• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desde la AN, Borges dice que PJ alista propuesta para reformar Estatuto de Transición



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | diciembre 16, 2021

El diputado Julio Borges, quien el 5 de diciembre anunció su renuncia al cargo de comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores del interinato, expuso las razones de su decisión. Recordó que hasta el 4 de enero hay plazo para la reforma del Estatuto de la Transición que rige el interinato. Destacó que no se ha dado respuesta a los escándalos de corrupción que involucran a partidos de la AN


El diputado Julio Borges, quien el 5 de diciembre anunció su renuncia al cargo de comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores del interinato, expuso las razones de su decisión ante la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, este jueves 16 de diciembre.

En su intervención, dada como un punto de información, Borges recordó que estaba pendiente de presentar sus argumentos ante la AN, que no convocó a sesión la semana pasada, por cuanto fue el Parlamento la institución que lo designó.

«Depende del Parlamento venezolano qué se hará y cuál es el futuro de la alternativa democrática cuando tiene que aprobarse en unos días la reforma del Estatuto de la Transición que es lo único que le da legalidad a lo que ha sido la organización de la alternativa democrática, no hay otro camino que el de esa reforma del Estatuto antes del 4 de enero», puntualizó Borges.

En este sentido, anunció que Primero Justicia presentará, tanto en el Parlamento como públicamente, un proyecto de reforma del Estatuto de Transición. Según indicó, el objetivo de la propuesta es «para que podamos tener una organización distinta, debemos tener la capacidad de cambiar y de adaptarnos a una realidad y no quedarnos paralizados en el tiempo, que es lo que parece que nos hubiera pasado. Tenemos la necesidad de cambiar, de mostrar que somos diferentes».

Este planteamiento se estima significaría una reorientación del funcionamiento del interinato.

#SesiónAN | Punto de información a cargo del Dip. @JulioBorges. pic.twitter.com/aiTyS1Pke8

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) December 16, 2021

El también coordinador nacional de Primero Justicia (PJ) sostuvo que la razón por la cual puso su cargo a la orden ya es pública, pero subrayó que tiene varios componentes.

«Hay uno que es una enorme preocupación para mi partido, para mi persona, no es nuevo, tenemos más de año y medio diciendo en todas las instancias, hablando con gobiernos extranjeros, en la coalición política, en el Parlamento, en la opinión pública, nuestra enorme preocupación en un tema muy importante y que tiene que ver con el manejo de los activos que están en manos de la alternativa democrática. Ese manejo de los activos nos ha desenfocado, lo he dicho muchas veces, lo tengo por escrito, no has alejado de nuestra única tarea que es sacar al dictador de Venezuela», enfatizó.

En septiembre de este año, el entonces comisionado aseguró que el presidente de la AN de 2015, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por un grupo de países, no había sido una persona asertiva ni ha tomado decisiones efectivas respecto al resguardo de activos en el exterior como Monómeros. Además, subrayó que el dirigente es quien tiene mayor responsabilidad por el cargo que ostenta al frente del interinato.

En su intervención ante la Delegada, Borges también argumentó que el distanciamiento del objetivo político fundamental ha convertido a los partidos políticos en una especie de manejadores de unos activos, pero, además, «sometidos a unos escándalos de corrupción que hoy por hoy todavía no tienen respuesta. Es increíble que esta misma Asamblea haya nombrado a una comisión de investigación, que no se quería nombrar, para el caso de Monómeros. Esa comisión ha hecho recomendaciones muy claras, ha responsabilizado a actores políticos que están en esta misma Asamblea y hasta ahora no hay ninguna respuesta. Por eso tenemos una posición muy clara y es que hay que sacar a los partidos de ese manejo, es un escándalo que los partidos estén en eso».

Borges recordó que hay diferentes escándalos de corrupción del entorno de los partidos políticos, del manejo de los que significan los activos y de tomas hostiles sobre las empresas que, acotó, están además documentados por investigaciones periodísticas y no ha habido respuestas de quienes tienen la responsabilidad.

«Nosotros no queremos ser parte de eso, y por eso tomamos la decisión de renunciar, pero tiene que separarse a todos los partidos políticos  del manejo de esos activos, y, al mismo tiempo, también crear una figura de un fideicomiso para tener transparencia, rendición de cuentas y evitar escándalos de corrupción y para proteger esos activos no solamente de la corrupción, también de la dictadura de Nicolás Maduro», planteó.

El coordinador nacional de PJ reiteró su llamado a la reorganización opositora.

«No nos podemos convertir en parte del paisaje, en una especie de status quo o una profesionalización que no tiene en este momento un plan claro para salir de la dictadura, por eso, pensamos que la necesidad de crear y fortalecer una instancia unitaria, partidos políticos y sociedad civil es crucial para que podamos acumular y restablecer las fuerzas que nos permitieron temas como la victoria de la Asamblea Nacional, las protestas de calle en 2017 o el reconocimiento internacional que se construyó en 2017 y 2018 que permitió la fuerza que tenemos ahora como Asamblea Nacional», advirtió.
Borges recordó que el reto es la lucha por el cambio político en Venezuela. «Toda tarea que nos distraiga, como ha pasado, de ese foco, tenemos que ponerlo de lado y ser realistas en el sentido de saber que tenemos que reinventarnos para poder estar a la altura de la exigencia del pueblo venezolano y de los aliados internacionales que esperan de nosotros una actitud y una conducta diferente», destacó.
El dirigente agradeció el trabajo hecho hasta ahora por el cambio político. Sin embargo, enfatizó que «debemos tener conciencia de que llegó el momento de cambiar, de reformar y retomar un camino que nos permita lograr el cambio político en Venezuela».

De Borges al debate

Luego de la intervención de Julio Borges, los diputados en la Delegada debatieron en torno a la inflación. Sobre esto, Leonardo Regnault dijo que el 90% de los venezolanos no puede adquirir la canasta alimentaria, la cual, apuntó, fue de 330 dólares en noviembre pasado, en tanto el promedio de salario de los venezolanos es de 5 millones de bolívares.
Llamó a la unidad superior para que pueda concretarse un futuro en el que cada venezolano pueda comer tres veces al día, desarrollarse desde el punto de vista económico, cultural y educativo.
Por su parte, José Ricardo Salazar sostuvo que el gobierno de Maduro ha destruido el salario de los venezolanos, el cual no alcanza para cubrir las necesidades mínimas. «El Producto Interno Bruto (PIB) ha caído en un 90 por ciento y solo podrá recuperarse si rescatamos la democracia y la libertad de Venezuela», dijo.
En la AN también se abordó la situación de la nueva variante del covid-19, Ómicron. En ese sentido, la diputada Oneida Guaipe dijo que, en Venezuela, no se toma ninguna medida para minimizar los riesgos de esta variante porque a Maduro no le importa lo que pasa en el país. Dijo que los hospitales siguen sin insumos, sin mecanismos de bioseguridad y sin equipos médicos que permitan un diagnóstico oportuno del coronavirus.
Dinorah Figuera, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó una alerta debido a la variante Ómicron. De allí su llamado a  preparar los centros hospitalarios y ambulatorios, así como el recurso humano que se requiere y los planes de prevención.

Julio Borges: Gobierno Interino «no da» para luchar contra Maduro

 

Post Views: 3.226
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional (AN) de 2015CuentasEscándalos de CorrupciónInterinatoJulio BorgesOposición


  • Noticias relacionadas

    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
      julio 21, 2025
    • Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
      julio 17, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento de recompensa contra Maduro

También te puede interesar

Campaña municipal arranca con promesas de «revolcar con votos» y advertencias del PSUV
julio 11, 2025
Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por «conspiración opositora»
julio 1, 2025
¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
junio 20, 2025
Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
mayo 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda