• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Después de mí el diluvio, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 19, 2004

Autor: Teodoro Petkoff


No nos engañemos, Chávez aspira a ganar el round del millardito en el plano de la opinión popular, no en el del debate sobre economía. Que no tenga razón y que si alcanza sus propósitos va a producir un descalabro económico de cuatro pares de riñones, es cosa que no lo desvela. Chávez hace rato que no mira ni el mediano ni el largo plazo. Su mirada está concentrada en la posibilidad de que haya un RR. Chávez habla de “megafraude” y presiona al CNE para obtener un veredicto que le quite de encima esa perspectiva, pero se prepara para ella. Porsia. Está en campaña electoral. Sus pasos de hoy están dirigidos a reforzar su base social y electoral e incluso a ensancharla. Lo del millardito forma parte de esta táctica. Frente a las que sabía habrían de ser respuestas basadas en la Constitución, en la ley y en enrevesadas explicaciones económicas, levanta un discurso de devastadora sencillez, ante el cual confía en que se estrellarán aquellas explicaciones.

De un lado está Chávez, hablando de financiar la agricultura, la producción de alimentos, el desarrollo del país; del otro, los serios señores del BCV (designados por él, dicho sea de paso) a los que por arte de birlibirloque presenta como “tecnócratas neoliberales”, que se niegan a darle el dinero para tales nobles y elevados fines. ¿Qué puede pensar un agricultor de Calabozo o un campesino de Yaritagua oyendo a Maza Zavala o a Armando León hablar de respaldo de la moneda, de dinero inorgánico, del artículo tal de la Constitución o de la Ley del BCV, en tanto que Chávez no hace sino repetir el argumento desarmante de que habiendo 21 mil millones de dólares “nuestros” en las reservas todo lo que él quiere es que le den apenas mil millones de ese realero para producir caraotas, arroz y quinchonchos, que son precisamente ese agricultor y ese campesino quienes producen?

Sin embargo, los señores del BCV tienen razón, pero aquí, nos lo enseña la historia, cualquier demagogo, manejando ideas simples, puede hacer lo que quiera con la opinión popular y dejar como unos “enemigos del pueblo” a quienes, por pura responsabilidad para con el país, enfrentan esos desatinos. Cuando Pérez Alfonso bautizó como “Plan de Destrucción Nacional” el fantasioso “Plan de la Nación” de CAP I, tenía razón, como lo demostró el desarrollo posterior de los acontecimientos, pero nadie le hizo caso. Peor aún, CAP fue reelegido con base en el recuerdo de aquellos cinco años de populismo desorbitado, de derroche y manirrotismo que fueron los de la “Gran Venezuela”. Chávez, a quien CAP podría cantarle aquello de “te pareces tanto a mí”, conoce esa historia y actúa en consecuencia.

Lo que pueda pasar con la economía en general y con la inflación y, por tanto, con la vida de la gente, no está entre sus preocupaciones del momento. En definitiva, se dirá a sí mismo, si perdiera un RR, ¿qué puede importarle lo que pase después de este con la economía? Después de mí el diluvio.

Este táctico que es Chávez, quien va de coyuntura en coyuntura, apunta hoy a reforzar el vínculo afectivo y emocional con su base social, cuyas carencias y esperanzas manipula perversamente, y a debilitar la oposición buscando ensanchar el universo de los ni-ni, base potencial de la abstención y por tanto portadores de la llave del desenlace. De allí ese operativo balurdo del millardito, cuya eficacia, sin embargo, no podría desconocerse en este país de acendradas tradiciones populistas. Habría que confiar, no obstante, en que el país no tropiece dos veces con la misma piedra y no pague con su propia ruina el mantenimiento de Chávez en el poder.

Post Views: 4.163
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
      noviembre 3, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
    • Vehículos extranjeros deben tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales

También te puede interesar

¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
abril 3, 2025
PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
marzo 4, 2025
Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
febrero 14, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda