• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Despidos aumentaron en empresas venezolanas a finales de 2022 pese al repunte económico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inamovilidad Laboral despidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 27, 2023

Nuevos negocios emprendidos en el país con grandes nóminas durante sus aperturas, a principios de enero, debieron revertirlas y recortarlas también a la mitad. La alerta de una nueva ola hiperinflacionaria ha puesto además un aviso a los empresarios, todo ello hizo inevitable una ola de despidos hasta en empresas de gran envergadura, según nota de Bloomberg


El 2023 no es un año de optimismo para empresarios del mundo, incluyendo a los venezolanos, que pese al repunte económico experimentado en 2022 y las proyecciones de un leve e inesperado crecimiento en este nuevo año, el mayor previsto en la región, se resguardaron con decisiones prácticas en el último trimestre, que pasa por despidos de personal y supresión de departamentos.

El nivel de empleo, en el caso venezolano, si bien dio muestras de poca disminución con 24% y una estabilidad de 50% durante el segundo trimestre de 2022, de acuerdo a la Encuesta de Coyuntura Industrial, que fue presentada por Conindustria en agosto, las cifras podrían contemplar una variación negativa para finales del año pasado, tomando también en consideración un estancamiento del repunte en el país.

Un grupo de extrabajadores de grandes compañías en Venezuela, como el grupo Empresas Polar, Ron Santa Teresa, Farmatodo e instituciones universitarias privadas, como la Universidad Metropolitana, han informado sobre negociaciones con el personal administrativo para renuncias o despidos indirectos, que obedecen en gran medida a aspectos presupuestarios.

Ningún representante de las compañías mencionadas respondió inmediatamente a los comentarios solicitados al respecto por Bloomberg Línea, que mencionaban el número del personal que debió abandonar sus puestos de trabajo.

Un asesor laboral para industrias, familiarizado con la situación, explicó a la agencia de noticias que tanto las empresas alimenticias como otras en Venezuela, establecidas en el ámbito financiero, han ido estructurando sus dimensiones a lo que demanda el mercado, tratándose de una economía pequeña, con sectores ganadores y otros perdedores.

La fuente que prefirió no ser identificada se refirió también al sector energético, como un caso particular, que cuenta con expectativas de crecimiento, con buena remuneración, y que se aparta del resto del universo laboral, que aunque considera las mejoras en el país, entiende que otras producciones y distribuciones en el país continuarán disminuyendo, frente al tamaño de la demanda.

Las grandes compañías venezolanas además son cautelosas con las figuras que utilizan para ejecutar los despidos o recortes, interpretándose los acuerdos a puerta cerrada con los propios empleados, quienes reciben como justificación la reducción de presupuesto y los cambios o concentración de áreas no indispensables, con algunos de ellos obteniendo una excelente liquidación a cambio y otros sumas entre 200 y 1.000 dólares por 20 años de servicios.

En Venezuela se proyecta con la mejor cifra de crecimiento económico en 2023 en la región, valorado en hasta 5% según cálculos de organizaciones financieras como Credit Suisse, evidenciando que nuevos negocios emprendidos en el país, con grandes nóminas durante sus aperturas, a principios de enero, debieron revertirlas y recortarlas también a la mitad.

La alerta de una nueva ola hiperinflacionaria ha puesto además un aviso para los empresarios que buscan mantener sus niveles de estabilidad frente a otros obstáculos, sobre todo en el acceso a los servicios públicos, y en medio del esfuerzo de un salario promedio de $150 para el personal obrero, tras lo que supuso un incremento de 61% a mediados del año pasado.

*Lea también: Trabajadores en Bolívar denuncian que autoridades incumplen con mesas de diálogo

Post Views: 3.848
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

despidosempresasRecuperación EconómicaTrabajadoresVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
junio 17, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda