• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Denuncian que Fospuca Caroní ha emitido más de 70 solicitudes de embargo en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea de Ciudadanos Bolívar Fospuca Caroní Francesca Díaz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 13, 2023

La raíz de los reclamos y de la creación de la Asamblea de Ciudadanos son los altos costos del servicio de Fospuca Caroní

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


El martes 12 de diciembre, la Asamblea de Ciudadanos de Caroní denunció que durante 2023 la empresa privada encargada de la recolección de desechos en el municipio, Fospuca Caroní, ha emitido más de 70 demandas por solicitud de embargo a comercios de Ciudad Guayana.

“El número de solicitudes de embargo que ha circulado durante todo este año en los tribunales de la ciudad alcanzan hasta las 200 que han sido tramitadas. Algunos han logrado acuerdos y terminaron pagando temerosos de que les cerraran. El único que asumió enfrentarlos con la ley fue Respuestos Stars Motors. Ha habido mucha opacidad. Se habla de entre 70 y 110 trámites de embargo que están vigentes”, manifestó Simón Yegres, coordinador de la asamblea ciudadana.

Ante esta situación ciudadanos organizaron una protesta frente al Palacio de Justicia de Puerto Ordaz, para exigir el cese del bloqueo del portal fiscal y el cambio en los parámetros de cálculo para el cobro de tasas de la empresa.

Desde principios de año ha habido un número considerable de manifestaciones para denunciar las exorbitantes tarifas que cobra Fospuca, las cuales van desde los 50 hasta 2 mil dólares. Además, afectados alegan que la compañía actúa como un ente municipal y no como una compañía privada.

“Han hecho una modificación a la ordenanza que ya la otra era ilegal porque estaba sobre un contrato ilegítimo, ahora hicieron una modificación para Caroní que es peor en todas sus cláusulas. En esas cláusulas le dan un poder a Fospuca de ente municipal que puede con su capacidad y cualidad, cobrar como le dé la gana”, expresó Pedro Acuña, miembro de la Asamblea de Ciudadanos.

*Lea también: Asamblea de ciudadanos pide investigar a Fospuca Caroní por cobros indebidos y extorsión

Fospuca Caroní incumple Ley de Armonización Tributaria

Tras culminar la protesta, los líderes de la Asamblea de Ciudadanos consignaron un documento en los tribunales para exigir que la normativa municipal se apegue a la Ley de Armonización Tributaria recién entrada en vigencia.

“La empresa Fospuca Caroní utiliza vías judiciales en las cuales buscan obligar a estos tribunales civiles y mercantiles de Puerto Ordaz a que admitan demandas y cobros de bolívares, a través del procedimiento de intimación. Demandas que no presentan el documento fundamental de la prueba, no presentan títulos ejecutivos, no presentan documentos reconocidos o tenidos por reconocidos por la empresa demandada, violando los tribunales al admitirlos los artículos 640 y siguientes del Código de Procedimiento Civil”, expone la documentación.

En el documento, los firmantes reiteraron que el contrato que existe entre la Alcaldía y Fospuca carece de documentos fundamentales, como la estructura de costos y el plan de servicio, lo que lo hace írrito y nulo.

En este sentido, la asamblea citó la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios que dice en su artículo 47, que la tasa de recolección de desechos deberá “establecerse sobre la base de costos reales del servicio y en función de la cantidad de suscriptores servidos, la capacidad de generación del sujeto, el tipo, las características y el volumen de los desechos que trata”.

“En ningún caso la ley establece que el cobro podrá realizarse por metros cuadrados. Y, aun así, las demandas que se han presentado y admitido señalan el cobro por metros cuadrados, además, tales tasas deben ajustarse al monto establecido, de conformidad a la ley especial que regula la materia previa opinión del Consejo Superior de Armonización Tributaria”, plantea el documento consignado en el tribunal.

*Lea también: Diputados del Consejo Legislativo de Bolívar se oponen a «asfixia» de tarifas Fospuca

“Se están violando todas las normas”

La raíz de los reclamos y de la creación de la Asamblea de Ciudadanos son los altos costos del servicio de Fospuca. En este sentido, los montos son fijados basándose en la amplitud de los locales y no en la cantidad de desechos generados.

Asimismo se desconocen pormenores del contrato de Fospuca, por ejemplo, sus costos operativos, los cuales deben justificar el precio a pagar por los contribuyentes.

“Hay un cobro excesivo de tarifas. Es una recolección de desechos sólidos. Hay empresas que no generan esa cantidad de desechos para tu pagar una exorbitante tarifa como de 500 dólares. Mi tarifa es de 580 dólares y tengo una empresa de reciclaje. Quiero seguir trabajando, pero ya casi estoy en cierre porque no tenemos para cubrir el costo. Es demasiado sumándose los impuestos y servicios. Todo este año viene mal y ahora hay que sumar el servicio de aseo”, declaró Elizabet Santos, propietaria de comercio en Bolívar.

“Estamos aquí por las arbitrariedades de la empresa Fospuca. En cuanto a los montos exagerados, los embargos y las estafas. Los montos son demasiado altos. Yo soy representante de Servicauchos El Punto. El día jueves hubo una orden de embargo y una demanda, con la cual se llegaron a mi empresa. Habíamos llegado a un acuerdo con la jueza de depositarle un dinero en cuanto al embargo y no sé qué pasó que echó todo para atrás. Llegaron allí con un depositario que no está legalmente constituido, ese señor calculó el valor de los cacuhos mucho más bajo de lo que realmente sale para quitarme mercancía supuestamente para pagar la deuda. No sabemos el fin de qué harán con eso. Es la jueza Mayra Urbaneja”, denunció José Abanero, propietario de una cauchera en San Félix.

“Se están violando todas las normas y la Constitución Nacional con el tema Fospuca en Caroní. Estamos apoyando porque vemos lo que está ocurriendo en la zona. Nosotros nunca nos registramos en la página ni pagamos, por tanto, estamos bloqueados por el portal. Tenemos miedo de la multa, pero no nos hemos registrado por lo que hemos visto que ocurre con todos los comerciantes. No es un secreto las altas tarifas que cobran y no es una cuestión coherente. Todos queremos pagar”, expresó un comerciante quien pidió mantener su nombre en reserva.

*Lea también: Concejales opositores de Caroní piden a Fospuca ver contrato de su concesión

TSJ solicita rendición de cuentas

Durante el mes de julio de 2023, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) solicitó a la Superintendencia de Tributos rendir cuentas con respecto al amparo constitucional introducido por empresas de Guayana denunciando el bloqueo del portal fiscal. En este sentido, los afectados alegaron que se estaba violando su derecho a pagar impuestos.

Sobre esto, el TSJ consideró la medida “un mecanismo de presión que no tiene fundamento en previsión legal alguna”, según la sentencia 0953 que reposa en el expediente número 23-0204.

Hasta ahora se desconoce si ha habido alguna respuesta por parte de la instancia municipal a la solicitud del Tribunal Supremo de Justicia.

Post Views: 4.932
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

asamblea de ciudadanosBasuraBolívarCorreo del CaroníFospuca Caroní


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda