• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pacientes revenden en Cúcuta medicamentos para VIH donados en Venezuela 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reventa de medicamentos Cúcuta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 1, 2019

Para erradicar este comercio ilegal, la coordinadora del programa de Infecciones de Transmisión Sexual en Táchira propone una coordinación binacional para sincerar los listados y así evitar la doble recepción de medicamentos


Las autoridades colombianas iniciaron una investigación tras recibir denuncias de que enfermos venezolanos con VIH estarían vendiendo en Cúcuta, específicamente en La Parada, medicamentos que reciben como donación en Venezuela. Además, se indaga si estos pacientes estarían recibiendo también donaciones por parte del programa de atención para venezolanos.

La coordinadora del programa de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) VIH-SIDA en Táchira, Corna Duque, dijo que personalmente ha verificado la situación, comprobando que los anti-retrovirales ofertados por algunos vendedores ambulantes en el sector de La Parada, son de origen venezolano.

Además, Duque aseguró que la labor desarrollada por AHF (Aids Healthcare Foundation) y otras organizaciones que brindan apoyo de medicinas, psicológico, nutricional y atención médica integral a pacientes VIH positivo «es maravillosa»; pero condenó a aquellos que buscan utilizar la llamada «viveza criolla» para obtener beneficios económicos de su enfermedad.

Para erradicar este comercio ilegal, Corna Duque propone una coordinación binacional para sincerar los listados y así evitar la doble recepción de medicamentos y lograr que la mayor cantidad de pacientes sean beneficiados.

«Desde la coordinación del del programa ITS VIH-SIDA en Táchira se viene trabajando con organizaciones no gubernamentales en Venezuela y comienzan a hacerse los primeros acercamientos con sus pares colombianos, en el espíritu de brindar a los pacientes un manejo integrado», dijo Duque.

Duque afirma que de esta manera se garantizaría el acceso a los anti-retrovirales y se evitaría la duplicidad de esfuerzos, además de la reventa de medicamentos en el mercado informal.

 

 

Post Views: 2.693
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CúcutaMedicamentosReventaVIH


  • Noticias relacionadas

    • De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto
      abril 4, 2025
    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Venezolanos y colombianos viven con temor ante reiterados ataques en la frontera
      marzo 6, 2025
    • Bernal dijo que fue reforzada la seguridad en frontera tras explosión de peaje en Cúcuta
      febrero 21, 2025
    • Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado

También te puede interesar

Migración Colombia recuerda a aerolíneas pedir boleto de salida a venezolanos
febrero 19, 2025
Condenan a 21 años de cárcel a miembros del Tren de Aragua por homicidios en Cúcuta
febrero 17, 2025
Panamá estudia llevar migrantes venezolanos hasta Cúcuta
febrero 13, 2025
Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
enero 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias:...
      mayo 19, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para...
      mayo 19, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda