• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Delirium brutis, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 22, 2002

Si no supiéramos que José Vicente Rangel no toma habríamos creído que estaba rascado cuando dijo esa tontería -verdadero delirium brutis- de que el paro fue de 10%. Pero eso da la medida del éxito alcanzado. Que alguien como Rangel, que una vez corrigió las desmesuras de Diosdado en la misma materia, haya dicho eso, revela que tenía el estoque metido hasta la empuñadura. El paro fue un éxito. Tampoco el 10 de diciembre se pararon los obreros petroleros ni los de las empresas básicas de Guayana, ni el transporte público. El resto cerró sus puertas. Lo demás es discutir sobre el sexo de los ángeles. Punto. Lo grave de esta conducta gubernamental es que implica la utilización de la mentira como técnica de Estado. Todos los gobiernos del mundo ante los paros suelen reaccionar igual: hablan de fracaso. Eso es casi una regla de juego. Pero oír a la ministra Iglesias, al igual que a Rangel, mentir con tanta soltura, dando cifras absurdas, haciendo balances inverosímiles, produce escalofríos. Esto va más allá de lo usual en las guerras de números. Todo se montó para que al mediodía aparecieran distintos funcionarios de gobierno repitiendo a coro que el paro era un fracaso. Es el descomedimiento en la mentira lo que sobrecoge. Alguno de los líderes del totalitarismo del siglo pasado decía que la mentira, mientras más grande, más la cree la gente. Vimos la técnica aplicada en el caso de las marchas. La vemos en ese esperpéntico «magnicidio», con un «vicemagnicidio» de ñapa, que inventaron los genios de la propaganda gubernamental. Mal signo.

Porque insisten en una práctica nefasta: negar al otro. Si el paro fue virtual, como dijo Rangel, o sea, que no existió, la oposición, en la mente del vice, tampoco existe. Eso hace sonar hueco el llamado al diálogo que él mismo hizo. En efecto, ¿con quién quiere dialogar el gobierno si de entrada desconoce la existencia del interlocutor? Tanto la marcha del 10 de octubre como el paro de ayer estuvieron planteados desde una perspectiva democrática. La primera postuló un horizonte electoral. El segundo, acotado en el tiempo, absolutamente cívico y pacífico, implica una definición democrática. La ausencia de disturbios no la garantizó solamente el dispositivo de seguridad ciudadana montado por el gobierno, sino la voluntad no-violenta dominante en los sectores que llamaron al paro. Los jerarcas oficialistas insistían en calificarlo de «golpista», a sabiendas de que tal cosa es falsa. Es una manera de cerrar la puerta al propuesto diálogo antes de que esta se abra.

Se anuncia la nueva visita de Gaviria, es decir de la OEA. La oposición organizada debería aprovechar la ocasión para emplazar al gobierno a sentarse a conversar. Ahora le toca hacer evidente su condición de fuerza más interesada que nadie en buscar una solución política, democrática y pacífica, poniendo a prueba al gobierno, retándolo a que asuma el diálogo con la oposición tal como ella es.

Las marchas y paros demostraron al gobierno que no puede imponer su voluntad por la fuerza. Para todo efecto práctico eso que Chávez llama «el proceso» es un cadáver insepulto. Ahora a las dos partes no les queda más que sentarse a hablar, para que la situación no continúe degradándose y pudriéndose.

Post Views: 3.582
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialJosé Vicente RangelTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda