• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Depósitos en divisas ocupan el 46% de las captaciones de la banca nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Depósitos en divisas remesas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 19, 2022

Julio cerró con un saldo de depósitos en divisas de 7.979,4 millones de bolívares ($1.378 millones aproximadamente), lo que equivale a un 46% de las captaciones totales en la banca nacional, que totalizaron 17.314,6 millones de bolívares ($2.990 millones aproximadamente)


La dolarización bancaria parece haber alcanzado un punto de estabilidad cercano al 50% del total de los depósitos existentes en la banca venezolana, alcanzando durante el mes de julio un 46%.

La tendencia en los últimos meses ha sido hacia una leve disminución de los fondos depositados en cuentas en divisas, especialmente tras la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que grava las operaciones en dólares.

Según cifras de Aristimuño Herrera & Asociados publicadas por Banca y Negocios, julio cerró con un saldo de las cuentas en divisas de 7.979,4 millones de bolívares ($1.300 millones aproximadamente), lo que equivale a un 46% de las captaciones totales en la banca nacional, que totalizaron 17.314,6 millones de bolívares ($2.800 aproximadamente).

En contraste con junio, el monto de los depósitos en divisas aumentó un 4,77%. Las captaciones totales, que incluyen tanto moneda nacional como divisas subió a 5,9%.

Esto denotó un retroceso en la frecuencia de crecimiento de las captaciones en divisas, puesto que en junio la cifra se ubicó en 8,3% y fue superior al incremento durante ese mes de las captaciones totales, que concretaron un alza de 7,12%. En julio la situación fue inversa, lo que indica un cambio de tendencia y una tasa más modesta de incremento en la captación de divisas.

De hecho, al hacer el cálculo en divisas, el saldo de las cuentas en moneda extranjera subió apenas un 0,14%. Debido a la depreciación del bolívar en los últimos dos meses, cada vez se requieren más bolívares para reflejar la misma cantidad de dólares.

*Lea también: Alianza Lápiz alerta sobre “desdolarización” del país: “IGTF busca financiar su estrafalario gasto público”

Las entidades bancarias que reportan mayor cantidad de depósitos en divisas son el Banco Nacional de Crédito (BNC) con un saldo de 1.129,87 millones de bolívares ($195,03 millones); Banco Mercantil con 847,33 millones de bolívares ($146,26 millones); y BBVA Provincial con un saldo de 698,46 millones de bolívares ($120,56 millones).

Sin embargo, estos no son los bancos con mayor grado de dolarización. Esta característica la sigue conservando Bancamiga, puesto que un 76% de sus depósitos internos son en dólares. En el mismo escalón figura Banplus, también con un 76% de captaciones de su cartera en divisas.

Dolarización pierde el pulso

Como lo empieza a detectar la banca, el uso de los dólares ha perdido peso en los últimos meses. Algunos de los factores han sido la relativa estabilidad del bolívar, las facilidades de convertibilidad entre ambas monedas y el IGTF que impone un 3% adicional en los pagos con dólares.

De acuerdo con la consultora Ecoanalítica, la dolarización transaccional —que mide únicamente los pagos comerciales— disminuyó un 20% frente a sus niveles de 2021, al menos en Caracas.

Un estudio aplicado por la consultora en Caracas desde el 3 de mayo y el 4 de junio de 2022 demostró que los pagos en divisas representaron un 39,9% del total de transacciones procesadas en los comercios estudiados. En 2021 esa porción llegó a alcanzar el 59,8%.

Post Views: 2.103
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banca NacionaldolarizaciónIGTF


  • Noticias relacionadas

    • Diputados presentarán propuesta de reforma del IGTF
      marzo 10, 2023
    • Esto piden los dueños de las estaciones de gasolina al nuevo presidente de Pdvsa
      marzo 8, 2023
    • «Frenazo» de la economía generó caída en las ventas al 51,4% del sector químico
      marzo 7, 2023
    • Consecomercio: IGTF incrementó costos hasta 12% y hay una fuerte contracción en consumo
      marzo 3, 2023
    • Encuesta Venamcham: 64% de los empresarios indexa el salario al dólar
      marzo 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor Álvarez desde la cárcel
    • Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales a los laicos
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo" contra la disidencia
    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo

También te puede interesar

Seniat fija requisitos a estaciones de servicio para exoneración del IGTF a la gasolina
marzo 1, 2023
Prorrogan por un año exenciones del IGTF a remesas y pagos con tarjetas internacionales
febrero 25, 2023
¿Qué cubren $50 para un día en el Teleférico Warairarepano?
febrero 20, 2023
El «mal querido» IGTF: empresarios y dirigentes políticos piden tregua o su eliminación
febrero 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor...
      marzo 27, 2023
    • Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales...
      marzo 27, 2023
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda