• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Foro Cívico pide que en diálogo de México se aborde la crisis humanitaria compleja



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Foro Cívico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 9, 2022

Stephany y Cusanno, desde el Foro Cívico, creen en la necesidad de que los actores políticos deben involucrarse más con los venezolanos


Los representantes del Foro Cívico, Keta Stephany y Ricardo Cusanno, manifestaron este lunes 9 de mayo que la negociación que se lleve a cabo en México debe profundizar y tener como prioridad el tema de la emergencia humanitaria compleja y generar soluciones a corto plazo para aliviar la situación del venezolano.

En entrevista concedida al Circuito Éxitos, la profesora de la UCV detalló que desde el Ejecutivo han planteado estar de acuerdo con los puntos tratados por esa organización y que se pueden ir resolviendo algunos, aunque dijo que no especificaron un inicio concreto de por dónde podría ser tal acción para empezar.

Cree que el mundo político venezolano está tan inmiscuido en su pelea con el otro que se han desconectado de las necesidades de los venezolanos y obligándolos a esperar una situación que es a costa de su propia calidad de vida, al que a su juicio no puede ser, ya que advirtió que se han incrementado los niveles de desigualdad en Venezuela y hay otros problemas igual de urgentes que atender como la educación.

En ese sentido, dijo que los actores políticos solo critican lo que se hace desde el otro lado y no hay soluciones concretas a esas cosas que les preocupa a los venezolanos, por lo que expresó la necesidad de tomar parte activa en la construcción de caminos para salidas reales.

Stephany destacó que en Venezuela hace falta que exista una transición y un cambio político, así como la alternabilidad en el gobierno y la reinstitucionalización de los poderes públicos, esperando que en México se puedan resolver muchos problemas de fondo.

«Queremos que se cree un mecanismo de participación pública donde los sectores hagan propuestas y se incorporen en el diálogo», añadió, al igual que exhortó a que se se deje a un lado las imposiciones y puso el caso de los presos políticos, enfatizando que estas personas deben ser juzgadas en libertad; un paso que para Stephany es algo que la administración de Nicolás Maduro pudiera ir comenzando a hacer.

*Lea también: Foro Cívico rechaza nombramiento de los magistrados del TSJ por su falta de independencia

Espera que se puedan reunir con todos los actores políticos para pedirles que empiecen a hacer su trabajo de cara a las elecciones presidenciales de 2024, aunque aclaró que el Foro Cívico no va a decirles la forma en la que escogerán a los aspirantes pero sí a que salgan a la calles a hacer la labor para la que se formaron y están llamados a realizar.

Por su parte, el expresidente de Fedecámaras. Ricardo Cusanno, indicó que la actual estrategia de confrontación de sostener el poder y buscar desplazar al otro no ha dado resultados hasta el momento y cree, al igual que Stephany, que los venezolanos están perdiendo el interés en la política; con todo lo que tiene que ver con los cambios estructurales en el país, ya que están interesados en resolver su día a día.

Reconoció que si bien existe cierta mejoría en la situación del país, aún hay problemas serios en Venezuela y cree que las facciones políticas necesitan legitimarse por esa misma desconexión para demostrar que están haciendo algo.

El empresario resaltó que la agenda del Foro Cívico se basa en soluciones materializables para la gente. «En procurar libertades y democracia», agregó, y mencionó la necesidad de buscarle soluciones y alternativas que sean serias, materializables y sustentables.

Destacó que espera que existan acuerdos de coexistencia y convivencia para que Venezuela pueda reinsertarse de nuevo en el ámbito internacional y se puedan tener accesos a financiamientos y transparencias; para que cuando se llegue a las elecciones de 2024 exista la posibilidad de superar el conflicto y exista un pacto de no agresión para que al final se respeten los ganadores.

Negó además tener aspiraciones presidenciales porque cree que actualmente el momento es tener soluciones a los problemas y no solo por un nombre.

Post Views: 2.914
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoForo CívicoKeta Stephanymesa de negociaciónMéxicoRicardo Cusanno


  • Noticias relacionadas

    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
      julio 10, 2025
    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
      junio 19, 2025
    • Desaparecer dos veces en México, por Alberto Ruiz Méndez
      mayo 30, 2025
    • Llegan 315 migrantes repatriados desde México: 146 son niños y 169 adultos
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
mayo 24, 2025
Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda