• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desde la solidaridad, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Solidaridad. Foto: Apertura Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | abril 16, 2018

Autor: Roberto Patiño | @robertopatino


El modelo del régimen, más allá de lo ideológico, plantea que los intereses del grupo en el poder se sobreponen por encima de los del país y sus habitantes. Las privaciones y penurias que sufre la población están ligadas a esta visión de las cosas. Una visión de relaciones que se establecen desde lo clientelar, la imposición violenta, la dependencia y el sometimiento. Los padecimientos de la mayoría pueden incluso aprovecharse inescrupulosamente, a través de planes como los CLAP y el Carnet de la Patria.

Los derechos humanos y constitucionales son violentados y se supeditan a las necesidades y designios del régimen. El Estado no puede prestar servicios básicos, ni las instituciones públicas cumplir con sus funciones, coaptados por un régimen que prioriza su sostenimiento por encima de todo lo demás.

Esto se expresa a todo nivel: en las emergencias alimentarias y de medicamentos, en el colapso de servicios básicos de agua, electricidad o gas, en la crisis de educación o de seguridad, en las condiciones fraudulentas en las que se encuentra el sistema electoral.

Se genera así un país fragmentado, de sectores enfrentados entre sí, violento, y hostil, en el que se imposibilita la coexistencia en un marco de equilibrio y bienestar. Por el contrario, se establece un régimen de opresión injusto, en el que el otro debe ser sometido o anulado desde el poder.

Un país de víctimas y victimarios.

Esto se ha vuelto evidente para Venezuela y el mundo. La VIII Cumbre de las Américas que acaba de realizarse, ha finalizado con un contundente pronunciamiento de los países convocados, que alerta acerca de las enormes dimensiones de nuestra crisis y hace un llamado al régimen de Nicolás Maduro a reconocer la emergencia humanitaria y atenderla.

Para liderazgo político y social venezolano romper con este modelo y contrarrestar el proceso de colapso y caos que produce, es nuestra tarea fundamental. Es también el reto más importante de nuestra sociedad, en orden de poder generar condiciones que permitan su desarrollo y bienestar.

La base para este cambio reside en las personas, en la gente. Las personas son el capital político y social más importante. Son, a la vez, la fuente y el destinatario de las energías del cambio.

La articulación conjunta de los diferentes actores sociales y el encuentro de los diversos sectores del país alrededor de necesidades y aspiraciones comunes, son los primeros objetivos que deben alcanzarse para enfrentar, no solo al régimen y su modelo, sino para también acometer el proceso urgente de rescate del país.

*Lea también: Oír a Capriles, por Gregorio Salazar

Contraponerse al modelo de miseria, sometimiento y violencia del grupo en el poder, significa pensar y ejecutar lo político y social desde la solidaridad, el reconocimiento y la convivencia.

En Alimenta la Solidaridad, estos valores se materializan en un promedio mensual de 20.60 almuerzos que alimentan a 1.030 niños en 10 comedores distribuidos en el municipio Libertador y comunidades en Caracas. Pero, tan importante como lograr un esfuerzo de alivio a la terrible emergencia del hambre, es también el producir el encuentro de comunidades, voluntarios, grupos particulares y benefactores.

Encontrarnos, reconocernos y superar las más grandes dificultades desde la solidaridad.

Avanzamos en un momento crucial de nuestra vida como país. Debemos enfrentar a un régimen antidemocrático y los embates de la mayor crisis de nuestra historia. Vivimos y viviremos, momentos dolorosos, complejos y difíciles.

Es nuestra creencia que la guía y el motor que deben impulsarnos en esos momentos está en la gente. No como objeto de caridad o de oportunismo egoísta, sino como apoyo, como vínculo, como fuente de fuerza y aliento.

No importarán la escala de los problemas que encontremos o los golpes que podamos sufrir en el camino, porque por sobre ellos podremos imponernos desde el encuentro y la solidaridad. Allí están las bases reales de nuestra esperanza de cambio.

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 3.787
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColapsoRégimenRoberto Patiñosolidaridad


  • Noticias relacionadas

    • Deportivo Táchira, por Roberto Patiño
      junio 27, 2025
    • Bajo la opresión de régimen…, por José Ángel Ocanto
      junio 26, 2025
    • Silencio, por Roberto Patiño
      junio 10, 2025
    • Papa León XIV, por Roberto Patiño
      mayo 28, 2025
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

La política del miedo, por Roberto Patiño
mayo 6, 2025
Debido proceso, por Roberto Patiño
abril 5, 2025
Confianza y resistencia, por Roberto Patiño
marzo 22, 2025
Aguas mansas, por Roberto Patiño
marzo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda