perpetuación de las actas del proceso, por motivos de seguridad, para otros fines de administración judicial, para fotografiar, grabar o transmitir los argumentos de la apelación; o de acuerdo con los programas piloto aprobados por la Conferencia Judicial.

El abogado y especialista en derecho administrativo y constitucional, José Ignacio Hernández, explicó que los medios de comunicación en EEUU que «de manera dolosa» difundieron las imágenes de la audiencia contra Álex Saab podrían enfrentar multas, que deberá definir el tribunal.

«Pero en general y para medios no domiciliados en EEUU lo más probable es que no puedan acceder a las próximas audiencias», destacó el abogado, al tiempo que dijo que usualmente, es más grave para esa legislación difundir vídeos en lugar de fotografías.

Post Views: 3.402
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex SaabCabo VerdeEEUUjuicio


  • Noticias relacionadas

    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda