• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Despidos aumentaron en empresas venezolanas a finales de 2022 pese al repunte económico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inamovilidad Laboral despidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 27, 2023

Nuevos negocios emprendidos en el país con grandes nóminas durante sus aperturas, a principios de enero, debieron revertirlas y recortarlas también a la mitad. La alerta de una nueva ola hiperinflacionaria ha puesto además un aviso a los empresarios, todo ello hizo inevitable una ola de despidos hasta en empresas de gran envergadura, según nota de Bloomberg


El 2023 no es un año de optimismo para empresarios del mundo, incluyendo a los venezolanos, que pese al repunte económico experimentado en 2022 y las proyecciones de un leve e inesperado crecimiento en este nuevo año, el mayor previsto en la región, se resguardaron con decisiones prácticas en el último trimestre, que pasa por despidos de personal y supresión de departamentos.

El nivel de empleo, en el caso venezolano, si bien dio muestras de poca disminución con 24% y una estabilidad de 50% durante el segundo trimestre de 2022, de acuerdo a la Encuesta de Coyuntura Industrial, que fue presentada por Conindustria en agosto, las cifras podrían contemplar una variación negativa para finales del año pasado, tomando también en consideración un estancamiento del repunte en el país.

Un grupo de extrabajadores de grandes compañías en Venezuela, como el grupo Empresas Polar, Ron Santa Teresa, Farmatodo e instituciones universitarias privadas, como la Universidad Metropolitana, han informado sobre negociaciones con el personal administrativo para renuncias o despidos indirectos, que obedecen en gran medida a aspectos presupuestarios.

Ningún representante de las compañías mencionadas respondió inmediatamente a los comentarios solicitados al respecto por Bloomberg Línea, que mencionaban el número del personal que debió abandonar sus puestos de trabajo.

Un asesor laboral para industrias, familiarizado con la situación, explicó a la agencia de noticias que tanto las empresas alimenticias como otras en Venezuela, establecidas en el ámbito financiero, han ido estructurando sus dimensiones a lo que demanda el mercado, tratándose de una economía pequeña, con sectores ganadores y otros perdedores.

La fuente que prefirió no ser identificada se refirió también al sector energético, como un caso particular, que cuenta con expectativas de crecimiento, con buena remuneración, y que se aparta del resto del universo laboral, que aunque considera las mejoras en el país, entiende que otras producciones y distribuciones en el país continuarán disminuyendo, frente al tamaño de la demanda.

Las grandes compañías venezolanas además son cautelosas con las figuras que utilizan para ejecutar los despidos o recortes, interpretándose los acuerdos a puerta cerrada con los propios empleados, quienes reciben como justificación la reducción de presupuesto y los cambios o concentración de áreas no indispensables, con algunos de ellos obteniendo una excelente liquidación a cambio y otros sumas entre 200 y 1.000 dólares por 20 años de servicios.

En Venezuela se proyecta con la mejor cifra de crecimiento económico en 2023 en la región, valorado en hasta 5% según cálculos de organizaciones financieras como Credit Suisse, evidenciando que nuevos negocios emprendidos en el país, con grandes nóminas durante sus aperturas, a principios de enero, debieron revertirlas y recortarlas también a la mitad.

La alerta de una nueva ola hiperinflacionaria ha puesto además un aviso para los empresarios que buscan mantener sus niveles de estabilidad frente a otros obstáculos, sobre todo en el acceso a los servicios públicos, y en medio del esfuerzo de un salario promedio de $150 para el personal obrero, tras lo que supuso un incremento de 61% a mediados del año pasado.

*Lea también: Trabajadores en Bolívar denuncian que autoridades incumplen con mesas de diálogo

Post Views: 4.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

despidosempresasRecuperación EconómicaTrabajadoresVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos

También te puede interesar

Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda