• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Defensoría del Pueblo colombiana registra 359 desaparecidos durante protestas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas en Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | mayo 8, 2021

Duque denunció este viernes 7 de mayo que las protestas están generando desabastecimiento, ya que manifestantes han decidido bloquear el tránsito en las principales vías del país, pero descarta desbloquearlas por la fuerza


La Defensoría del Pueblo de Colombia presentó un balance sobre las cifras que han dejado los 10 días continuos de manifestaciones masivas en el país, entre las cuales destaca la desaparición de 359 colombianos.

El organismo colombiano habría recibido un total de 548 denuncias sobre desapariciones en los últimos 10 días, aunque ya 189 de las personas solicitadas fueron ubicadas, por lo que las autoridades se encuentran en el proceso de verificación y ubicación de 359 ciudadanos.

Mediante un reporte que expide la Fiscalía General de la Nación diariamente, también se actualiza la cifra de fallecidos, que ya llega a 27 homicidios. No obstante, hasta ahora solo hay confirmación sobre la vinculación de 11 de estos decesos con las manifestaciones, mientras que siete se someten a verificación y otros nueve no tendrían relación con el paro.

Ya han transcurrido 10 días desde que los colombianos salieron a las calles y convocaron un paro nacional en un intento por frenar un proyecto de reforma tributaria propuesto por el gobierno de Iván Duque.

Pese a que el proyecto de reforma fue retirado el 2 de mayo, los impulsores del paro decidieron mantener las protestas para exigir más reformas al gobierno y el clamor general de los manifestantes es la renuncia de Duque.

*Lea también: Leopoldo López pide a los colombianos desistir de la violencia

Se tiene previsto que Duque entable conversaciones con el Comité de Paro el próximo lunes 10 de mayo, en un intento por llegar a un acuerdo que ponga fin a las protestas. Hasta que estas negociaciones no empiecen a avanzar, la disposición de los impulsores del paro es que los colombianos sigan en las calles.

Duque denunció este viernes 7 de mayo que las protestas están generando desabastecimiento, ya que manifestantes han decidido bloquear el tránsito en las principales vías del país. Sin embargo, aseguró que no tiene pensado desbloquear las vías por la fuerza y que no tiene previsto decretar estado de conmoción interior.

Uno de los servicios que empieza a resentir las consecuencias del bloqueo es el del combustible. El desabastecimiento se hizo presente en Cali, uno de los focos principales de las manifestaciones. En la ciudad se aplicará un plan de regulación para surtir según las placas de los vehículos, con limitaciones de horas y cantidades para cada usuario.

*Con información de BluRadio

Post Views: 1.302
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaIván Duqueprotestas en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda