• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Después del coronavirus: la economía, por Víctor Álvarez R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La economia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Álvarez R. | @victoralvarezr | mayo 6, 2020

@victoralvarezr


Las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus se basan en restricciones a la circulación de las personas que impiden trabajar y generar ingresos. El impacto económico de la pandemia se expresa en:

  • Suspensión de actividades productivas
  • Quiebras de empresas
  • Reducción de la inversión privada
  • Menor crecimiento económico
  • Mayor desempleo y precarización laboral
  • Menores ingresos y contracción del consumo en los hogares
  • Aumento de la pobreza

En el plano internacional, no todos los países tienen ingresos fiscales suficientes para sufragar los gastos extraordinarios que exige conjurar la amenaza de la pandemia. Las respuestas de los gobiernos se han enfocado en aplicar una gama de medidas en los campos de las políticas fiscal, monetaria y financiera. Las medidas más recurrentes han sido las siguientes:

Medidas fiscales y tributarias

Para aliviar la presión fiscal y liberar fondos que puedan ser utilizados por las empresas como capital de trabajo:

  • Desgravación fiscal, reducción del IVA y aplazamiento de tasas y contribuciones
  • Posposición del pago de impuestos sobre la renta
  • Desgravación de aranceles
  • Subsidio y reducción de pagos por servicios de agua, gas y electricidad.
  • Exención de cotizaciones a la seguridad social y subsidios de desempleo

Medidas monetarias

Para preservar el funcionamiento del mercado bancario y ampliar el crédito:

  • Emisión de dinero para financiar mayor gasto en control de la pandemia
  • Reducción del encaje legal

Liberar fondos para aumentar el crédito bancario a la producción y el consumo

  • Reducción de tasas de interés

Medidas financieras

Para fondear líneas de crédito especiales y préstamos adicionales para minimizar contracción de la economía:

  • Renegociación de préstamos: posposición de pagos de capital e intereses
  • Reducción de tasas de interés, aumento de plazos y flexibilización de garantías
  • Préstamos estatales para capital de trabajo
  • Incentivos a fondos privados de garantía para préstamos a empresas

Medidas cambiarias

Para evitar ataques especulativos contra la moneda nacional:

  • Intervención de la autoridad monetaria
  • Gestionar asistencia financiera internacional
  • Postergar servicio de deuda externa para sostener reservas
  • Estabilizar tipo de cambio.

Deuda pública

Para flexibilizar el marco legal que permita redirigir presupuestos y autorizar endeudamiento público extraordinario:

  • Aumentar endeudamiento para financiar la emergencia sanitaria
  • Gestionar fondos para financiar subsidios de desempleo y ayuda a las empresas
  • Solicitud de recursos para financiar préstamos y garantías de largo plazo

Medidas laborales

  • Acuerdos para sostener la cuarentena: reducir horas de trabajo, horarios flexibles, sostener ingresos mediante pagos de vacaciones adelantadas, subsidios salariales para evitar ola de despidos, seguro de desempleo.
  • Asegurar un ingreso básico de emergencia que garantice la satisfacción de las necesidades esenciales de alimentación, medicinas y servicios de electricidad, agua, gas y telecomunicaciones.
  • Ampliar la cobertura de los sistemas de protección social hacia los profesionales y técnicos que laboran por cuenta propia y los trabajadores del sector informal.
  • Promoción legal del teletrabajo con beneficios laborales incluidos.

El coronavirus llega a Venezuela después de seis años de una prolongada recesión que redujo el tamaño de la economía a apenas 1/3 del que tenía en 2013. Es como si una persona que medía 1.80, la vemos luego de 6 años y su tamaño se redujo a apenas 60 centímetros.

*Lea también: Todos íbamos a ser poetas, por Fernando Mires

Se requiere una activa intervención del Estado para contener el avance del virus y, a la vez, mantener a flote la economía y evitar problemas de escasez que desemboquen en una ola de saqueos y violencia social.

Pero en Venezuela, es muy estrecho el margen de maniobra que tiene el gobierno. Los escasos recursos deben ser asignados con prioridad a aumentar la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y no tiene holgura para recurrir a medidas fiscales, monetarias y financieras para compensar el impacto económico de la pandemia. ¿Qué hacer? Lo explicaremos en nuestro próximo artículo. Hasta entonces.

Post Views: 955
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónVíctor Álvarez R.


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
    • La Conversa | Venezuela raspada en prevención de desastres naturales
    • ¿Quién es Armando García Miragaya, el científico venezolano acusado de informar al FBI?
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes...
      julio 2, 2025
    • La Conversa | Venezuela raspada en prevención de desastres...
      julio 2, 2025
    • ¿Quién es Armando García Miragaya, el científico...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda