Derrame de petróleo en playas de Lechería pone en jaque a comerciantes

El derrame de hidrocarburos registrado en las costas de Lechería, estado Anzoátegui, el pasado lunes 5 de diciembre tiene preocupados a comerciantes que laboran en las playas quienes deben buscar otras formas de ingreso en plena temporada decembrina
Vendedores ambulantes y prestadores de servicios que trabajan en las costas de Lechería se mantienen a la expectativa debido al anuncio del cierre indefinido de los balnearios. Esto en consecuencia al derrame de hidrocarburos registrado en las costas de Lechería, estado Anzoátegui, el pasado lunes 5 de diciembre
Aunque al principio el anuncio fue decretado por 72 horas, la alcaldía del municipio Urbaneja informó que el cierre se extendería por tiempo indefinido, por lo que cientos de comerciantes deben buscar otras alternativas de ingreso en pleno diciembre.
*Lea también: Alcaldía de Lechería informó cierre indefinido de playas por derrame petrolero
“Esto afecta más que todo a nuestras familias, ya que de esto es que vivimos y no sabemos cómo vamos a mantener a nuestras familias si realmente cierran la playa un mes, como se rumora. Yo soy vendedor ambulante y tengo que trabajar de lunes a lunes para llevar el sustento a mi hogar”, contó José Vallejo, quien se dedica a la venta de cocteles de mariscos a Radio Fe y Alegría Noticias
Vallejo aseguró que a principios de semana pudo solventar la comida con las ganancias de las ventas de días anteriores, pero ya no tiene qué llevarle a sus hijos. “Estoy pidiéndole a Dios que mande a alguien a comprarme algo para llevar así sea un kilo de arroz a la casa”, manifestó.
Francisco Orama, quien presta sus servicios en Playa Lido, reiteró que todos los que trabajan tanto en ese balneario como en Los Canales y Cangrejo, se ven perjudicados por el derrame de hidrocarburos.
“Todos estamos parados. Incluso los que hacen deportes porque no se puede realizar ninguna actividad. Se escucha y se rumora que esto será por un largo período, por lo que no nos quedaría de otra que buscar alternativas para generar ingresos”, afirmó.
El alcalde del municipio Urbaneja del estado Anzoátegui Manuel Ferreira, publicó el martes 8 de diciembre en sus redes sociales que se estaban haciendo algunas labores de saneamiento en Playa Lido
#8Dic | En Playa Lido también llevamos a cabo labores de saneamiento del área de playa tras la afectación por derrame de hidrocarburos. pic.twitter.com/1Q8swlrAk2
— Manuel Ferreira González (@manuelferreiraG) December 8, 2022
Ni una palabra
Desde Pdvsa aún no hay un pronunciamiento oficial sobre el origen de este episodio, aunque desde el pasado miércoles 7 de diciembre se han observado cuadrillas de obreros trabajando en recoger la arena afectada por la presencia del crudo.
El profesor Eduardo Klein, quien hace un seguimiento a los derrames de Pdvsa en diferentes regiones de Venezuela, aseguró que la mancha de petróleo en las playas de Anzoátegui se extiende por unos 5 kilómetros.
Este es el #derramePetróleo en #PtoLaCruz. Imagen @planet #6Dic. Se ve claramente una mancha de 5km
que se origina en la refinería #PDVSA y otra que ya llega a la costa. El día anterior ya era visible entre las nubes, o sea dos días chorreando sin que lo contuvieran. pic.twitter.com/LTTXqGJBqy— diodon histrix (@diodon321) December 8, 2022
Con información de Radio Fe y Alegría