• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Demolición de Guayana, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 27, 2012

Hubo una época, no hace tanto, en que visitar Guayana constituía una estimulante y diríase que hasta gozosa experiencia. En cierto modo, y durante un tiempo, Guayana fue la imagen del país que queríamos ser.

Sin embargo, no siempre la realidad se ajustaba a la imagen. Sidor, buque insignia de la industria pesada guayanesa, estatal, era una empresa subproductiva y, paradójicamente, sobrecargada de personal. En las empresas del aluminio, siempre Alcasa daba la nota falsa, esperando eternamente por la Quinta Línea.

Pero, en general, el complejo alumínico de Guayana había hecho de Venezuela el séptimo productor mundial de ese metal, pero el deterioro de las empresas ya era visible hacia finales de los 90 y se planificó su privatización, para seguir el ejemplo de Sidor. Lamentablemente ese proceso no cuajó y ya no hubo tiempo de reformularlo.

Ahí fue cuando llegó el comandante y mando a parar. Lo que andaba bien, lo echó a perder; lo que andaba mal, lo ha colocado al borde del derrumbe.

En 1997, Sidor había sido privatizada. De allí en adelante, la siderúrgica comenzó a echar pa`lante. El chavismo le puso la mano a la empresa a principios de 2008, y un año antes su producción alcanzaba los 4.3 millones de toneladas anuales.

En 2010, cayó a 1.8 millones de toneladas y en 2011 siguió en el foso: 2.4 millones de toneladas. Entre 2009 y 2010 la siderúrgica dejo de producir 11,5 millones de cabillas. Simultáneamente, recomenzó el perverso proceso de meterle gente a la empresa. Total, Sidor ha vuelto a ser la empresa fallida que era hasta la fecha de su privatización.

La fuente de su materia prima, el hierro, producido por Ferrominera, ha seguido, como la cola al perro, la caída de Sidor. Normalmente la empresa minera producía entre 22 y 23 millones de toneladas por año; los últimos tres años la producción estuvo oscilando entre 12 y 13 millones de toneladas. Producidas en 70%, vaya ironía, por dos contratistas privadas, en tanto que era entregada a una empresa china el rol de agente de compras en el exterior para la minera “venezolana”. Pregunta ociosa: ¿Para que existe CVG Internacional?

Bauxilum, la minera de la bauxita, cayó en 2011 a 2.4 millones de toneladas anuales, desde una producción tradicional de unas 6 millones de toneladas. La producción de alúmina descendió de 2 millones de toneladas a 1.2 millones. La producción de aluminio se ha venido en picada. Alcasa, mal que bien y pese a sus dolencias, producía 200 mil toneladas anuales; en 2011 su producción cayó a 60 mil. Venalum descendió en 2011 a 270 mil toneladas anuales contra su nivel normal de 430 mil.

Otras curiosidades del manejo chavista de Guayana son las de estatizar empresas para luego mantenerlas cerradas. La empresa de refractarios Cerámicas Carabobo, que producía para Sidor, fue estatizada y cerrada. Tavsa, la fabrica de tubos sin costura, cuyo cliente principal era Pdvsa, fue estatizada y hoy no está operativa.

Este breve recuento del avance del Plan de Destrucción Nacional en Guayana no incluye lo que pasa en el sector laboral, que denodadamente lucha por salvar las empresas y con ellas sus propios derechos laborales. Esto será objeto de una consideración especial. Pero hay una pregunta que debemos respondernos: ¿Vamos a dejar a Guayana en las mismas manos que la han colocado en estado de coma? Como venezolanos seríamos unos irresponsables.

Post Views: 4.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialEmpresas básicasGuayanaTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Alertan incremento de muertes por enfermedades ocupacionales en la CVG
      enero 27, 2025
    • Familiares denuncian detención de dos trabajadores de las empresas básicas
      enero 10, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país

También te puede interesar

Retornan filas por combustible en Guayana ante movilización decembrina e incertidumbre
diciembre 20, 2024
Trabajadores denuncian inminente colapso de operaciones en minas de CVG Bauxilum
diciembre 16, 2024
Prestación de los servicios básicos empeoró en Guayana tras elecciones presidenciales
diciembre 11, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda