• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN-2015 aboga por derechos de migrantes y pide justicia por asesinato de líder indígena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

An 2015 Guaidó Freddy Guevara Cuba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | julio 12, 2022

Desde la Asamblea Nacional (AN) abogan por los derechos de los migrantes venezolanos y advierten que para, finales de 2022, podría aumentar el número de personas en esa condición. La diputada Gaby Arellano condenó la actuación del crimen organizado que se vale de la necesidad de los migrantes y puntualizó que la trata de personas ha resultado un negocio más rentable que el narcotráfico


La Asamblea Nacional (AN) de 2015, en la sesión de este martes 12 de julio, tuvo un punto único de debate sobre el aumento de la migración venezolana y el estatus y la condición de vulnerabilidad de los migrantes en los países receptores producto de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país.

En ese sentido, desde el Parlamento piden a la comunidad internacional, y a los organismos internacionales, no abandonar la solidaridad con los migrantes venezolanos.

Durante el debate virtual de la AN, el diputado Marco Aurelio Quiñones pidió abogar porque los venezolanos que «están saliendo de nuestras fronteras sean reconocidos en el mundo entero como refugiados, un estatus que permitiría unas condiciones bastantes distintas a las que viven actualmente».

#SesiónAN | El Dip. @Marcoaurelioqg finaliza el debate sobre el aumento de la migración venezolana y el estatus y condición de vulnerabilidad de nuestros migrantes en los países receptores, producto de la emergencia humanitaria compleja. pic.twitter.com/8Vf5pvyJyn

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) July 12, 2022

Para Quiñones, la AN debe asumir el compromiso de una lucha incesante, «un llamado al mundo libre para que entiendan que los venezolanos que están saliendo de nuestras fronteras están a merced y a riesgo».

El parlamentario refirió que los cálculos que se tienen apuntan a que, este año 2022, cerrará con la cifra de 8 millones de venezolanos fuera del país, quienes atraviesan penurias en medio de lo que significa atravesar la selva del Darién que, enfatizó, es garantía de las peores circunstancias para una ciudadanía que huye de un país invivible. Añadió que los cambios políticos en el continente no escapan del incremento de la cifra migratoria.

Por su parte, la diputada Marianela Fernández, durante su intervención ante la AN, recordó, que en diciembre de 2017, se activó el plan regional de respuesta para refugiado y migrantes de Venezuela, pero no ha habido garantías de derechos fundamentales, entre ellos, el derecho a la identificación». Para la parlamentaria, es prioritario seguir haciendo esfuerzos para para mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos.

En el debate on line, ante la Comisión Delegada de la AN de 2015, la diputada Gaby Arellano se unió al llamado de atención al Parlamento para seguir visibilizando en todos los organismos internacionales que la tragedia que viven los venezolanos la puede vivir cualquier sociedad al no cuidar sus instituciones. Refirió que los documentales sobre migración evidencian las condiciones infrahumanas en la que los venezolanos llegan a Panamá y que no se detiene ahí.

En ese sentido, Arellano condenó la actuación del crimen organizado que se vale de la necesidad de los migrantes y puntualizó que la trata de personas ha resultado un negocio más rentable que el narcotráfico.

Asimismo, Richard Blanco sostuvo que, en cualquier momento, «más temprano que tarde, cuando caiga la tiranía vamos a regresar en democracia para abrazar la alegría de ser libres. Comprometámonos a no olvidar a nuestra gente que está afuera de Venezuela».

En su intervención, la diputada Dinorah Figuera refirió que, de acuerdo con Acnur,  hay seis millones de migrantes y refugiados venezolanos, 952 mil 246, solicitudes de asilos pendientes , pero solo 9% de los fondos necesarios para cubrir la emergencia del 2022.

Puntualizó que esta  cruda realidad se contrapone a la campaña oficial del gobierno de Nicolás Maduro, según la cual la situación del país está mejorando y que no hay emergencia humanitaria.

AN pide justicia

En el punto de información, de la sesión de este martes, el diputado Julio Ygarza condenó el asesinato del líder indígena Virgilio Trujillo, ocurrido el 30 de junio en en Amazonas. Pidió a los organismos internacionales mantenerse atentos ante las violaciones flagrantes de los derechos humanos por defender y proteger la soberanía territorial contra la minería ilegal.

#SesiónAN | Punto de información a cargo del Dip. @jhygarza sobre la muerte del líder Indígena, Virgilio Trujillo. pic.twitter.com/iKTByqShEg

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) July 12, 2022

“Queremos denunciar ante el pueblo venezolano, Asamblea Nacional, y el mundo, otro asesinato de nuestros líderes indígenas, quienes no hacen otra cosa que defender nuestro territorio y soberanía de Venezuela, sus espacios territoriales y sobre todo, nuestras reservas forestales, ríos, y riquezas minerales. Estas son las consecuencias, por el cual se paga caro defender la verdad y la justicia por parte de nuestros líderes indígenas”, saseveró Ygarza.

Otro punto de información fue el del diputado Gilmar Márquez quien denunció que más de 50 mil hectáreas de producción agrícola y ganadera se han visto afectadas por la ruptura del muro de contención a la altura del kilómetro 43 del municipio Catatumbo, en el estado Zulia. Refirió que esta situación se ha dado como consecuencia de las fuertes lluvias.

 

 

Lea también:AN de 2015 acusa al gobierno de indolente y denuncia crimen contra menor migrante

Post Views: 2.447
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional (AN) de 2015Comisión DelegadaJuan GuaidóOposición


  • Noticias relacionadas

    • Bernabé Gutiérrez exige a Fiscalía aplicar leyes contra candidatos «fascistas»
      mayo 5, 2025
    • No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
      abril 25, 2025
    • Manuel Rosales: «No voy a tomar esos caminos» de abstención o violencia
      abril 24, 2025
    • Time incluye a María Corina Machado en su lista de las 100 personas más influyentes 2025
      abril 16, 2025
    • Andrés Velásquez califica las elecciones legislativas y regionales del #25May de «farsa”
      abril 5, 2025

  • Noticias recientes

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua

También te puede interesar

La oposición y el #25May: ¿qué posturas se manejan frente a las elecciones regionales?
abril 4, 2025
«Llamar a votar a ciegas es burlarse del pueblo»: PUD reitera que no hay condiciones
abril 2, 2025
Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
marzo 23, 2025
Roberto Enríquez asume como secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria
marzo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta...
      mayo 21, 2025
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia"...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda