• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Demasiada burrocracia, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 5, 2009

Diez años más tarde y con la crisis económica pisándole los talones, el gobierno se percata de que la cobija se le va quedando corta. Que en Pdvsa no podemos seguir gastando como lo hemos venido haciendo, dice Ramírez. Que el Ejecutivo ha resuelto reestructurar el Gabinete para abaratar costos y aumentar la eficiencia, dice Jesse Chacón. Pero la reciente reingeniería light del Gabinete ­integrado por las mismas caras, pero con nuevos nombres para sus ministerios­ no será suficiente para reducir en gastos y tamaño el enorme monstruo burocrático en el que la administración chacumbeliana ha convertido al Estado.

A razón de un nuevo ministerio por año, de un nuevo ministerio por cada necesidad económica o social del país, Chacumbele logró la hazaña de duplicar el tamaño del Gabinete, de hacerlo a su imagen y semejanza: en 1999, aquel teniente coronel, enérgico y flaquito, prometió reducir el tamaño del Estado y comenzó a gobernar con 14 ministerios (dos menos que Rafael Caldera); y ya para 2008, el maiziao comandante en jefe de todas las fuerzas del universo y más allá, logró reunir a su alrededor a 28 ministros vestiditos de rojo, y a un número nada despreciable de directores de institutos autónomos. (Nuestro reportero de la fuente económica, Alejandro Hinds, cuenta en las páginas centrales de esta edición cómo se desarrolló este proceso). No fue que el Estado echó músculo, sino que engordó a punta de la comida rápida que fueron los precios del petróleo desde 2004. Nunca antes, desde que cayó Marcos Pérez Jiménez, la administración pública estuvo integrada por tantos organismos.

Ante ese panorama y tomando en cuenta la tendencia estatizante del actual gobierno ­que transforma empresas productivas en oficinas públicas­, la eliminación de dos ministerios y la fusión de otros tantos, anunciada por Jesse el martes, es una pendejada.

¿Acaso los nuevos ministerios, que se solapan unos y otros en sus funciones, hicieron más eficiente al Estado? Pongamos por ejemplo al Minpopo para las Industrias Básicas y la Minería, creado en 2005: ¿Cómo se las ingenió este ministerio, armado de presupuesto propio, guapo y apoyao por el Presidente, para generar en las empresas básicas de Guayana la actual crisis laboral y de producción, sin precedentes desde su fundación? Mire que hay que tener talento para crear un caos semejante. Y los ministerios de Alimentación, y de Agricultura y Tierras, ¿cómo es que no han podido reactivar el aparato productivo, reducir las importaciones a su mínima expresión y resolver los problemas del desabastecimiento y del altísimo costo de los alimentos? Se nota que allí también abunda el talento, puro talento.

Y ahora que a Chacumbele le ha dado por recortar gastos, ¿qué va a hacer con la nómina de más de dos millones de venezolanos que trabajan para la administración pública, según las últimas estadísticas del INE? ¿Los va a despedir? ¿Los pondrá a trabajar unos sobre otros en los ministerios fusionados? Si acaso le provoca hacer una reducción de personal, mejor que empiece por despedir a los burrócratas que sólo han servido para rotarse las sillas del gabinete desde 1999.

Y que se ponga a dieta.

Post Views: 3.889
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BurocraciaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda