• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Delcy Rodríguez en la CIJ: Guyana no estuvo en el Laudo de 1899 y su demanda no procede



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez Esequibo c
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 17, 2022

Rodríguez, acompañada de juristas y especialistas, argumentó que es el Reino Unido y no Guyana quien es el responsable por el tema del Esequibo. La CIJ indicó que el viernes continúa la sesión para escuchar la defensa de Georgetown sobre el diferendo


La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, acudió la mañana de este jueves 17 de noviembre a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para presentar las objeciones de Venezuela ante la demanda unilateral de Guyana para hacer válido el Laudo Arbitral de 1899 y aseveró que la misma debe considerarse inadmisible debido a que Georgetown no estuvo ni en ese proceso ni en el Acuerdo de Ginebra de 1966, ya que quien aparece en la disputa territorial y en los acuerdos es el Reino Unido.

En su ponencia, que fue de alrededor de 20 minutos, Rodríguez aclaró que Venezuela no está apelando la «competencia» propiamente de la CIJ en el caso del Esequibo, sino que más bien la competencia del fallo de 2020 de admitir la demanda de Guyana y por ende, las objeciones que hace Caracas sobre el caso se enfocan en que el Reino Unido es una parte «indispensable» del diferendo debido a que desde 1897 está inmiscuido de forma directa en el proceso y que incluso, sigue siendo parte del Acuerdo de Ginebra de 1966 al cual se adhirió luego Guyana.

«El Reino Unido, que es parte indispensable, no está presente en la sala. Todo ello da lugar a las consecuencias que Venezuela no puede impugnar derechos y obligaciones de conductas de un Estado ausente y cuya participación y presencia la Corte no puede ordenar, por lo que debería declararse «inadmisible» la demanda de Guyana.

Aseguró que los profesores que acompañan al equipo investigador de Venezuela demostrarán que los reclamos de Caracas sin admisibles, al tiempo que subrayó que se sigue teniendo el compromiso de «tolerancia y coexistencia pacífica» con todos los países y extendió una vez más la mano a Guyana para resolver el diferendo por el Esequibo por medio del Acuerdo de Ginebra.

*Lea también: Delcy Rodríguez fue a la Corte Internacional de Justicia por audiencia sobre el Esequibo

Delcy Rodríguez recordó que Venezuela es «el único heredero histórico e indiscutible» de la tierra que está al oriente del río Esequibo, ya que cuando se creó la Capitanía General de Venezuela en 1777 se definieron los límites territoriales; que se mantuvieron desde 1811 cuando se declaró la Independencia.

Señaló que Guyana quiere «eludir con una demanda» su compromiso de encontrar soluciones pacíficas y prácticas, como lo establece el Acuerdo de Ginebra de 1966, al cual se adhirió, sino que más bien acude de forma unilateral a la CIJ y sin contar con el Reino Unido como actor importante en la audiencia. Además, reiteró que en 1966 se dijo que el Laudo Arbitral de París de 1899 quedó «nulo y sin efecto». y que no se establece que las partes acuerdan resolver la validez de ese arbitraje.

Manifestó que el Reino Unido actuó de «forma desleal» al presuntamente mentir en el Acuerdo de Ginebra por «ocultar» su comportamiento, revelando que hay una comunicación de 1963 de la Embajada Británica en Caracas que envió al Forgein Office en donde dice que el gobierno de Londres «no podría estar de acuerdo entre la Guyana Británica y Venezuela»; señalando además que el problema radica en cómo y cuándo se transmitía el mensaje.

Aseguró que el interés de Guyana por el Esequibo y las relaciones con Venezuela cambiaron desde 2015 cuando fueron hallados grandes yacimientos de petróleo por la ExxonMobil, con lo que Georgetown busca darle validez al Laudo de 1899, el cual quedó demostrado que fue un proceso lleno de vicios gracias a las cartas de Severo Mallet-Prevost que se revelaron después de su fallecimiento. Dijo además que Guyana ha incurrido en la destrucción del medio ambiente en la zona e irrespeta el Acuerdo de Ginebra.

*Lea también: Ejecutivo denuncia injerencismo de EEUU por opinar a favor de Guyana sobre el Esequibo

Posteriormente, los abogados y especialistas llevados por Venezuela como Andrés Zimmerman, Esperanza Orihuela, Cristhian Tamms, Pablo Paquetti y Antonio Ramiro Brotons ofrecieron distintos argumentos para evidenciar la demanda de Guyana es inadmisible por ser el Reino Unido quien figura en los documentos como uno de los querellantes. Este último, cree que la CIJ no puede pronunciarse sobre todo sin antes de hablar del comportamiento de Londres al respecto.

«Guyana trata de convencer a esta Corte que, desde el ascenso a la independencia de si antigua colonia, el Reino Unido no tiene ya ningún interés en el presente litigio. Y esta falta de interés es lo que, según  Guyana, justificaría que la Corte desestimara el caso», dijo.

Si bien, Venezuela dice que hay determinadas circunstancias una situación de sucesión entre estados puede tener implicaciones en la aplicación del principio del «oro amonedado», pero en este caso no se justifica por dos motivos: Por un lado, porque la CIJ debe decidir si el Reino Unido incurrió en irregularidades y acarrea consecuencias jurídicas, que se pueden hacer valer frente a ese país por el Esequibo. Por eso es que creen que la Corte no puede pronunciarse.

Añade que hay condiciones específicas que no se están dando. El Reino Unido aún existe; no puede considerarse como Estado como titular en relación de validez del compromiso y del Laudo; mientras que ninguno de los dos ha considerado a Guyana como el único responsable.

La CIJ indicó que este martes continuará la sesión para escuchar los alegatos de Guyana.

Post Views: 2.870
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de GinebraCorte Internacional de JusticiaDelcy RodríguezEsequiboGuyanaLaudo Arbitral de París


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Delcy Rodríguez rechaza declaraciones de secretaria de Caricom sobre disputa con Guyana
mayo 27, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda